Ir al contenido principalIr al cierre de página

Protocolo para madrinas

Este es el protocolo básico que toda madrina de boda debería conocer


¿Vestido largo o midi? ¿Tocado o pamela? Guantes, ¿sí o no? Despejamos todas las dudas que puede tener una madrina antes del gran día en esta guía práctica.


Pendientes para madrinas bonitos© Poydel. Foto: @monicaortdomin
25 de agosto de 2025 - 19:00 CEST

Ser madrina de boda es un honor, pero también implica cumplir con una serie de códigos y protocolos, por lo que no se deberá dejar ninguna elección estilística al azar. Al ser una figura relevante en la boda, después de los novios, no debe ser demasiado protagonista, pero sí presumir de una elegancia discreta que atraiga las miradas sin pretenderlo. El equilibrio es clave. Por eso, conocer las reglas básicas te permitirá afrontar tu papel con seguridad y mucho estilo.

En este artículo repasamos, punto por punto, lo que toda madrina debe tener en cuenta: desde el vestido y los colores, los tocados, la mantilla y los zapatos, las joyas o el peinado, recordando que los cánones varían de una zona geográfica a otra: las madrinas de madrileñas quizás tienen un punto más minimalista, las del sur son más tradicionales y las del norte puede que sean más las que más arriesgan con las tendencias. Aquí tienes una guía completa que, esperemos, te resulte práctica.

El vestido de madrina

Colores y estampados

Madrina Viral boda sevilla fatima gonzalez atelier© Couche Studio

Salvo deseo expreso de la novia, la regla básica de toda madrina (e invitada) es evitar el color blanco, el marfil, el beige claro o gris perla muy claro (excepto en la mantilla, que hablaremos más adelante), ya que son unos tonos reservados únicamente para la novia, la protagonista principal. También es mejor evita el negro total, ya sea por respeto, superstición o las connotaciones que tiene implícitas.

Los tonos más favorecedores y adecuados los encontramos en la gama de los azules (marino, azul noche o pastel), en los verdes oscuros o más vivos, corales, rojos, salmón, lila o mostaza... ¿Y qué hay de los estampados? No se excluyen, siempre que sean discretos y elegantes, pero, en general, la norma dicta el vestido liso.

Otros detalles

Descarta las aberturas laterales así como los modelos recargados con paillettes o pedrería. Menos es más, grábate esta premisa en la cabeza a la hora de ir a mirar modelos.

El largo según la hora y tipo de ceremonia

La madrina tiene un privilegio que no comparte con ninguna otra invitada (excepto la novia): puede vestir de largo tanto en bodas de mañana como de tarde. Pero que esté permitido no significa que sea obligatorio. El protocolo lo permite, pero no lo impone.

Un vestido largo siempre aporta un plus de elegancia y ceremonia, pero no es la única vía para acertar. Si te sientes más tú con un diseño de midi o con un conjunto formado por falda y chaqueta, o chaqueta y pantalón no lo descartes: también puede resultar impecable y sofisticado, como hemos visto ya en algunas de nuestras madrinas favoritas. Un vestido mullet, ligeramente más corto en la parte delantera que la trasera, sin llegar a ser demasiado escueto, también podría ser buena opción.

¿Un buen criterio para elegir? Valora el tipo de boda, el estilo general del look y tu estatura. No se trata solo de seguir normas, sino de potenciar tu figura y sentirte cómoda y segura en un día muy especial.

Mangas: ¿qué largura es la adecuada?

El protocolo más clásico recomienda que la madrina no lleve los brazos completamente al descubierto. Es una norma tradicional que busca reflejar sobriedad y elegancia, especialmente en ceremonias religiosas, que es señal de respeto. Por eso, lo más habitual es ver vestidos con manga francesa o tres cuartos, que cubren hasta el codo o un poco más.

Eso sí, como todo en moda, esta regla también ha ido adaptándose a los tiempos. ¿El equilibrio ideal? Escoge una manga que te favorezca y te haga sentir cómoda, pero que al mismo tiempo respete el tono formal del evento. Porque tradición y actualidad pueden ir perfectamente de la mano.

Tipos de escote

El protocolo tradicional sugiere optar por escotes moderados. Los diseños más recomendables son los de escote redondo, a caja o tipo barco, que enmarcan el rostro sin caer en excesos.

¿Y si el vestido deja los hombros al aire? En ese caso, lo más apropiado es completar el look con una chaqueta, estola o capa ligera, sobre todo si la ceremonia es religiosa. Elegir bien el escote no solo marca la diferencia en el resultado final, sino que también transmite respeto por el contexto del enlace.

