Ir al contenido principalIr al cierre de página

Martina Jáudenes: esto es lo que no debes hacer jamás si te invitan a navegar en un velero


Nos descubre las claves para que parezca que has nacido dominando el viento y las olas


Martina Jáudenes es hija del famoso regatista, íntimo amigo del rey, Eugenio Jáudenes; y hermana del reconocido yacht designer Javier Jáudenes
18 de agosto de 2025 - 18:19 CEST

La vela tiene fama de ser un deporte exclusivo, con príncipes, reyes y varios Kennedy entre sus fieles. ¡Pero que no te imponga! Martina Jáudenes, cuya familia siempre ha estado muy vinculada en Mallorca a este mundillo, nos descubre las claves para que parezca que has nacido dominando el viento y las olas

1. ANTES DE NADA

Si te han invitado a pasar el día en un velero, hay varias cosas que tienes que tener claras antes de subirte: “Lo más importante es ser prudente: ¡no toques nada cuya función desconozcas! En el mar, ser precavido es más valioso que ser valiente”, aconseja Martina Jáudenes. 

Y en un velero más aún, pues son menos estables y dependen más de la pericia de la tripulación. “Cuando llegues, quítate los zapatos para no dañar la cubierta, pero no los dejes tirados, podrían moverse en algún viraje o caer al mar”. Puedes utilizar náuticos o zapatillas tipo Bensimon (te protegerán de los habituales golpes de las poleas). 

2. EL LOOK

Puedes inspirarte en Jackie Kennedy y sacar tus mejores camisetas de rayas marineras, pero no es imprescindible. “Opta por prendas básicas y ligeras, tipo shorts o chinos con camisetas de algodón, y jersey o cortavientos en caso de que haga frío”, sigue Martina. ¿El pelo? Siempre recogido, si no lo quieres tener en la cara todo el rato; las gafas, con cordel y olvídate de sombreros. 

Martina Jáudenes es hija del famoso regatista, íntimo amigo del rey, Eugenio Jáudenes; y hermana del reconocido yacht designer Javier Jáudenes© Cortesía de Martina Jáudenes
Martina Jáudenes es hija del famoso regatista, íntimo amigo del rey, Eugenio Jáudenes; y hermana del reconocido yacht designer Javier Jáudenes

3. EN BUENOS TÉRMINOS

Da igual que sea tu amigo del alma o directamente un familiar; el patrón o la patrona del barco se convertirá en un ser hostil y autoritario que comenzará a dar órdenes en cuanto eche mano del timón. Procura congraciarte llevándole unas gambitas, un jamoncito rico o una botella de vino fresquito para cuando el velero atraque, seguir al pie de la letra todas y cada una de sus indicaciones y, lo más importante, no estorbar ni distraer. 

4. NOCIONES BÁSICAS

Aparte de proa -parte delantera- y popa -parte trasera-, hay otros términos que conviene conocer: estribor se refiere a la derecha y babor a la izquierda, siempre que se esté mirando de popa a proa. Recuerda también que en los barcos no hay más cuerda que la del reloj. La vida a bordo se rige por cabos y nudos, y la única soga será la que utilicen para colgarte como mancilles la embarcación con esa palabra. 

5. SIEMPRE ALERTA

Sabemos que los veleros se sirven del viento, pero a la mayoría se nos escapan los detalles técnicos. No importa, siempre y cuando uno esté atento a la única frase que importa a bordo: ¡Ojo con la botavara! Si mantienes tu cabeza a salvo de esa amenaza en movimiento, que es el palo que sujeta el mástil, todo irá bien. Prepárate también para recibir órdenes urgentes e incomprensibles: “¡Rápido, amarra el largo de babor al noray!”. Lo mejor es quitarse de en medio y mantenerse bien agarrada a las líneas de vida.

A TODA VELA
Uno de los diseños del hermano de Martina, Javier Jáudenes (Surge Projects), navegando por el Mediterráneo© Cortesía de Martina Jáudenes
Uno de los diseños del hermano de Martina, Javier Jáudenes (Surge Projects), navegando por el Mediterráneo

6. ¡AL AGUA!

Nunca te tires al agua mientras un velero está en movimiento, es descortés y peligroso. Espera a que esté "fondeado" para disfrutar de un baño, idealmente frente a alguna bonita cala. Y, hablando de aguas, siempre que se trate de un agradable paseo -y no de una travesía-, las necesidades en casa, en el puerto o en el mar. El patrón te lo agradecerá. 

7. MAR EN CALMA

Nada de música alta o jaleo a bordo: un velero no es un party boat.Disfruta del entorno, del agua y de las calas, respetando el medio y a los barcos de alrededor”. Por supuesto, prohibido fumar a bordo; no olvides que en un velero -donde abundan los materiales inflamables- un incendio es más peligroso que un naufragio. Y ojo con la bebida: el mar se mueve, y mucho, por lo que podrías marearte y caer al agua... o peor aún, acabar vomitando por la borda. Si lo haces, nunca con el viento a favor, por favor.

8. NO TE LA PIERDAS

Si este verano quieres adentrarte en el apasionante mundo de las regatas, pon rumbo a Mallorca, donde hay una amplia tradición y cada verano se celebra la famosa Copa del Rey, o a Galicia, donde tienen lugar la Regata Rey Juan Carlos, en Sanxenxo, y la Ladies Cup, dentro del Trofeo Príncipe de Asturias, en Baiona. Todas ellas citas imprescindibles para los amantes de la vela en nuestro país.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.