Las comarcas de L’Anoia, El Bages, Moianès y Osona que abrazan Barcelona están repletas de tesoros naturales y patrimoniales para ir descubriendo con calma, donde apuntarse al turismo activo, al cultural y hasta a una ruta del vino, que este es buen compañero de viaje.Por ¡HOLA!
La huella de los judíos en España no solo se aprende en los libros, también siguiendo sus huellas en las callejuelas, plazas y rincones de esos barrios que todavía dan testimonio de cómo fueron y cómo vivieron sus miembros en esas ciudades. Las de Toledo, Hervás, Girona y Córdoba son algunas de las más representativas y, por la fiesta del Yom Kipur, que se celebra estos días, invitan a un largo paseo por la historia. Por ¡HOLA!
Ya hemos cogido ritmo después de la cuesta de septiembre y ahora lo que apetece es ir pensando en cómo vamos a disfrutar de la nueva estación, una de las más apetecibles para planear rutas, porque todavía el tiempo es bueno, hay muchas horas de luz y las vacaciones quedan lejos. Ponte en marcha porque llega rápido. ¿Cuál te apetece?Por ¡HOLA!
Despertarse con vistas a un mar de olivos, sentarse en un patio empedrado respirando el perfume de los jazmines y el frescor de las fuentes, tomarse un aperitivo de jamón de pata negra junto a la alberca. En estas casas de campo donde lo rústico se combina con el confort el lujo son estos pequeños placeres y se disfrutan con mucho gusto y sin prisa.Por ¡HOLA!
Una climatología perfecta, una piscina tamaño océano y un generoso catálogo natural convierten a esta hermosa isla en el destino ideal para aquellos que buscan unas vacaciones activas. Senderismo entre bosques, golf bajo calderas volcánicas, running junto al mar, surf en playas escondidas... Hay miles de posibilidades.Por Noelia Ferreiro
En medio de un paisaje de granjas y viñas, los monasterios de Poblet y Santes Creus, que, junto con el monasterio femenino de Vallbona de les Monges, forman uno de los conjuntos cistercienses más notables de Europa, se pueden enlazar en coche, en un recorrido de unos 60 kilómetros, pero también caminando por un sendero de gran recorrido, el GR 175.Por ¡HOLA!
A menos de dos horas de Madrid se puede trazar una ruta para pasarse un día o un fin de semana deleitándose contemplando un paisaje jalonado de fortalezas, atalayas, capitales románicos y pueblos tranquilos en esta tierra de frontera que fue tan disputada por musulmanes y cristianos. Por ¡HOLA!
Como un auténtico túnel del tiempo, sumergirse en este idílico rincón de la cordillera Cantábrica supone entrar en una encrucijada de valles salpicados de cabañas de teito, picos majestuosos y lagos glaciales que conservan una milenaria cultura pastoril y donde las vacas campan a sus anchas ajenas a la presencia del oso que merodea en estas tierras. Es hora de descubrirlo en la nueva estación.Por ¡HOLA!
Las fachadas de las casas de colores asomadas al río Onyar, la catedral, la judería, las escaleras de Sant Domènec o la Rambla de la Llibertad son algunas de las grandes referencias de esta ciudad llena de encanto y de historia a la que habría que dedicar al menos dos días para apreciar todo lo que ofrece.Por ¡HOLA!
No hay nada más cerca del cielo en ningún otro lugar del país que la cima del Teide. Durante el día ofrece las mejores panorámicas de un paraíso lunar. Por la noche, sin contaminación lumínica y con un cielo perfectamente despejado, es el punto de partida de un inolvidable viaje por las estrellas. Para emprenderlo, nada mejor que esta guía práctica para llegar a las alturasPor ¡HOLA!
Conciertos, paseos en barca por lagos subterráneos, talleres de prehistoria, cenas a la luz de las velas o recorridos en un tren minero. Nos adentramos en una colección de cavidades con más sorpresas en su interior de las que te esperabas.Por ¡HOLA!