Accesorios de cabeza

Mantilla

Madrinas de boda con guantes Andalucía© @debodaconmigo. Foto: @monicaortdomin

Este accesorio de carácter tan genuino y español queda reservada para las madrinas de las bodas religiosas, nunca para un enlace civil. En caso de querer llevar una podrás hacerlo si el vestido es largo y la boda es de mañana, aunque hay quien la lleva también en enlaces de tarde.

Tradicionalmente siempre ha sido negra para las mujeres casadas y blanca para las mujeres solteras, pudiendo lucirse en encaje de chantilly en colores crema y marfil, siempre que contemos con el permiso de la novia y que no le reste protagonismo a su velo.

Ten en cuenta también la elección de una peineta acorde con la mantilla y con la que te sientas a gusto – no hay una medida concreta -, pero preferiblemente deberá ser de carey. El broche es el remate final y recuerda que es tan importante la elección de estas piezas como colocarlas correctamente. Es un accesorio que da porte, altura y estilo, pero hay que saber llevarla y, sobre todo, sentirte cómoda con ella.

La madrina puede llevarla durante toda la ceremonia, pero se recomienda retirarla una vez que esta finalice, antes de la recepción o el banquete.

Pamela

Madrinas y madres de la novia con vestido midi y pamela© @obandocostura

De acuerdo con el protocolo tradicional, la pamela está permitida únicamente en ceremonias celebradas por la mañana, generalmente entre marzo y octubre. Es un complemento pensado para proteger del sol, por lo que nunca se utiliza en bodas de tarde o noche.

Según tocados Maisara la combinación de vestido largo y pamela no se recomienda demasiado, ya que puede resultar excesiva. “Si queremos llevar pamela, en este caso, hay que recortar por algún lado; debemos pasar al vestido más corto o a un tocado más acorde al vestido largo”.

Tocado

Madrinas de boda con guantes Jorge Vázquez Atelier© @jorgevazquezatelier

Puede llevarse en cualquier momento del año y quizás sean más fáciles de llevar que una pamela. En bodas de mañana se eligen piezas más ligeras (flores, plumas o tejidos suaves); por la tarde o noche se permite diseños más sofisticados, terciopelo o pedrería discreta. El caso es que sea un elemento distinguido, pero sin convertirse en el centro de atención, por lo que no deberá sobresalir nunca de los hombros ni ser demasiado llamativo. Tocados hay muchos: tipo plato, ladeado, un pillbox, un turbante, una diamadema-joya…

Materiales

Es necesario tener también en cuenta la época del año en la que se celebrará la boda. La razón es que los materiales y tejidos de los tocados variarán de acuerdo a la temporada. Según Masario, “en otoño/invierno puedes elegir entre bases de terciopelo, fieltro o antelina, o incluso paja, con decoraciones en tonos más invernales. Para primavera y verano, apuesta por tocados y pamelas de paja, decorados con flores, plumas etc. en colores más vivos”.

No olvides que el tocado o la pamela, se llevan durante la comida, hasta el comienzo del baile. Sin embargo, cabe recalcar que ninguna madrina está obligada a llevar uno de esos accesorios si no está cómoda con ellos ni cuadran con su forma de ser. Con un buen peinado, puede lograr estar igualmente elegante. ¿Vemos cuáles son los más adecuados? ¡Sigue leyendo!

Peinados más adecuados

Peinados madrinas con flequillo© @redondobrand. Foto: @lahuella.quedejas

En cuanto al peinado, lo ideal es optar por recogidos elegantes, no demasiado pulidos y atemporales, que acompañen con naturalidad la sobriedad del look de madrina. Los moños bajos, los recogidos clásicos con cierto volumen o los peinados con ondas suaves y controladas son apuestas seguras. También puede funcionar un semirrecogido si se trata de una boda de día y el estilo general es más relajado, pero siempre cuidando que el cabello no reste protagonismo al tocado o pamela, en caso de llevarlos. Además, el recogido permite lucir mejor el escote del vestido, los pendientes y mantener una imagen impecable durante toda la celebración, algo fundamental en una figura con tanto protagonismo como la madrina. ¿Qué te sientes más cómoda con tu melena suelta habitual? No dudes en lucir tu corte bob pulido o tu melenita con ondas si eso te hace sentir más cómoda. Las opciones para combinarlo con el resto del look son infinitas.

