Ir al contenido principalIr al cierre de página
Es Tendencia

Comienzan las honras fúnebres

Beatriz Valero de Urquia, experta en Historia y Relaciones Internacionales, analiza el funeral de la duquesa Kent: "No es un conflicto que Carlos III acuda a la misa"


Katharine Worsley, duquesa de Kent, falleció el pasado 4 de septiembre a los 92 años y el suyo es el primer funeral católico celebrado por un miembro de la Familia Real británica en más de 400 años


Image© Getty Images
Sira AcostaRedactora senior de Realeza y Guionista
15 de septiembre de 2025 - 11:34 CEST

Los Windsor y sus satélites, es decir, aquellos que pertenecen a la familia, pero no la institución, se prepararan para el primer funeral católico celebrado por un miembro de la Familia Real británica en más de 400 años, el de Katharine Worsley, duquesa de Kent, que falleció el pasado 4 de septiembre a los 92 años. Los reyes Carlos y Camilla, además de confirmar su asistencia, colaboraron desde el Palacio de Buckingham en el protocolo del funeral, que ha sido aprobado por institución, así que este gesto supone una apertura religiosa sin precedentes en la monarquía británica moderna. Hablamos con Beatriz Valero de Urquia, que vive en el Reino Unido y escribe sobre relaciones y política internacional, es graduada en historia por la University College de Londres y tiene un máster de Literatura Comparada en la Universidad de Cambridge.

La duquesa de Kent en las carreras de Ascot de 1989 con la Reina Madre© Getty Images
La duquesa de Kent en las carreras de Ascot de 1989 con la Reina Madre

"Una cuestión más complicada sería si un heredero al trono quisiera convertirse al catolicismo"

"Aunque sorprendente, su conversión no afectó demasiado a la institución, ya que Katharine no estaba en la línea de sucesión al trono", nos cuenta Beatriz Valero, recordando que fue en 1994, durante el reinado de Isabel II, cuando la duquesa de Kent anunció su conversión al catolicismo, algo que no le impidió seguir representando a la monarquía británica hasta el 2002, cuando se retiró para ser profesora de música.

El rey Carlos III con la duquesa de Kent en una imagen tomada en 1974© Getty Images
El rey Carlos III con la duquesa de Kent en una imagen tomada en 1974

"El protocolo del funeral ha sido discutido y aprobado por miembros de la Familia Real. Dada la avanzada edad de la duquesa, no ha sido una enorme sorpresa, y ha habido tiempo para preparar la ceremonia con anticipación. Tampoco es un conflicto que acuda Carlos III a la misa. La reina Isabel ya acudió a funerales católicos, como el del rey Balduino de Bélgica, en 1993. Y, aunque es costumbre que el monarca británico evite los funerales papales, su heredero suele acudir. Así, Carlos (siendo príncipe) fue al funeral de Juan Pablo II, y su hijo, el príncipe de Gales, acudió al del papa Francisco, a principios de año", explica la experta en Historia, que lleva casi una década afincada en el Reino Unido. 

La duquesa de Kent trabajó la mayor parte de su vida para la institución: en esta imagen recibiendo a un miembro de la realeza de los Emiratos Árabes en el aeropuerto de Heathrow© Getty Images
La duquesa de Kent trabajó la mayor parte de su vida para la institución: en esta imagen recibiendo a un miembro de la realeza de los Emiratos Árabes en el aeropuerto de Heathrow
Los duques de Kent en la Apertura del Parlamento Británico de 1995, el acto de mayor relevancia institucional que se le reserva al soberano británico© Getty Images
Después de su conversión, la duquesa de Kent siguió participando en actos de la máxima relevancia institucional como la Apertura del Parlamento Británico de 1995

"Además, el propio Carlos III ha expresado en el pasado su respeto a todos los cultos que se profesan en el país. En su Coronación participaron miembros de comunidades judías, musulmanas e hindúes, reflejando la diversidad religiosa de Reino Unido", añade. 

Media Image© Getty Images
Media Image© Getty Images

El 8 de junio de 1961, se casó con el príncipe Eduardo, duque de Kent, en la Catedral de York, por la Iglesia Anglicana

"Una cuestión más complicada sería si un heredero al trono quisiera convertirse al catolicismo. Bajo la ley vigente (la Declaración de Derechos de 1689 y el Acta de Establecimiento de 1701), todo monarca inglés debe ser miembro de la Iglesia anglicana. Aunque en 2013 se cambió la ley para permitir que el monarca pudiera casarse con una persona católica, la cláusula que prohíbe que herede el trono un católico se mantuvo intacta. El último rey católico de Inglaterra y Escocia fue Jacobo II, que reinó desde 1685 hasta ser depuesto por su hija y su yerno, en la Revolución Gloriosa de 1688", recuerda la experta en Historia. 

Catedral de Westminster, diseñada por John Francis Bentley en Victoria Street © Getty Images
Una vista de la Catedral de Westminster Cathedral diseñada por el arquitecto John Francis Bentley in Victoria Street

Beatriz Valero de Urquia, analizando el protocolo del funeral, señala otro hecho histórico y es que esta será el primer funeral real que se celebre en la catedral de Westminster desde su construcción en 1903, un templo distinto a la abadía de Westminster, de culto anglicano, siendo el primer acto de este tipo que se realiza en el edificio.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.