A pesar del paso de los años, las letras de las grandes divas de la canción española resuenan en la mente de muy diversas generaciones actuales. Sus estrofas profundas, su carisma y su personalidad son el reflejo de una época que, por mucho tiempo que transcurra, sigue resultándonos de inspiración. Más allá de sus inolvidables temas, hoy también se vuelve la mirada hacia atrás para ahondar en la vestimenta de estas artistas, a veces en sus diseños para ocasiones especiales y en otros casos en sus looks de novia.
Algunos de esos vestidos nupciales se acercaron a las líneas estéticas propias de cada década, pero otros resultaron una apuesta rompedora en el momento en el que vieron la luz. En las bodas de las folclóricas y cantantes del pasado es posible descubrir grandes dosis de inspiración en forma de tejidos, siluetas, escotes, velos y detalles que pueden lograr que cualquier estilismo actual tengan aún más personalidad.
© Getty ImagesLola Flores y 'El Pescaílla'
Fecha: 27 de octubre del 1957.
Lugar: En el Real Monasterio de El Escorial y en el Hotel Felipe II, del mismo pueblo.
Estilo: De largo midi y con abundante encaje.
Historia del vestido: En la discreta boda de ‘la faraona’ y el artista, la cantante decidió no seguir las normas propias de la etiqueta nupcial habitual y adaptó el dress code a su propio estilo. En lugar de optar por el tradicional vestido de novia blanco y largo, eligió un diseño midi en tono gris. La prenda, obra de la reputada modista Asunción Bastida, destacaba por su refinada confección. Bastida era una toda una maestra de la costura en su época, muy demandada durante los años cincuenta. El vestido estaba hecho de encaje, el mismo material utilizado para la mantilla que, fiel al costumbrismo español, Lola Flores llevó sobre la cabeza.
© Getty Images
© Getty ImagesCarmen Sevilla y Augusto Algueró
Fecha: 23 de febrero de 1961.
Lugar: En la Basílica de El Pilar de Zaragoza y en el Hostal El Ciervo.
Estilo: Tradicional y sencillo.
Historia del vestido: El vestido de novia de Carmen Sevilla no destacaba por ser el más original ni el más atrevido, pero su diseño simbolizaba el estilo de toda una generación de mujeres sofisticadas que buscaban una prenda que venciera al paso del tiempo en su gran día. Su look, fruto del impecable trabajo de uno de los couturiers españoles de mayor recorrido, Pertegaz, se caracterizaba por un escote tipo bañera, mangas francesas, guantes y una cola extensa. La propuesta estaba confeccionada en raso y tul —con un manto de raso y tres capas de este último—, y se completaba con un velo voluminoso y una sutil tiara adornada con brillantes y zafiros.
© Getty ImagesMarisol y Carlos Goyanes
Fecha: 16 de mayo de 1969.
Lugar: En la iglesia de San Agustín de Madrid.
Estilo: Innovador y romántico.
Historia del vestido: Pocos pueden olvidar su estilismo, una creación del diseñador francés Silvan, con quien la actriz ya había colaborado en varias de sus películas. Se trataba de una propuesta alejada de los convencionalismos, con un estilo que anticipaba las tendencias estéticas de los años 70. El vestido de novia presentaba una silueta sencilla, realzada por el juego de distintas texturas. La propuesta presentaba un tejido de organza, flores en relieve, mangas farol, cuello cerrado y guantes con cremallera. Sin embargo, el verdadero protagonista del look de la cantante era su pañuelo, que actuaba como velo y se inspiraba en el rebosillo, un tradicional pañuelo mallorquín.
© GTRESNatalia Figueroa y Raphael
Fecha: 14 de julio de 1972.
Lugar: Iglesia de San Zacarías de Venecia y Hotel Danieli Royal, de la misma ciudad.
Estilo: Flamenco minimalista.
Historia del vestido: Aunque es periodista, Natalia Figueroa está incluida en nuestra selección por casarse con Raphael. La aristócrata confió en Herrera y Ollero para su look nupcial, que surgió de una idea del cantante y estaba confeccionado en piqué de color blanco con lunares tornasolados. El diseño se inspiraba claramente en la moda flamenca de la época, constaba de cuatro volantes, mangas largas acabadas en volante pequeño y cuello redondo. La novia llevaba la melena suelta y una flor de organza prendida en un lateral del pelo. Como ramo escogió unas sencillas rosas amarillas.