Otros accesorios

Zapatos

Madrinas y madres de la novia con vestido a medida© @redondobrand. Foto: @brias.studio

En cuestión de calzado, el protocolo para madrinas apuesta por la sobriedad y la comodidad. La opción más apropiada, especialmente para ceremonias religiosas o en entornos clásicos, sigue siendo el zapato cerrado (o los diseños que dejan el talón al descubierto, pero cubre la parte delantera). Las sandalias o los diseños abiertos se consideran menos formales y, por tanto, poco recomendables para esta figura tan destacada. En cuanto al color, lo ideal es optar por tonos neutros o que estén en armonía con el vestido, evitando los contrastes excesivos o acabados forrados exactamente a juego, ya que esto puede restar sofisticación al conjunto.

También es importante prestar atención a la estructura: se deben evitar los modelos con plataformas o tacones anchos, ya que aportan peso visual y restan ligereza. Los tacones medios y estilizados, como los tipo kitten, retro o trompeta, son los más adecuados por su equilibrio entre altura, estilo y comodidad. A esto se suma un último punto fundamental: los zapatos deben ser cómodos. Por muy bonitos que sean, si impiden moverse con naturalidad o disfrutar de la celebración, terminarán desluciendo el conjunto. Elegancia y confort deben ir de la mano.

Guantes

Madrinas con guantes y tocado© @operacion_invitada. Foto: @kiwo_estudio

Un guante no solo aporta estilo, también es un accesorio práctico que se utiliza, por lógica, para resguardarnos del frío. Por tanto, sobra decir que este complemento está reservado sobre todo para las estaciones más frías, o frescas del año. Aunque las normas ahora son más flexibles, la tradición señala que se trata de un complemento destinado a bodas formales, de etiqueta, o de alta etiqueta. ¿Cómo llevarlo? Se debe salir de casa, o del coche, con los guantes puestos, y llevar ambos puestos siempre que estemos en el exterior. Se deben llevar durante la ceremonia y quitarlos para comer o bailar; al saludar se retira el guante de la mano derecha y se sostiene en la izquierda junto al bolso.

Bolso

Madrinas de boda con pantalón seda rústica© @invitadaideal

El protocolo marca unas pautas claras en cuanto al bolso que debe llevar una madrina: debe ser de mano, de tamaño reducido, y confeccionado en materiales que acompañen el nivel de etiqueta del conjunto. Los clutch tipo sobre, las carteras rígidas con cierre metálico o las piezas joya son las más adecuadas, especialmente si la ceremonia es de tarde o noche. Por la mañana se pueden admitir acabados en tejidos mate como la rafia o la seda salvaje, siempre que armonicen con el vestido y mantengan una estética refinada. Quedan fuera del protocolo los bolsos grandes, con asas, bandoleras o diseños decorativos excesivos, ya que desentonan con la formalidad que se espera de la figura de la madrina.

Joyas

madrinas 6z© Foto: Bluvelo Bodas. Vestido: Valenzuela Majadahonda. Tocado: Mimoki

El estilismo de una madrina nunca estará completo sin las joyas adecuadas: pulseras, broches, pendientes, collares, pasadores o colgantes pueden transformar la elección en una más espectacular si cabe. 

Lo mejor es optar por piezas discretas y más bien clásicas, salvo que el estilismo sea muy sencillo y no se lleve nada adornando la cabeza, en cuyo caso se podrá apostar por opciones más especiales. 

Equilibrio es la regla: si apuestas por pendientes largos, evita collares grandes. Si el escote es cerrado, puedes lucir pendientes pequeños o medianos. Si llevas un recogido, unos pendientes largos, pero discretos, son una opción correcta, incluso algunos con una piedra de color; y para las madrinas que lleven escote en V, se podría centrar la atención en el cuello con sutil colgante o una gargantilla. Las pulseras siempre son bienvenidas y clásicos como las de estilo rivière nunca fallan. Para las madrinas que lleven mantilla, un broche de estilo vintage o de herencia familiar es el toque emotivo definitivo.

Abanico

Madrinas de boda con recogido© @sanmartin.atelier

Aunque no es obligatorio, el abanico sigue siendo un complemento muy elegante y lleno de significado, especialmente en bodas de día o entornos cálidos. Ahora también muchas novias se están aventurando a llevarlo con diseños preciosos y especiales, aunque tradicionalmente, servían para distinguir a las madrinas y damas de honor del resto de invitadas, funcionando como símbolo de distinción y practicidad al mismo tiempo. Lo ideal es que el diseño armonice con el conjunto.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.