HOLA.com
  • HOLA+
  • Actualidad
  • RealezaFlechaFlecha
    • España
    • Reino Unido
    • Holanda
    • Mónaco
    • Noruega
    • Suecia
    • Dinamarca
    • Bélgica
    • Luxemburgo
    • Liechtenstein
  • Moda
  • Belleza
  • LifestyleFlechaFlecha
    • Casa
    • Cocina
    • Estar bien
    • Padres
    • Mascotas
    • Viajes
  • Novias
  • Shopping
  • Edición ES
  • Edición US
  • Edición MX
ESTÁS LEYENDO

‘Decálogo de paciencia para padres’, los mejores consejos para mantener la calma

1/10
!h!
SIGUIENTE

UsusarioUsusario
Iniciar sesión
CERRAR SESIÓN
  • Actualidad
  • Realeza
  • Moda
  • Belleza
  • Novias
  • Casa
  • Estar bien
  • Padres
  • Mascotas
  • Viajes
  • Sociedad
  • Horóscopo
  • Blogs
  • Hello! English Corner
  • Edición ES
  • Edición US
  • Edición MX
Suscríbete a la revista
Apúntate a nuestras Newsletters
  • Apúntate a nuestras newsletters
  • Publicidad
  • Suscripciones
  • Advertencia legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones
  • Gestionar cookies
  • Descuentos
  1. ¡H!
  2. /Padres

‘Decálogo de paciencia para padres’, los mejores consejos para mantener la calma

La paciencia es algo que se va adquiriendo a lo largo de la vida, pero estos consejos nos servirán como guía para inspirar a nuestros hijos y seguir cultivándola tanto en adultos como en niños.

©AdobeStock
  • copiado
copiado
Por Sara Hormigo -Madrid
03/03/2022 13:23 CET

La paciencia es uno de los pilares de la crianza y debemos aprender a cultivarla tanto en los adultos como en los niños. Y es que, es primordial trabajarla en nosotros mismos para después inspirar a nuestros hijos y cultivarla en ellos.

Para aprender un poco más sobre cómo sobrellevar situaciones estresantes que pueden causar los niños y que, en ocasiones, nos hacen perder la paciencia, hemos hablado con Erika Proal, psicóloga clínica y Doctora en Psiquiatría y Neurociencia Cognitiva, conocida en redes sociales como @mamaneurona. “Es muy importante predicar con el ejemplo, hacer un recuento de cómo nosotros reaccionamos en la vida en los momentos que tenemos que esperar, o cuando algo no nos sale como queremos, y tratar de modificar nuestra reacción a como quisiéramos que ellos, nuestros hijos, reaccionaran ante una situación frustrante”, recomienda la experta.

“La paciencia es tener tolerancia hacia las frustraciones, es decir, no tener el placer inmediato, así que ayúdales a tus hijos a tener una buena relación con el placer. Para eso hay tres puntos que son importantes: practica el negar (sin importar que el niño caiga en una explosión emocional), otras veces practica el dosificar y otras el postergar. Estas tres cosas harán que ellos vayan lidiando con no tener el placer siempre inmediatamente y eso, generará paciencia y tolerancia en sus vidas”.

Erika además nos comparte cuál es su decálogo de paciencia ideal para padres y nos explica cómo aprender a gestionarla. ¡Continúa leyendo para descubrirlo!

No te lo pierdas

¿Cómo prevenir y detectar que mi hijo es quien hace ‘bullying’?



Madre trabajando con bebé© AdobeStock

1. Tus hijos hacen cosas de niños, no esperes que actúen como adultos

Cuando veamos un comportamiento de nuestro hijo que no nos gusta en primer lugar debemos: “Conectar con el pequeño y recordar la edad que tiene”, afirma la experta. Esto nos ayudará a empatizar y a darnos cuenta de que al fin y al cabo es solo un niño y está en fase de aprendizaje constante.

Padre estresado mientras niña salta en el sofá© AdobeStock

2. Ellos necesitan tu atención en todo momento

Es importante que los niños sientan que sus padres o cuidadores ‘están ahí’, cuando ellos lo necesitan, incluso sin pedirlo. Llamar la atención haciendo un acto que conlleva un mal comportamiento es otra posibilidad que puede ocurrir.

En esos momentos y tras haber empatizado con la edad del pequeño: “Tengo que observar cuál está siendo la emoción por la cual esta reaccionando así. Si por ejemplo, es frustración o enojo es necesario validárselo con palabras y acciones (hacerlo sentir comprendido). Por ejemplo: ‘Te veo muy enojado y entiendo que estés así’ o ‘¡tienes derecho a estar enojado!’ y a continuación, invalidar la acción. Por ejemplo: ‘Puedes estar enojado, pero en esta casa no se pega’”, aconseja Erika.