Decía Robert Graves que se vino a vivir a Mallorca buscando “sol, mar, fuentes, árboles umbrosos y poca política”. Vale, esta lista no está mal, pero nosotros la vamos a mejorar añadiendo montañas, algún monumento y una buena ensaimada artesana. Por Andrés Campos
Recorremos nuestra geografía en busca de sus lagos y lagunas más hermosos. De Asturias a Alicante pasando por Soria, Girona o Ciudad Real, y sin olvidarnos de las islas Baleares, buscamos su belleza natural por parajes rodeados de montañas, repletos de fauna, de aguas cristalinas… ideales para los próximos meses. Porque no solo nos gusta la playa, también hay que disfrutar de estos espacios que hoy os proponemos.Por ¡HOLA!
Desde el clásico de toda la vida hasta su versión más cool. No hay nada como estos refugios a la sombra y con vistas al mar donde materializar el sueño de una cerveza bien fría. Alegres, coloridos, con esa despreocupada cadencia de chanclas y pareo, son el alma del periodo estival, que aún quedan días.Por Noelia Ferreiro
Después de la de Altamira, no hay cueva prehistórica más atractiva en Cantabria que la del Castillo, cuyas paredes abarrotadas de animales hacen frotarse los ojos a expertos y legos. En Puente Viesgo hay además bellos senderos para hacer a pie y en bici. Y un balneario de aguas buenas para el corazón, donde reponerse de tanta emoción.Por Andrés Campos
De la ventosa Laga, en la Reserva de la Biosfera de Urdaibai, a la colorida de Zarautz, la mítica de La Concha o la de Itzurun, escoltada por acantilados. Arenales únicos para disfrutar del Cantábrico este verano.Por ¡HOLA!
Hace 80 años esta villa vizcaína fue arrasada por las bombas de la Legión Cóndor y se convirtió en un símbolo del horror de la guerra, difundido universalmente por el genio de Picasso. Hoy Gernika es un símbolo de todo lo contrario, de la esperanza, de la paz y de la alegría, que hasta los lunes parecen aquí festivos. Hay museos para recordar, sí, pero también mucha naturaleza alrededor (las playas y marismas de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai) para perderse y olvidarse de todo.Por Andrés Campos
La menor de las Pitiusas no solo es el último paraíso del Mediterráneo sino también un privilegiado escenario para hacer actividades al aire libre en familia. Además de estar agraciada con las aguas más cristalinas del país, los circuitos señalizados para recorrer caminando o a ritmo de pedaleo permiten descubrir su rostro más auténtico.Por Noelia Ferreiro
Cuenca es una ciudad muy bonita, sí, pero mucha gente piensa que para verla basta un fin de semana y, si se viene en AVE, ni eso. Error. Además de la Cuenca evidente, la que visitan en un pispás los turistas apresurados, hay una Cuenca subterránea, otra de sendas panorámicas, otra de dinosaurios cretácicos, otra de antiguos conventos que en-cierran naves espaciales y joyas del arte contemporáneo...Por Andrés Campos
En verano hace calor y para refrescarnos nuestra primera intención es buscar un lugar donde mojarnos. Sí, en la playa se está muy bien, pero mejor aún pasar la noche tapado con una pequeña manta. En estos pueblos del centro-norte de la península que te presentamos las temperaturas medias en esta época no pasan de 20º y además tienen el encanto de donde están enclavados, una tentadora invitación a huir de las altas temperaturas. Aquí da gusto salir huyendo de la gran ciudad.Por ¡HOLA!
Más allá de ver sus monumentos, conocer las últimas exposiciones o perderte por sus tiendas, lo mejor que tienen en verano ciudades como A Coruña, Gijón, Málaga o Alicante es que en verano se puede combinar todo ello con un chapuzón en la playa y además no hace falta coche para plantar la toalla en la arena en un suspiro. Es época de disfrutar del mar donde sea, ¿o no?Por ¡HOLA!
No acaba sino que nace en Santiago y conduce a Fisterra y Muxía, donde el Apóstol, según la leyenda, también anduvo. Caminando hacia el antiguo 'finis terrae' podrás ver pueblos medievales, iglesias románicas, insólitos cementerios y el litoral más bello y fiero de España: la Costa da Morte. Por Andrés Campos
Anda que no hay lugares en España donde se está fresquito en verano. Pero nosotros, urbanitas recalcitrantes, nos empeñamos en visitar Madrid, Córdoba o Sevilla cuando más calor hace. Menos mal que hay oasis para viajeros empecinados, hoteles con piscina en la azotea donde se está tan a gusto a 45 grados, contemplando la Giralda o el Micalet sin salir del agua más que para tomarse un mojito en la tumbona. Menos mal. Por Andrés Campos
En la Costa Brava y al sur del golfo de Roses, pocos paseos regalan tal cantidad de imágenes para retener en la memoria como el passeig d’Empúries, que lleva desde L’Escala al parque natural de los Aiguamolls de l’Empordà. Todo un espectáculo para disfrutar de la Naturaleza frente al mar.Por ¡HOLA!
