Ir al contenido principalIr al cierre de página
Es Tendencia

Niños

Cómo sacar el DNI a niños por primera vez


¿Qué debemos tener en cuenta a la hora de sacar el DNI a un menor por primera vez? ¿Qué documentos hay que llevar? ¿Dónde pedir la cita previa? La Policía Nacional responde


Padres piden cita online para sacar el DNI a su hija© Getty Images
Actualizado 23 de julio de 2025 - 14:00 CEST

En medio de las vacaciones escolares, muchas familias optan por realizar viajes internacionales. En países europeos dentro del Espacio Schengen (es decir, sin controles fronterizos entre ellos), no es necesario presentar el pasaporte, pero sí el DNI (Documento Nacional de Identidad). La cuestión es ¿qué hay que hacer para sacar por primera vez el DNI a un niño? ¿Qué pasos hay que dar? ¿Qué hemos de saber antes de acudir a una comisaría para tramitarlo? Se lo hemos preguntado directamente a la Policía Nacional para no perder detalle de cada uno de los pasos.

Además, damos respuesta en este artículo a otra importante cuestión: ¿qué hacer en caso de padres separados si uno de los progenitores se niega a que el menor obtenga este documento nacional de identidad? 

¿Cuál es la edad mínima para tener DNI?

“No existe edad mínima para realizar el DNI, se le puede realizar a un recién nacido”, nos informan desde el Cuerpo Nacional de Policía. Por tanto, aquellos padres que, bien porque lo necesiten por algún motivo o que simplemente les haga ilusión, pueden sacar el DNI a su hijo desde el instante mismo en el que nace. Eso sí, si el objetivo es viajar en avión en breve con un recién nacido, lo recomendable es consultarlo primero con el pediatra para asegurarnos de que no hay ningún inconveniente relacionado con la salud de que un bebé tan pequeñito haga un viaje de este tipo.

¿A qué edad es obligatorio tener DNI?

Llega un momento en el que tener Documento Nacional de Identidad ya no es una opción, sino que es obligatorio. Y, en contra de lo que se puede llegar a creer, la edad mínima para ello no es los 18, cuando se cumple la mayoría de edad, sino mucho antes: es imperativo tenerlo “a partir de los 14 años para los residentes en el territorio nacional”.

Bebé sonríe a su mamá© Getty Images

¿Qué documentos son necesarios para hacerle el DNI por primera vez a un niño?

Cuando acudamos a la comisaría con nuestra cita previa para solicitar el DNI de nuestro hijo, hay que acudir con una serie de documentos, sin los cuales el agente que nos atienda no podrá tramitarlo. Por eso es importante tener claro qué es lo que tenemos que llevar para no hacer el viaje a la comisaría en balde; así, fuentes de la Policía Nacional nos confirman que “los documentos necesarios para la obtención del DNI por primera vez son los siguientes”:

  • Certificación literal de nacimiento expedida por el Registro Civil 
  • Certificado o volante de empadronamiento del Ayuntamiento donde el solicitante tenga su domicilio
  • Una fotografía del niño reciente y en color

Hemos de tener en cuenta que no podremos ir solos como padres del niño, sino que este, sea ya mayorcito o recién nacido, “también debe acudir acompañado de la persona que tenga encomendada la patria potestad o tutela”.

¿Cómo sacar el DNI por primera vez a mi hijo?

Una vez que se tienen los citados certificados, es mucho más sencillo; únicamente hay que solicitar cita previa en la siguiente página web: https://www.citapreviadnie.es/citaPreviaDni/

¿Cómo pedir cita para sacar el DNI por primera vez?

Una vez que estamos dentro de la página web www.citapreviadnie.es/citaPreviaDni, para poder solicitar la cita habrá que introducir el número del DNI. Teniendo en cuenta que el niño aún no dispone de él, habremos de dar el de uno de los dos progenitores. “También se puede solicitar la cita llamando al 060”, nos dicen los agentes.

¿Cuánto dura el primer DNI de un niño? 

El Documento Nacional de Identidad de un niño dura “dos años, cuando el solicitante no haya cumplido los cinco años de edad”. En caso de que “el titular haya cumplido los cinco años de edad y no haya alcanzado los treinta al momento de la expedición o renovación”, habrá que renovarlo cada cinco años.

Familia con billetes de avión y documentación en el aeropuerto© Getty Images

¿Cuándo el DNI es gratis?

Para obtener el Documento Nacional de Identidad habrá que pagar 12 euros por costes de tramitación. Sin embargo, hay tres supuestos en los que sacar el DNI al niño es gratis: en primer lugar, en el caso de familias numerosas, para lo que habrá que llevar consigo y presentar la documentación que lo demuestre (el carné de familia numerosa).

En segundo lugar, también es gratuito cuando se trata de una renovación del DNI por cambio de filiación. Es decir, cuando cambia la situación familiar del niño porque este ha sido adoptado por otra familia o bien por un reconocimiento tardío de uno de los progenitores, por ejemplo. También será necesario presentar la documentación pertinente.

Por último, por cambio de domicilio. En este caso, bastará con presentar el certificado de empadronamiento.

¿Para hacer el DNI tienen que ir los dos padres?

Una cuestión importante a tener en cuenta es que, para sacar el DNI a un menor de edad, es necesario que el niño esté acompañado por los dos progenitores. En caso de que, por algún motivo, uno de los dos no pueda asistir, será necesario presentar una autorización notarial en la que ese progenitor da permiso por escrito y ante notario para realizar el trámite en cuestión.

Sacar DNI a niños por primera vez en el caso de padres separados

Como hemos dicho anteriormente, es necesario que los dos progenitores estén presentes en comisaría cuando se acude a sacar el DNI a un niño o a un adolescente, estén o no los padres separados. El problema en estos casos son las posibles desavenencias entre ambos y la negativa de uno de ellos a que el menor obtenga el documento nacional de identidad. En ese caso, lo más adecuado es buscar un abogado y recibir asesoramiento legal. En última instancia, si no se llega a un acuerdo previo, podría acabar siendo un juez quien autorice o desestime el trámite en cuestión con el menor.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.