Padre hablando con su hijo© AdobeStock

3. Recuerda que la prisa le gana a la paciencia

Dedicar tiempo a nuestros hijos es fundamental para poder criarlos como adultos pacientes y empáticos.

A muchos la rutina del día a día nos come, pero tenemos que sacar tiempo para ellos sobre todo, para inculcarles valores tan importantes como la paciencia. “Tener en la mente que hoy necesita que yo sea su guía, y que cómo yo reaccione lo espejearán, porque aprenden así. Y es así cómo se pueden resolver las cosas.”, nos cuenta la experta.

No te lo pierdas

8 juegos divertidos y educativos para hacer con niños en casa

Padre hablando con su hija adolescente© AdobeStock

4. Respétalos siempre, en especial cuando te enfades con ellos

Es fácil que a veces nos saquen de nuestras casillas con algún mal comportamiento, pero cuando esto pase: “Lo primero, debes recordar en qué etapa de desarrollo están tus hijos y conocer más del desarrollo de su cerebro y emociones en esa etapa. Esto nos hará ser mas empáticos con ellos en el momento en que estén en una explosión o haciendo algo que no nos gusta”, sugiere Erika.

Madre e hija hablando© AdobeStock

5. Cuando ellos abren su corazón y tú también, ambos podéis ser más flexibles

No hay nada mejor que padres e hijos conecten para llegar a un acuerdo válido para todos. Ante situaciones como las citadas anteriormente, Erika nos comenta que podemos: “Dar opciones de lo que sí puede hacer cuando está enojado. Por ejemplo, ‘En lugar de pegar puedes apretar los puños o irte a respirar a otro lugar…’”.

Madre e hija abrazadas© AdobeStock

6. Dales siempre tu amor incondicional

Nuestro amor y atención es clave para saber entenderles y la experta aconseja: “Siempre tener en la mente ‘no me lo voy a tomar como personal’, porque de verdad no es personal. Ellos están aprendiendo a manejar sus emociones”.

Madre e hijas jugando© AdobeStock

7. Reduce las exigencias, pídeles lo adecuado a su edad

Ponernos en su lugar de nuevo, y recordar que: “Cerebralmente no tiene las mismas habilidades que nosotros y estamos ahí para ayudarlos a regularse y a aprender de lo que está haciendo”, insiste la psicóloga.

No te lo pierdas

Cómo detectar si tu hijo sufre algún trastorno de salud mental

Madre enfadada con su hija© AdobeStock

8. Aprende a manejar tus sentimientos negativos cuando estás con ellos para así evitar perder la paciencia

Erika recomienda que: “Para que los padres no estallen, pueden usar una técnica de relajación que les funcione e incluso hacerla evidente frente a los niños, diciendo en voz alta: ‘¡Uf! Ya me estoy enojando, necesito respirar’ o dar un paseo, o apretar mis puños o cualquier otra herramienta que tengan para tranquilizarse”.

Madre e hijo felices© AdobeStock

9. Dedícate tiempo a ti

Recuerda, tal y como hemos dicho, que tus actitudes serán un espejo para tus hijos, así que dedícate tiempo para ti: “Tu también necesitas renovar energía.”, asegura la experta.

Padres estresados© AdobeStock

10. Respira tanto como lo necesites

La respiración te ayudará a equilibrar tus emociones ante una situación donde puedas perder la paciencia: “Una de las técnicas de relajación que me gusta mucho es la del Grounding. Piensa en 3,2,1: 3 cosas que veas en ese momento, 2 cosas que puedas sentir en ese momento, 1 cosa que puedas oler. Eso rápidamente te saca del enganche para que posteriormente puedas reaccionar con mayor consciencia”, nos comparte la psicóloga.

No te lo pierdas

¿Has pensado en hacer yoga en familia? Tiene más beneficios de los que imaginas

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.
Noticias relacionadas
Mientras hace los deberes

Las madres ‘tigre’ o la búsqueda obsesiva del éxito en los hijos, ¿les abocan al fracaso?

Lonely sad boy at home

Qué es el apego desorganizado y cuáles son las consecuencias para los niños

Adolescente con una bandera LGTBI

Estas son las graves consecuencias de sufrir homofobia en la infancia

Choca el puño con una compañera

Cómo ayudar a los adolescentes a desarrollar habilidades de liderazgo

RECOMENDAMOS
2000-2023, HOLA S.L.
  • Apúntate a nuestras newsletters
  • Publicidad
  • Suscripciones
  • Advertencia legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Gestionar cookies