Ir al contenido principalIr al cierre de página
Es Tendencia

ANTES ERA IMPENSABLE

La prenda "prohibida" que une a Mary de Dinamarca, Kate Middleton y Meghan Markle


La camisa vaquera fue durante décadas una prenda casi vetada para las 'royals', pero, desde la pionera princesa Ana hasta la reina Letizia, ha evolucionado de símbolo de rebeldía a básico del armario real


La reina Mary de Dinamarca en la Nature Week 2025 © Getty Images
2 de septiembre de 2025 - 13:23 CEST

La escena no ha podido ser más simbólica. Este 1 de septiembre, en el parque Ryvangen de Østerbro, Copenhague, la reina Mary de Dinamarca ha inaugurado la Nature Week 2025 junto a escolares daneses: observando insectos, rastreando huellas de animales y encendiendo hogueras con cerillas al estilo tradicional. Pero, más allá de las actividades al aire libre, lo que ha acaparado la atención ha sido su look: unos pantalones de montaña acompañados de una camisa vaquera. Un gesto en apariencia sencillo, pero que conecta a Mary con un fenómeno más amplio entre las royals contemporáneas. Porque, al igual que Meghan Markle en sus estilismos californianos, Kate Middleton en sus recientes apariciones en Escocia y la reina Letizia este verano, Mary demuestra que el denim ha dejado de ser un tabú en la realeza para convertirse en un nuevo lenguaje de modernidad y cercanía.

Mary de Dinamarca en la inauguración de la Nature Week 2025 © Getty

Cuando los vaqueros eran impensables en palacio

Hace apenas unas décadas, el simple gesto de ver a una reina o princesa en pantalones resultaba disruptivo. La indumentaria femenina de las casas reales estaba dominada por los trajes de falda y las siluetas ladylike, casi como una extensión del protocolo mismo. Fue Grace Kelly quien, en Mónaco, empezó a normalizar pantalones de corte ancho para eventos informales. En el Reino Unido, Diana de Gales incorporó los vaqueros en actos benéficos con naturalidad, marcando un antes y un después. Hoy, las royals no solo llevan pantalones en sus agendas diarias, sino que incluso se permiten camisas vaqueras. Y ahí es donde Mary conecta con un linaje de mujeres que han sabido reinterpretar el protocolo con guiños a la modernidad.

Mary de Dinamarca en la inauguración de la Nature Week 2025 © Getty
Mary de Dinamarca en la inauguración de la Nature Week 2025 © Getty

Meghan Markle, la reina de las camisas (también denim)

Si hablamos de camisas como uniforme real, Meghan Markle es la pionera contemporánea. En la segunda temporada de su docuserie para Netflix ya ha quedado claro que son una de sus prendas fetiche: sobrias, versátiles, fáciles de adaptar a diferentes escenarios. En sus años en California, cuando su estilo era más cercano al street style de Los Ángeles, Meghan llevó varias veces la camisa vaquera, incluso combinada con shorts a juego en clave muy relajada. Un recuerdo icónico: en 2019, cuando asistió al Open de Estados Unidos para apoyar a su amiga Serena Williams, Meghan apareció con un vestido camisero de tela vaquera. Un gesto de complicidad con el espíritu deportivo estadounidense y una manera de demostrar que el denim, lejos de ser un tejido menor, puede resultar elegante con la actitud adecuada.

Meghan Markle en su serie de Netflix© Netflix

Kate Middleton: discreta, pero firme en la tendencia

La princesa de Gales también ha explorado esta corriente. Este mismo año, durante su visita a las islas de Mull e Iona en Escocia, eligió una camisa vaquera, combinándola con pantalones de estilo campestre. Y ya en 2023, en un acto con scouts en Londres, repitió fórmula con otra prenda similar, mostrando cómo el denim puede integrarse en situaciones familiares o públicas sin perder el toque institucional. Kate, siempre algo más contenida en sus elecciones, representa la versión británica de esta tendencia: prendas casual que se elevan con accesorios clásicos y un estilismo sin estridencias.