© Getty ImagesKarina y Tony Luz
Fecha: 30 de marzo de 1973.
Lugar: en un complejo turístico en Illescas, Toledo.
Estilo: De inspiración babydoll y naíf.
Historia del vestido: Para su gran día con el compositor y guitarrista de Los Pekenikes, la artista jienense recurrió a un vestido de novia confeccionado a partir de un tejido con lunares en relieve. La pieza contaba con mangas cortas, silueta campana, cuello cisne y una gran lazada rosa bajo el pecho, desde donde partía la falda. Los complementos escogidos para completar el estilismo no pasaron desapercibidos: sobre su larga melena, perfectamente peinada con gran volumen, añadió una diadema de flores de tela en tonos rosas, blancos y amarillos; rosa era, del mismo modo, su ramo de rosas y tampoco faltó su velo tupido y unos guantes blancos de piel.
© GTRESRocío Jurado y Pedro Carrasco
Fecha: 21 de mayo de 1976.
Lugar: Santuario de Nuestra Señora de Regla de Chipiona y bodegas de Pedro Domecq.
Estilo: Minimalista con referencias flamencas.
Historia del vestido: 6.000 personas se agolpaban a las puertas de la iglesia el día de esta gran boda para descubrir el secreto mejor guardado: el look nupcial de la estrella de la canción en su ‘sí, quiero’ al boxeador. El diseño, que sufrió varios desgarros, era un espectacular vestido con influencias flamencas (en sintonía con el tipo de misa que habían escogido los novios), que presentaba una silueta sirena, un cuello redondo, mangas largas con bordado artesanal de rosas en el puño, dos grandes volantes en el bajo y una extensa cola. Llamaba la atención su ramo de flores: tan solo dos rosas en color crema y de tallo largo. Tampoco pasó desapercibido su recogido trenzado alto sobre el que se colocaron flores a los laterales, desde las que caía un largo velo. El maquillaje, dando profundidad al ojo, era muy típico de la década de los 70 y ella apostó por las sombras azules y negras.
© GTRESIsabel Pantoja y Paquirri
Fecha: 30 de abril de 1983.
Lugar: Basílica de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder y Monasterio de San Jerónimo, Sevilla.
Estilo: Clásico, sencillo y de tipo princesa.
Historia del vestido: Fiel a su siempre imponente estilo, la tonadillera recurrió, en su boda con el famoso torero, a un vestido de novia sencillo, pero con detalles muy llamativos. Por un lado, siete fueron los metros de cola del diseño que arrastró hasta llegar al altar. El look no caía en los excesos y estaba firmado por la reputada diseñadora andaluza Lina: era blanco, confeccionado en raso, contaba con doble tul, con mangas largas y con escote de barco. Como accesorios, se decantó por un ramo de novia (con gran aroma) elaborado con azahar, un velo de tul clásico, unos pendientes de botón y una espectacular tiara joya. Un dato curioso: además de los seguidores que se agolpaban a las afueras del templo y llegaron a pisarle la cola, en la celebración les esperaban 1.200 invitados.
© GTRESRocío Jurado y José Ortega Cano
Fecha: 17 de febrero de 1995.
Lugar: Finca Yerbabuena, Sevilla.
Estilo: líneas maximalistas y estética goyesca.
Historia del vestido: Cuatro fueron los looks nupciales (todos diseñados por Carlos Arturo Zapata) que la gran diva de la canción española llevó aquel día, pero, sin duda, fue el de la ceremonia el que captó mayor atención. Se trataba de una pieza de silueta recta, con escote barco, realizada en seda salvaje y encaje francés y con una capa que arrancaba del velo, confeccionado en organza de tono champán. Para completar el estilismo, la artista confió en una melena recogida en una redecilla de inspiración goyesca (en un claro guiño a la vestimenta escogida en algunos festejos taurinos), una diadema de flores, unos costosísimos pendientes, una manicura rosa pastel y un choker del que colgaba una gran cruz.




