Ir al contenido principalIr al cierre de página
Es Tendencia
Dra. Sara Mora, oftalmóloga© Hospital Vithas Valencia Consuelo

Neurodesarrollo

Dra. Sara Mora, oftalmóloga: “Un niño con mala visión puede parecer distraído, inquieto o desmotivado, cuando en realidad lo que ocurre es que no ve bien”

La visión afecta al desarrollo cognitivo y al lenguaje en los niños


11 de agosto de 2025 - 13:00 CEST

La visión es un sentido clave e influye directamente en el desarrollo de importantes habilidades en los niños. De hecho, un niño con una visión deficiente que aún no haya sido evaluado por un oftalmólogo puede llegar a manifestar síntomas que se podrían confundir con el TDAH (trastorno por déficit de atención e hiperactividad). Puede, incluso, llegar a afectar a su rendimiento académico. ¿Cómo darnos cuenta de un posible problema de visión en un niño de corta edad? ¿Cómo estimular la visión de los niños de manera adecuada? La Dra. Sara Mora, oftalmóloga del Hospital Vithas Valencia Consuelo, Vithas Aguas Vivas y Vithas Valencia 9 de Octubre explica cómo.

¿Cómo afecta la vista al desarrollo cognitivo de los niños? 

La visión es uno de los principales sentidos a través del cual los niños exploran y aprenden del mundo. Una buena salud visual es esencial para el desarrollo del lenguaje, la atención, la memoria y otras habilidades cognitivas básicas.

¿Cómo puede afectar un problema de visión a niños que están aprendiendo a leer y a escribir? 

Un defecto visual puede dificultar que el niño vea bien las letras, siga las líneas del texto o copie de la pizarra, lo que puede generar frustración, bajo rendimiento y rechazo hacia la lectura y la escritura.

Una buena salud visual es esencial para el desarrollo del lenguaje, la atención, la memoria y otras habilidades cognitivas básicas

Dra. Sara Mora, oftalmóloga

¿Es posible creer que un niño pequeño con problemas de visión no diagnosticados pueda llegar a tener un trastorno de hiperactividad y falta de atención? 

Sí, ocurre con frecuencia. Un niño con mala visión puede parecer distraído, inquieto o desmotivado, cuando en realidad lo que ocurre es que no ve bien y eso le impide seguir el ritmo de la clase.

¿Qué problemas pueden surgir a largo plazo a un niño con hipermetropía no detectada de manera temprana? 

Si no se corrige a tiempo, puede desarrollar fatiga visual, dolores de cabeza, bajo rendimiento escolar e incluso un ojo vago (ambliopía), que puede afectar de forma permanente la visión.

Niño distraído en clase© Getty Images

¿Por qué es tan importante la estimulación visual en la infancia temprana (de 0 a 3)?

Durante los primeros años de vida, el cerebro y los ojos están en pleno desarrollo. La estimulación visual adecuada es clave para que las conexiones neuronales relacionadas con la vista se establezcan correctamente.

¿Cómo estimular visualmente a los niños de manera adecuada? ¿Qué pueden hacer los padres en casa? 

Mostrarles objetos con colores vivos, jugar con luces, usar móviles colgantes, leerles cuentos ilustrados o dejar que exploren su entorno son formas sencillas y eficaces de estimular su visión.

¿En qué casos es necesario que los niños realicen terapia visual para corregir sus problemas de visión?

Cuando hay dificultades en la coordinación de los ojos, enfoque, lectura o comprensión visual, la terapia puede ser muy útil. Siempre debe indicarse tras una evaluación por el oftalmólogo.

¿Cómo detectar problemas de visión a niños de corta edad, especialmente, la hipermetropía cuando esta no induce una clara pérdida visual? 

Es importante observar si se acercan mucho a los objetos, entrecierran los ojos o pierden interés por ciertas actividades. Aunque no se quejen, una revisión oftalmológica a los 3 años es fundamental para detectar estos casos.

 La estimulación visual adecuada es clave para que las conexiones neuronales relacionadas con la vista se establezcan correctamente

Dra. Sara Mora, oftalmóloga

La exposición a pantallas está causando problemas de visión a niños y a adolescentes; ¿cuáles y por qué?

El uso excesivo de pantallas puede causar fatiga visual, sequedad ocular, visión borrosa e incluso favorecer el aumento de la miopía. Esto ocurre porque el ojo está mucho tiempo enfocado en objetos cercanos y con poca variación.

¿Los problemas de visión que se presentan en niños más mayores o en adolescentes también pueden afectar al desarrollo cognitivo o al académico? 

Sí. Si no ven bien, tienen dificultades para leer, concentrarse o estudiar con normalidad. Esto puede afectar a su rendimiento, autoestima y motivación escolar.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.