Kate Middleton en Escocia© Getty
Kate Middleton con camisa vaquera© Getty

La reina Letizia, con 'total look'

La tendencia, además, ya ha cruzado el charco y ha llegado también a España. La reina Letizia se ha sumado este mismo verano al mismo furor con un total look vaquero —camisa y pantalón— durante su visita a las zonas afectadas por los incendios en Cáceres, el pasado 29 de agosto. Una elección que, más allá de la moda, subraya cercanía y pragmatismo: la soberana española escogió el tejido más democrático de todos para recorrer terrenos arrasados por el fuego.

La reina Letizia visitando las zonas afectadas por el fuego en Cáceres© Getty

La princesa Ana, una adelantada a su tiempo

Pero si hablamos de royals y denim, quizá nadie estuvo tan adelantada a su tiempo como la princesa Ana. En pleno verano de 1964, con apenas 14 años, fue fotografiada sobre la cubierta del yate real Bloodhound, durante la regata de Cowes Week en la Isla de Wight, luciendo una camisa estilo vaquero de manga corta que hoy podría pasar por un look de festival. Aquella instantánea, con el mar de fondo y una jovencísima Ana sonriendo al viento, revela mucho más que un simple estilismo: en una era en la que las princesas apenas se atrevían a llevar pantalones, ella ya jugaba con un lenguaje de moda que, sesenta años después, resuena con fuerza en la generación actual.

La princesa Ana a bordo del yate real  'Bloodhound' en 1964© Getty

La camisa vaquera: de símbolo obrero a icono de moda

La camisa vaquera nació como prenda funcional en Estados Unidos, pensada para mineros y trabajadores del Oeste. Con el tiempo se convirtió en uniforme de cowboys, un icono de la cultura americana que encarnaba resistencia, masculinidad y espíritu pionero. Durante el siglo XX, Hollywood ayudó a elevarla: de John Wayne a James Dean, pasando por Marilyn Monroe, que la transformó en fetiche femenino en su versión de color blanco. Si hoy las reinas la llevan, es porque la moda ha hecho de la camisa vaquera un símbolo transversal: prenda de trabajo, sí, pero también de libertad, autenticidad y modernidad.

Ralph Lauren, el maestro del "American dream"

No es casualidad que Mary eligiera un diseño de Polo Ralph Lauren. El diseñador neoyorquino ha sido, desde finales de los años sesenta, el gran narrador del American dream a través de la moda. Sus camisas (vaqueras, de lino, Oxford) se han convertido en uniformes globales para quienes quieren transmitir un aire de elegancia relajada. En este sentido, Mary no solo llevaba denim: llevaba un mensaje. En plena apertura de una semana dedicada a la naturaleza y la comunidad, su look transmitía cercanía y pragmatismo, pero también sofisticación.

Ralph Lauren con su mujer Ricky Lauren y la periodista Barbara Walters (con look denim) en Los Hamptons, NY, 1984.© Getty
Ralph Lauren con su mujer Ricky Lauren y la periodista Barbara Walters (con look denim) en Los Hamptons, NY, 1984.

De Copenhague a California: un mismo idioma de moda

Lo interesante es ver cómo, desde escenarios tan distintos como un parque danés, un estadio neoyorquino o una isla escocesa, Mary, Meghan y Kate hablan el mismo idioma a través de la moda: el del denim convertido en prenda real. Lo que antes hubiera sido un imposible protocolario, hoy es una nueva forma de comunicar modernidad, conexión con la gente y cierta rebeldía elegante. En el fondo, que las reinas y princesas luzcan camisas vaqueras es casi un recordatorio de que la realeza también evoluciona. Y que, a veces, basta un simple gesto —como elegir denim— para marcar una diferencia en cómo las vemos y cómo quieren ser vistas.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.