El abdomen es una de las partes del cuerpo que las mujeres que han dado a luz suelen ver más cambiadas tras el parto. La diástasis abdominal es la causa directa en muchos casos y, en otros, simplemente hay una mayor flacidez en la zona que parece imposible volver a tonificar. Por ello, una alternativa a la que recurren muchas madres es la abdominoplastia postparto.
Pero ¿a partir de qué momento, tras dar a luz, es adecuado someterse a esta intervención quirúrgica? ¿Implica riesgos? ¿Se puede realizar si la mujer está dando el pecho a su hijo? A todas estas dudas responde en detalle el Dr. Álvaro Fernández García, especialista en cirugía plástica estética y reparadora de IML CLINIC.
¿En qué consiste la abdominoplastia postparto?
Se trata de un procedimiento quirúrgico destinado a recuperar la figura del abdomen después del embarazo y el parto. La gestación produce una serie de cambios anatómicos en la pared abdominal, como son la separación de los músculos abdominales (diástasis) y una mayor flacidez cutánea en el área periumbilical. Esta intervención devuelve la firmeza a los músculos abdominales y consigue una piel tersa en la zona.
La involución uterina que sucede después del parto puede tardar hasta seis meses en ser completa. Esto significa que al menos debe esperarse ese tiempo para lograr resultados óptimos
¿Se puede realizar a mujeres con diástasis abdominal?
La diástasis abdominal es una de las indicaciones principales para este tipo de intervención. Los embarazos producen una distensión de los músculos abdominales anteriores, quedando después del parto “dados de sí”. Esto se manifiesta en la aparición de un abombamiento especialmente visible en el área que se encuentra por encima del ombligo (estómago) que no existía antes del embarazo.
La reparación de la diástasis devuelve estos músculos a su posición original, eliminando varios centímetros de cintura.
¿A partir de qué momento después del parto se puede practicar esta intervención quirúrgica?
La involución uterina que sucede después del parto puede tardar hasta seis meses en ser completa. Esto significa que al menos debe esperarse ese tiempo para lograr resultados óptimos. Practicar este tipo de intervención de forma precipitada es contraproducente.
¿Cómo es el postoperatorio?
El postoperatorio de esta intervención es muy sencillo. La mayoría de las pacientes pueden hacer vida prácticamente normal a partir de la semana de la intervención. Durante los primeros días deben evitarse esfuerzos físicos, siendo recomendable caminar y hacer una actividad moderada. Es fundamental acudir a las revisiones por el especialista y seguir sus indicaciones.
¿Puede la mujer estar dando el pecho al operarse?
No se debe realizar este tipo de intervención durante la lactancia. Esto es debido a que los fármacos anestésicos y aquellos que se administran durante el postoperatorio inmediato difundirán a la leche materna y terminarán afectando negativamente al lactante.
Si la paciente tiene previsto tener más hijos y quedarse de nuevo embarazada, ¿es recomendable someterse a la abdominoplastia o es mejor esperar?
Aunque no existe contraindicación para quedarse embarazada después de este tipo de intervención, si se prevé un segundo embarazo es preferible esperar. De ese modo los resultados serán duraderos y estables en el tiempo. Un nuevo embarazo puede volver a provocar distensión en las estructuras de la pared del abdomen que requiera un retoque posterior.
En ocasiones, parece que algunas celebrities que acaban de dar a luz salen del hospital ya con un cuerpo perfecto y casi sin abdomen. ¿Hay algún tipo de cirugía al que se sometan tras el parto o se trata, más bien, de una creencia popular?
No es recomendable realizar actos quirúrgicos estéticos durante el parto o en el puerperio. La involución uterina no ha sido completa en ese periodo y existen riesgos añadidos que no deben asumirse. Es preferible esperar y realizar la intervención cuando estos riesgos hayan desaparecido y la paciente se haya recuperado de su embarazo. El uso de una faja post parto es el mejor aliado para ayudar a recuperarse en esa fase.
¿Qué hay que tener en cuenta a la hora de decidir someterse a una abdominoplastia posparto?
Lo más importante es pedir consejo experto en un centro especializado. El cirujano plástico es el único que puede recomendarle la opción más adecuada para su caso.
Aunque no existe contraindicación para quedarse embarazada después de este tipo de intervención, si se prevé un segundo embarazo es preferible esperar
¿Implica algún riesgo esta cirugía?
Toda intervención implica un cierto riesgo quirúrgico y anestésico. Sin embargo, en manos de un equipo experto dotado de los medios adecuados, estos riesgos son realmente pequeños y asumibles.
¿Qué otras intervenciones quirúrgicas son más habituales para recuperar la figura tras el parto?
Algunas pacientes experimentan un grado importante de involución mamaria tras la lactancia. Las cirugías encaminadas a recuperar el volumen o la forma de las mamas son muy habituales. En otros casos, si existen acúmulos de grasa en zonas resistentes a la dieta y el ejercicio (flancos, cartucheras etc… pueden realizarse liposucciones (Lipo-vaser) con excelentes resultados.