La ampliación de la baja maternal o parental y el permiso retribuido de 8 semanas por cuidado de un hijo menor de 8 años son dos de los aspectos que más preocupan y que más pendiente tiene a las familias. Tras anunciarse que se iba a aprobar con urgencia un Real Decreto-Ley con nuevos permisos parentales, muchos padres y madres respiraron aliviados; sin embargo, la medida se aleja mucho de lo esperado, especialmente en lo que respecta al permiso retribuido.
¿Cuáles son los nuevos permisos parentales?
Susanna Antequera, abogada experta en Derecho de Familia, nos detalla las principales novedades del Real Decreto-Ley que entra en vigor este jueves 31 de julio de 2025 tras su publicación en el BOE (Boletín Oficial del Estado):
España debía asegurar al menos 8 semanas de permiso parental retribuido como exige la directiva europea, incluyendo dos semanas intransferibles
1. Baja de maternidad o paternidad
“Se amplía el permiso por nacimiento y cuidado de hijos de 16 a 19 semanas, retribuidas al 100 % del salario (base IPREM y Seguridad Social)”, indica la abogada, quien también nos explica que el permiso se estructura del siguiente modo:
- 6 semanas obligatorias tras el parto.
- 11 semanas opcionales durante el primer año del menor.
- 2 semanas flexibles que pueden disfrutarse hasta que el hijo cumpla 8 años (4 en familias monoparentales).
Se añade, por tanto, una semana adicional (la semana 17) al permiso estándar. Esta semana “se aplica desde el 31 de julio de 2025 a hijos nacidos o adoptados a partir de esa fecha”. Es decir, no podrán disfrutarla quienes ahora mismo se encuentren en su baja de maternidad o de paternidad.
“Las semanas 18 y 19 son retribuidas y podrán tomarse de forma flexible y retroactiva para hijos nacidos desde el 2 de agosto de 2024, aunque solo se podrán solicitar a partir del 1 de enero de 2026”. En lo que respecta a las famiilias monoparentales, “el permiso pasa a 32 semanas, 4 de ellas disfrutables hasta los 8 años”.
Por tanto, la novedad clave es, según nos indica Antequera, que este nuevo permiso por nacimiento aprueba “nuevas semanas flexibles disfrutables hasta los 8 años, más generosas para familias monoparentales y aplicables retroactivamente".
2. Permiso parental retribuido
“Se mantiene el permiso parental de hasta 8 semanas disponible no retribuido” para progenitores con hijos menores de 8 años a su cargo. La novedad al respecto son dos semanas que sí están retribuidas, pero a las que no podrán acogerse todos los padres con menores de 8 años a día de hoy: podrán beneficiarse de estas dos semanas de permiso parental retribuido añadido “quienes trabajen y tengan hijos/as nacidos/adoptados desde 2 de agosto de 2024, incluyendo autónomos y funcionarios”, según especifica Susanna Antequera.
Lo consideramos un avance en materia de conciliación, pero creemos que es insuficiente, ya que se anunciaron 4 semanas retribuidas para el cuidado de los niños y niñas y ahora nos quedamos en 3, una de ellas durante los 12 primeros meses del bebé
La abogada experta en Derecho de Familias expone que “el Gobierno argumenta que compensa con otros permisos 8 semanas retribuidas en total (incluidas lactancia y por nacimiento)” y añade que “España debía asegurar al menos 8 semanas de permiso parental retribuido como exige la directiva europea, incluyendo dos semanas intransferibles -transposición obligatoria antes del 2 de agosto de 2024-”.
Hemos hablado también con Laura Baena, fundadora del Club Malasmadres y de la Asociación Yo No Renuncio, y es contundente respecto a lo aprobado en este Decreto-Ley: “Nuestra valoración desde la Asociación Yo No Renuncio va más allá del cumplimiento o no de la directiva, sino que no se ha cumplido con las promesas electorales que hablaban de retribuir al menos 4 de las 8 semanas de permiso parental y aumentar a 20 semanas el permiso de nacimiento”.
Baena asegura que “esto provoca mucha frustración entre la comunidad de Malasmades y la Asociación Yo No Renuncio que son, mayoritariamente, mujeres que esperan medidas de conciliación que no penalicen su salario, especialmente en esta época de vacaciones escolares donde conciliar sin renunciar se convierte en un acto de supervivencia”.
¿Son suficientes los nuevos permisos parentales?
“Desde la Asociación Yo No Renuncio, lo consideramos un avance en materia de conciliación, pero creemos que es insuficiente, ya que se anunciaron 4 semanas retribuidas para el cuidado de los niños y niñas y ahora nos quedamos en 3, una de ellas durante los 12 primeros meses del bebé”, recalca Baena. “Por tanto, deja fuera a las familias con niños y niñas entre 1 y 8 años que, si bien pueden solicitar un permiso parental, éste sigue siendo no retribuido”.