Ir al contenido principalIr al cierre de página
Es Tendencia

Dr. Pedro Azumendi, ginecólogo: "Las ecografías 5D no realizadas por profesionales médicos pueden dar una falsa sensación de seguridad"


Las denominadas 'ecografías emocionales' que muestran con mucho realismo la cara y otras partes del cuerpo del feto durante el embarazo están tomando mucho protagonismo. Sin embargo, hay que tener en cuenta una serie de advertencias para saber dónde realizarlas y conocer cuál es su alcance verdadero.


Dr. Pedro Azumendi
3 de septiembre de 2025 - 12:00 CEST

Con la ecografía 5D se obtiene una imagen muy realista y detallada del feto, incorporando el movimiento. En los últimos años se ha puesto muy de moda, pero no siempre con el aval médico que precisa. 

El Dr. Pedro Azumendi es ginecólogo y obstetra especialista en Medicina Fetal. Trabaja en el centro Gutenberg (www.gutenberecografía.com), con sede en Málaga, Algeciras y Granada, donde desarrolla su trabajo en diagnóstico prenatal y en seguimiento del embarazo. Es experto en ecografía de alta resolución y 5D. A él le hemos preguntado cuándo está indicada esta técnica y qué condiciones son las óptimas para llevarla a cabo.

La ecografía 5 D no permite estudiar con precisión los órganos internos o los parámetros que realmente nos indican si el embarazo evoluciona correctamente

Dr. Pedro Azumendi, ginecólogo y obstetra y experto en Medicina Fetal

¿Cuáles son las indicaciones de la ecografía 5D?

La ecografía 5D tiene principalmente un valor emocional. Nos permite ver la superficie del bebé con una calidad de imagen muy realista: su carita, sus gestos, sus movimientos… Aporta una experiencia visual muy bonita, pero es importante recordar que su valor diagnóstico por sí sola es muy bajo. Por eso, en nuestra unidad siempre la realizamos como complemento a la ecografía médica tradicional, que es la que permite valorar en profundidad el bienestar fetal, el desarrollo de los órganos, el líquido amniótico, la placenta, etc. 

La indicación médica de la ecografía, en cualquier caso, siempre debe estar en manos de un especialista en medicina fetal. A veces, en determinadas patologías o defectos, la ecografía 5D puede ayudarnos a enseñarles a los padres la alteración (por ejemplo, faciales o de extremidades), pero no es la herramienta que permite establecer el diagnóstico.

Embarazada con fotos de ecografías en 3D© Adobe Stock

¿Qué momento del embarazo es mejor para llevarla a cabo?

Podemos hacer ecografías 5D durante todo el embarazo, incluso en el primer trimestre, en torno a la semana 8-10, cuando es posible ver al embrión formado y obtener imágenes muy llamativas. Ahora bien, si lo que buscamos es ver la carita del bebé con nitidez, el mejor momento suele estar entre las semanas 24 y 30. 

Antes de la semana 24 todavía no tienen suficiente grasa subcutánea, lo que hace que sus facciones aún no estén definidas, y más allá de la semana 30 es frecuente que haya menos espacio dentro del útero para obtener una imagen clara. Aun así, cada embarazo es diferente y, cuando se dejan ver, ¡las ecografías también pueden ser espectaculares en semanas más avanzadas!

Embarazada mientras le hacen una ecografía© Adobe Stock

¿Qué tecnología utiliza y cuáles son sus diferencias con respecto a otras ecografías?

La ecografía 3D fue el primer paso: nos permitió obtener una imagen estática en tres dimensiones. La 4D añadió el movimiento, y la 5D incorporó un filtro que hace la imagen más real, con texturas más suaves y una iluminación más precisa. La ecografía 5D es una evolución de la 4D. Ambas muestran al bebé en movimiento y en tres dimensiones, pero la 5D incorpora mejoras que hacen que la imagen sea más suave, realista y con mejor calidad de iluminación. 

Aun así, no reemplaza la ecografía convencional en blanco y negro, que sigue siendo la herramienta esencial para el diagnóstico médico. En nuestro centro siempre combinamos ambas técnicas: la 5D para ver la superficie del bebé y reforzar el vínculo afectivo, y la tradicional para valorar en detalle su salud.

¿Cuáles son los riesgos de realizar este tipo de ecografías en centros no médicos?

En los últimos años han proliferado centros que ofrecen “ecografías emocionales” como si fueran una simple sesión de fotos. La principal preocupación es que, al centrarse solo en obtener imágenes bonitas sin valorar la parte médica, se pierda la oportunidad de detectar a tiempo alguna alteración importante. Además, realizar ecografías sin el control de un profesional especializado puede dar lugar a interpretaciones erróneas o a una falsa sensación de seguridad. Por eso insistimos tanto en que este tipo de exploraciones se hagan siempre en centros médicos cualificados, donde la parte emocional se combine con una evaluación clínica completa y rigurosa.

El problema es mayor cuando algunos de estos lugares empiezan a ofrecer estimaciones del peso, del sexo o de la posición fetal, entre otras cosas. Estos centros no están habilitados para hacer seguimiento médico del embarazo: no cuentan con personal médico especializado ni con la formación necesaria en diagnóstico prenatal. En cambio, en un centro médico, las ecografías son realizadas por especialistas en medicina fetal que saben interpretar correctamente cada imagen y detectar cualquier posible alteración a tiempo.

Feto en ecografía en 3D© Adobe Stock

¿Qué grado de precisión tiene esta ecografía?

Desde el punto de vista puramente médico, la ecografía 5D tiene un valor diagnóstico limitado. Su función es mostrar la superficie del bebé de forma muy realista, pero no permite estudiar con precisión los órganos internos o los parámetros que realmente nos indican si el embarazo evoluciona correctamente. Por eso, la ecografía 5D debe verse como un complemento emocional dentro de un seguimiento médico riguroso. Solo en manos de un especialista puede formar parte de una evaluación completa que combine imágenes bonitas con la tranquilidad de saber que todo está bien.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.