Según el portal estadístico del Sistema Nacional de Salud, la incidencia de la alergia ha aumentado un 42,3% desde 2016, afectando a 6,6 millones de personas, lo que representa el 14,4% de la población del sistema público de salud.
La falta de lluvia y las sequías a nivel nacional provocan una acumulación de la contaminación en la atmósfera y, por tanto, del polen. De hecho, los primeros meses de 2023 han sido uno de los más secos de este siglo. En este sentido, los altos niveles de contaminación de las ciudades favorecen la retención y el transporte del polen en el aire, aumentando, por tanto, el tiempo de exposición a ellos, nos cuentan los expertos de Cigna.
¿Qué podemos hacer para hacer frente a los síntomas de alergia que se agravan por la contaminación? A continuación te damos 8 claves para aliviarlos.
- Las plantas que más alergias causan