Con la mirada siempre puesta en el mar, hay que ponerse al volante para recorrer esta franja costera, una de las mejor preservadas de la península. En el camino, de oriente a occidente, un montón de pueblos deliciosos en los que hacer parada, primero porque tienen cascos históricos con mucho encanto, pero también por ver el trajín de sus animados puertos pesqueros y, cómo no, saborear sin prisas esos deliciosos productos que se extraen del Cantábrico. Todo muy marinero.Por ¡HOLA!
Aunque se casaron a las afueras de Madrid, esta pareja de novios mantuvo una ambientación rústica y romántica, orientada a conservar sus raíces familiaresPor ¡HOLA!
El de la Lotería es uno de los ‘spots’ más esperados del año, el que da el pistoletazo de inicio de las fiestas navideñas. En esta ocasión ha sido Asturias el lugar elegido para el rodaje y, en concreto, Villaviciosa, el puerto pesquero de Tazones, el pueblo de Lastres, el faro de Luces y el cabo de Peñas. La suerte, en este caso, es disfrutar de lugares así.Por ¡HOLA!
Para los amantes de la naturaleza, sobre todo, pero también del mundo rural y de las tradiciones, esta comarca en los confines del sur de Asturias es una tierra de montañas, valles, silencio en verde y soledad. Un paisaje diferente en el que deberías perderte este otoño.Por ¡HOLA!
Entre Cudillero y Luarca se extienden 35 kilómetros de acantilados rocosos contra los que el mar bate furioso, afilando cabos, desgajando islotes y esculpiendo calas tan imponentes como la playa del Silencio. Una ruta en coche con seis paradas para estirar las piernas y la mirada.Por Andrés Campos
A la periodista y presentadora le gusta, y mucho, su ciudad. Está ‘loca’ por ella y, como guinda, este viernes dará el pregón de la Semana Grande de sus fiestas. La elegimos como cicerone para recorrer sus calles e ir de sitio en sitio por sus lugares favoritos.Por ¡HOLA!
Entre la sierra del Cuera y el mar, la capital del concejo de Ribadedeva concentra las esencias históricas del oriente asturiano, desde el arte parietal de la cueva del Pindal hasta el legado arquitectónico indiano, un mérito que le ha hecho merecedor de esta distinción.Por ¡HOLA!
Entre el núcleo urbano de la ciudad y la zona plenamente rural existe una red de sendas que transportan a un entorno de naturaleza deslumbrante donde no faltan playas y acantilados, prados y vacas, bosques y ríos. ¿Te apuntas a una ruta por este cinturón verde?Por Noelia Ferreiro
Nos vamos de viaje por el concejo de Cabrales siguiendo el rastro de su famoso queso y descubriendo en este entorno de montañas gigantescas desde las cuevas donde se conserva el que dicen es el mejor queso azul del mundo hasta los pueblos diminutos y los paisajes de vértigo que encierra este paraíso natural asturiano.Por ¡HOLA!
¿Y sabes qué es? Pues el Santo Sudario, el mismo que envolvió el rostro de Cristo y que se guarda en la Cámara Santa de la catedral. El recorrido nos lleva a descubrir, desde el monte Naranco hasta el casco viejo de la ciudad, un puñado de tesoros del Prerrománico asturiano.Por ¡HOLA!
Conocer los lugares más emblemáticos de La Regenta de Clarín, vivir la Semana Santa, apuntarte a una degustacion de sidra y queso, asistir a un mercado astur o probar la micrococina más creativa.Por ¡HOLA!