Ir al contenido principalIr al cierre de página
Es Tendencia
Dra. Judith Sánchez Raya, médica rehabilitadora

Salud

Dra. Judith Sánchez Raya, sobre el peligro de las zambullidas para los adolescentes: “Podemos tener varios tipos de accidentes, desde una contusión hasta una conmoción cerebral”

No solo por tirarse de cabeza a la piscina o en la playa, niños y adolescentes también pueden sufrir graves consecuencias al dar volteretas en la arena o al jugar con olas excesivamente altas


Actualizado 24 de julio de 2025 - 15:38 CEST

Las zambullidas en la playa o en la piscina suele atraer mucho a los niños y, sobre todo, a los adolescentes, pero es necesario recordar que realizarlas de manera imprudente puede conllevar gravísimas consecuencias para su salud y para su vida. Por eso hemos hablado con la Dra. Judith Sánchez Raya, Jefe del Servicio Medicina Física y Rehabilitación del Hospital Universitari Vall d'Hebron y médica rehabilitadora de la SERMEF (Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física), que nos explica dónde están los mayores riesgos para los niños y los adolescentes en playas y piscinas y cómo evitarlos.

“Normalmente tenemos tres o cuatro lesiones medulares cervicales por zambullidas al año y, en lo que va de verano, ya llevamos cuatro y acabamos de empezar…”, dice con preocupación. Estos accidentes que el equipo de la doctora ha atendido estas primeras semanas de verano no los han sufrido únicamente menores de edad, pero es imprescindible estar muy atentos y seguir todas las precauciones para evitar conductas de riesgo de nuestros hijos en la playa y en la piscina.

¿Cuál puede ser el resultado de zambullirse de manera imprudente en un lugar no apto para hacerlo?

Podemos tener varios tipos de accidentes fortuitos, desde una contusión hasta una conmoción cerebral. Una contusión craneal, traumatismo craneal puede tener múltiples consecuencias (hematomas intracraneales), pero lo más frecuente y grave es que tengas una lesión en tu columna cervical y te hagas desde una protusión, hernia, hasta una fractura que te produzcan desde un edema hasta una lesión grave de tu medula espinal. Esto puede producir lesiones medulares cervicales, tetraplejias que pueden ser completas o incompletas, con consecuencias permanentes.

¿Qué consecuencias puede tener una lesión medular?

Múltiples. Lo más común es que pierdas movilidad, si es por lesión en la columna cervical, desde los brazos, el tronco y piernas, o solo de piernas si es la lesión a nivel de las lumbares. Esta pérdida de movilidad puede ser completa o incompleta, dependiendo del alcance de la lesión en la médula. 

También se producen muchas lesiones por tirarse de cabeza en una playa poco profunda o por dar volteretas en la arena o jugar con olas excesivamente altas y mar en mal estado

Dra. Judith Sánchez Raya, médica rehabilitadora

Y esto no es reparable a fecha de hoy. Luego se acompaña también de pérdida de sensibilidad, de pérdida de control de los esfinters (urinario o fecal ), así como dificultad respiratoria dependiendo del nivel de lesión (cervicales altas ), problemas con el intestino, dolor neuropático... Múltiples consecuencias, no solo la movilidad o la sensibilidad.

¿Cómo saber cuál es un lugar seguro para lanzarse al agua?

  • Que esté despejado de cualquier factor externo que no podamos controlar: personas nadando, barcos, colchonetas, pelotas, etc. 
  • Que sepamos la profundidad previamente al lanzamiento y que no haya ningún elemento que pueda modificarse por el azar (banco de arena, roca...)
  • Que no haya ningún factor que nos desestabilice en el salto para caer en una trayectoria que no hayamos escogido (personas que no empujen, ráfagas de aire...)
  • Que no haya olas porque están pueden modificar la incidencia de la posición al impactar
Zambullida adolescente en la playa© Getty Images

¿Puede una piscina convertirse en un lugar ‘de riesgo’ al respecto? ¿Qué precauciones hay que tener a la hora de dejar a nuestros hijos que se lancen al agua en una piscina?

Lo mismo que he citado previamente. En la piscina es como más seguro porque hay menos sorpresas o cosas que modifiquen la trayectoria, pero eso hace que se hagan saltos más imprudentes o en posiciones más inverosímiles... Intentar que al menos no caigan de cabeza...

A veces, en la adolescencia se asumen riesgos innecesarios e imprudentes; ¿qué deben saber los adolescentes para que tengan precaución respecto a las zambullidas?

Se ha de aumentar la sensibilización sobre la posibilidad de lesiones, campañas publicitarias en redes sociales sobre todo, donde se vean pacientes reales jóvenes que han sufrido este tipo de lesiones podrían ayudar mucho. Desde la Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física, participamos cada verano, pero hemos de aumentar la llegada a más población

¿Cuáles son los lugares más peligrosos a la hora de lanzarse al agua?

Aquellos donde no vemos claramente el fondo, hay olas grandes o tensiones superficiales del agua altas. Cuanto más alta es la distancia, más riesgo de lesión. Sobre todo, cerca de rocas altas, pero también se producen muchas lesiones por tirarse de cabeza en una playa poco profunda -al golpearse la cabeza contra la arena con el cuello en mala posición- o por dar volteretas en la arena o jugar con olas excesivamente altas y mar en mal estado, que puede provocarnos caídas de culo, por ejemplo, y producirnos fracturas de la zona lumbar.

Intentar siempre no tiranos de cabeza, de tipo palillo, lo más rígidos posible.

Niño se zambulle en el mar desde las rocas© Getty Images

¿Qué hacer en caso de que un niño o un adolescente haya sufrido un accidente al lanzarse al agua?

  • Siempre intentar sacarlo del agua en una posición segura para el cuello y cabeza
  • Dejarlo en posición de boca arriba en supino y ver si está consciente o no. Si no lo está, llamar inmediatamente a urgencias 112…
  • Ver si hay pulso o no. Si no, empezar maniobras de reanimación quien sepa minimamente. Llamar mientras a emergencias 112
  • Si puede haber tragado agua, hay que ponerlo en posición de seguridad, que es de lado, vigilando no mover excesivamente el cuello para que vomite y no broncoaspire.
  • Ver si mueve o no las extremidades. Proteger siempre los movimientos del cuello, lo minimo posible. Si no mueve alguna extremidad, siente calambre en piernas o brazos llamar a emergencias 112
  • Siempre mostrar calma y tranquilidad al lesionado

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.