Localizaciones perfectas para observar las estrellas, el pueblo más pequeño de España con estrella Michelin, el barrio con más bodegas centenarias del mundo, el único templo del planeta con animales vivos… Destinos sorprendentes que no podías ni imaginar.Por ¡HOLA!
Por el castillo que domina sus contornos, sus restos de muralla, sus playas de arena blanca, los cientos de cetáceos que merodean en las aguas del Estrecho y el ambiente que le aportan los jóvenes amantes de los deportes de viento, toca descubrir este mítico enclave sureño. Toca descubrirlo. Por ¡HOLA!
Hace nada era un deporte minoritario en España, como el jai-alai, el curling o el bicipolo. Hoy el que va a la playa y no sabe surfear, es un dominguero. Si no quieres morirte sin haber cabalgado antes la mítica ola de izquierdas de Mundaka, enfúndate este verano el neopreno y toma unas clases en alguna de las muchas escuelas de surf que salpican las costas de Norte.Por Andrés Campos
¿Quién dijo que la isla blanca era solo fiesta incombustible? Existe, incluso en los meses álgidos, un sinfín de oportunidades para unas vacaciones de lo más tranquilas y saludables. Aquí van propuestas reconfortantes, ecológicas y evasivas para vivir el sueño del verano de una manera alternativa. Y para luego volver, claro que sí, con las pilas cargadas.Por Noelia Ferreiro
Cuando llega el mes de julio esta localidad de Guadalajara, a una hora de Madrid, regala un espectáculo sensorial de la naturaleza. Es el momento en que sus campos se tiñen de morado y se aspira un intenso olor a lavanda, un paisaje de lo más seductor que ha dado lugar a un festival que se celebra este fin de semana.Por ¡HOLA!
Junto al paseo de Recoletos y entre los barrios de Chueca y Salamanca, Las Salesas ha emergido en los últimos años como una zona comercial a pequeña escala prometedora donde pasar un día de compras en las flagship stores de diseñadores independientes, combinada con gastronomía y arte de vanguardia. Para darte un capricho.Por ¡HOLA!
Es imposible que una ciudad que han visitado cientos de millones de personas desde la Edad Media guarde todavía algún secreto. Pero sí que tiene sus misterios y sus curiosidades: piedras que se vuelven de cobre al atardecer, campanas que suenan 13 veces a medianoche, universitarios que se especializan en el París-Dakar y peregrinos que comen todos los días por la patilla en el lujoso parador.Por Andrés Campos
Suites con vistas inigualables, spa, restaurantes de alta cocina, boutiques, casino… El Ibiza Gran Hotel es la mejor representación del lujo mediterráneo, además del único cinco estrellas Gran Lujo de la isla. Pero, ¿qué es lo que ofrece este auténtico oasis de paz situado en el paseo marítimo, frente a los puertos deportivos de nivel de Marina Botaboch y Marina Ibiza y rodeado de los mejores locales de ocio nocturno? Desgranamos los motivos de su excelencia.Por ¡HOLA!
Seguir el rastro de los dinosaurios por Enciso, apuntarse al fungiturismo, ver a los danzantes de Anguiano lanzarse con zancos por una cuesta empedrada, probar el rafting en el río Iregua o evocar al medievo… Estas y otras propuestas para sacarle partido y mucho en los próximos meses a esta tierra de vino.Por ¡HOLA!
Desde un recorrido por los tejados de la Catedral hasta un baño de glamour con megayate incluido, una completísima sesión de estética o una insospechada ruta modernista. La ciudad más agradable para vivir –lo dijo el mismísimo The Times– es una caja de sorpresas con planes de lo más apetecibles.Por Noelia Ferreiro