Ir al contenido principalIr al pie de página
Es Tendencia

Egipto, escenario de la próxima cumbre ‘royal’ en la que el rey Felipe VI volverá a ver a Mary de Dinamarca sin la reina Letizia


Jefes de Estado y de Gobierno han sido invitados a la inauguración del Gran Museo dedicado a la civilización de los faraones


Los reyes Felipe y Letizia, Mary de Dinamarca, Federico de Dinamarca, Margarita de Dinamarca© Getty Images
Beatriz CastrilloPeriodista especializada en Realeza
28 de octubre de 2025 - 11:05 CET

El sábado los ojos del mundo se posarán en Egipto para contemplar la que se conoce como la 'cuarta pirámide', el Gran Museo Egipcio, el más grande del mundo dedicado a una única civilización. El país de los faraones se prepara para esta espectacular inauguración con invitados del más alto nivel entre los que se encuentran jefes de Estado y de Gobierno, entre ellos, el rey Felipe VI, Mary de Dinamarca y Felipe de Bélgica, además de Frank-Walter Steinmeier, presidente de Alemania, y la posible presencia de Guillermo de Países Bajos, que aún no ha sido confirmada y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. 

Los reyes Felipe y Letizia, Mary de Dinamarca, Federico de Dinamarca, Margarita de Dinamarca© 2023 Getty Images

Esta mini cumbre royal tan lejos de Europa pone de relevancia la importancia que tiene esta inauguración. En el caso de don Felipe, este regreso a Egipto se produce mes y medio después de que en compañía de la reina Letizia realizaran el primer viaje de Estado a la república árabe. Nuestros Reyes quedaron maravillados con la cultura y el arte, especialmente en el templo de Hatshepsut, que estrenó iluminación nocturna con sello español. 

FELIPE VI Y LETIZIA INAUGURAN "EUROPALIA ESPAÑA" EN BRUSELAS© GTRES

La apertura de este museo se ha pospuesto en repetidas ocasiones por la dificultad de levantar el edificio en el desierto, a la sombra de las pirámides de Guiza, y asegurar que no hubiese reliquias debajo, un proceso de retirada de miles de toneladas de arena que se realizó durante más de una década. Tras 20 años para finalizarlo se perfila como el museo arqueológico más grande del mundo, mostrando el rico patrimonio egipcio mediante exposiciones de vanguardia y experiencias interactivas. La apertura se ha concebido en el país como una gran celebración cultural y artística que simboliza el profundo legado histórico de Egipto y su compromiso con la promoción del turismo y el intercambio cultural global. 

Los reyes Felipe y Letizia en las tumbas de los faraones del Valle de los Reyes en Egipto© Casa de S. M. el Rey
Los reyes Felipe y Letizia culminan su viaje de Estado en Egipto entre las misteriosas tumbas de los faraones© Casa de S. M. el Rey
Los reyes en el Museo de Luxor, Egipto© Casa de S. M. el Rey

 A pesar de la faraónica obra, el Gran Museo ha ido abriendo de forma paulatina espacios para los visitantes. Entre las piezas destaca una estatua vigilante de Ramsés II en el vestíbulo central, de 12  metros de altura y una antigüedad de 3.200 años, una de las piezas más destacadas del Egipto faraónico. Ramsés II, tercer faraón de la Dinastía XIX que vivió hasta los 87 años, ordenó edificar los céleres templos rocosos de Abu Simbel para conmemorar su victoria en la batalla de Qadesh y de su propio templo mortuorio en Tebas, actual población de Luxor. 

LOS REYES VISITAN HATSHEPSUT EN EL VALLE DE LOS REYES en Egipto© GTRES
Los reyes inaugurando la iluminación del Templo de Hatshepsut, en Luxor© Casa de S.M.El Rey

La joya de la Corona de este espectacular museo será el tesoro de Tutankamón, la única tumba de un faraón descubierta intacta. En total, se exhibirán unas 5.400 piezas halladas en la tumba por el arqueólogo británico Howard Carter en 1922.  Todas estas reliquias se mostrarán en un único espacio dividido en galerías que permitirán al visitante tener una fotografía completa de la vida, el sufrimiento y el drama durante la época de Tutankamón. Las galerías del Gran Museo están interconectadas cronológicamente para que el visitante viaje por toda la historia del Antiguo Egipto.  

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.