1. HOME
  2. / Estar bien

¿Por qué hay adultos que siguen teniendo pesadillas?

Causas y síntomas para pedir ayuda

28 de Abril de 2022 - 15:20 CEST por Nuria Safont
...
Galería: 5 Fotos
¿Por qué hay adultos que siguen teniendo pesadillas?
Estás leyendo ¿Por qué hay adultos que siguen teniendo pesadillas?
1/5
Siguiente De Dove Cameron a Dixie D'Amelio: las chicas 'Gen Z' pisan la alfombra roja con los looks más atrevidos
Chica asustada en la cama
© iStock
1/5
Chica asustada en la cama

Aunque las pesadillas son más frecuentes en la infancia, también pueden darse en la edad adulta. Las personas adultas que tienen pesadillas regularmente son una pequeña minoría de la población. Alrededor del 3% de los adultos jóvenes tienen pesadillas frecuentes, y el 1% de los adultos maduros las experimentan una o dos veces a la semana, detalla Inmaculada Malpartida García de mundopsicologos.com.

"Los motivos por los cuales pueden aparecer son variados: situaciones de estrés continuado en la vida diaria, episodios de carácter traumático como la pérdida de un ser querido o la pérdida del empleo entre otros", nos explica.

Sin lugar a dudas, su aparición está relacionada directamente con sucesos vitales impactantes y con un ritmo de vida muy acelerado y en el que el estrés es el protagonista en la mayoría de ocasiones.

Cuando las pesadillas ocurren de forma repetida en el tiempo, suelen estar relacionadas con trastornos psiquiátricos. Pero las pesadillas en adultos que no tienen un trastorno mental subyacente, se atribuyen al estrés y a la ansiedad del día a día.

"Como dato, las mujeres son dos o cuatro veces más propensas a tener pesadillas que los hombres. Este dato es confuso, ya que se cree que esta cifra puede reflejar la tendencia de las mujeres a informar más habitualmente que los hombres sobre estas pesadillas. Por lo general, las pesadillas tienden a disminuir a medida que envejecemos", indica la psicóloga. 

- Jennifer Aniston confiesa que ha padecido trastornos del sueño

Chica en la cama
© iStock
2/5
Chica en la cama

¿En qué se diferencian de las de los niños?

La experta en salud mental nos explica que las pesadillas de los niños suelen estar basadas en los miedos propios de estas etapas de la vida. Hay que tener en cuenta que su imaginación está madurando y las pesadillas forman parte del desarrollo normal, ya que los niños comienzan a comprender que hay ciertas cosas que les pueden hacer daño.

También pueden estar provocadas por causas que le generan un cambio en sus rutinas y hábitos, por ejemplo en nacimiento de un hermano/a, empezar el colegio, la separación de los padres, enfrentamientos con otros niños o incluso una mudanza.

Por su parte, las pesadillas en adultos suelen ser una manera de liberar tensiones que se han generado durante el día. "Otra de las causas que traen consigo las pesadillas en adultos puede ser una indigestión, un estado de ánimo fluctuante e incluso un estado de ansiedad y estrés continuado", advierte. 

Chica triste en la cama
© iStock
3/5
Chica triste en la cama

¿Pueden esconder alguna enfermedad grave ?

El trastorno por pesadillas está considerado un problema médico y puede llegar a estar relacionado directamente con la salud mental.

Por ello, apunta lnmaculada, es conveniente tenerlas en cuenta, ya que nos pueden alertar de otra enfermedad subyacente y de esta manera se puede llegar a iniciar un tratamiento temprano y preventivo". 

Son muchos los desórdenes psicológicos con los que pueden estar relacionadas. A continuación se detallan algunos de estos trastornos.

  • Trastorno de estrés postraumático (TEP}: está relacionado con personas que han vivido experiencias que ponen en riesgo su vida.
  • Depresión y ansiedad: a veces a nuestro cerebro le es complicado gestionar las emociones derivadas de la depresión y de la propia ansiedad y es bastante común la aparición de pesadillas en estas situaciones en las que el estado de ánimo se encuentra afectado.
  • Trastornos del sueño como la apnea y la narcolepsia: una de las manifestaciones de estos trastornos suelen ser las pesadillas y el tratamiento ante estos trastornos ayudan a erradicarlas. 
  • Asma y dolor crónico: las personas que padecen de estas enfermedades suelen experimentar despertares repentinos que van acompañados de sensaciones de asfixia, jadeos y pánico, en ocasiones se suelen confundir con las pesadillas.
  • Fármacos: algunos fármacos pueden provocar la aparición de pesadillas. Los antidepresivos, analgésicos, antipsicóticos, retrovirales, entre otros. La suspensión brusca de algunos medicamentos como los somníferos también pueden generar la aparición de pesadillas.
  • La abstinencia brusca de sustancias adictivas como el alcohol y determinadas drogas pueden también producirlas.

- ¿Qué es la narcolepsia, la enfermedad que sufre el cantante Camilo?

Chica cansada por el estrés.
© iStock
4/5
Chica cansada por el estrés.

¿Cuándo hay que consultar con el médico?

Cuando las pesadillas son muy recurrentes, afectan al descanso normal y causan cierta preocupación en la persona que las experimenta, "es aconsejable acudir a su médico de confianza. Este podrá derivar a un especialista del sueño o a un profesional de salud mental", recomienda la psicóloga. 

Según el Manual Diagnostico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM), para poder ser diagnosticado de un trastorno por pesadillas se deben tener una serie de criterios en cuenta.

  • El paciente que padece un trastorno por pesadillas debe experimentar una serie de despertares repetidos de los sueños que le resultan aterradores.
  • Cuando se produce este despertar, el paciente es consciente de su entorno y está despierto completamente.
  • Por otro lado, las pesadillas provocan angustia en la persona que las experimenta y su causa no puede atribuirse a efectos directos de otros medicamentos, abuso de sustancias o a una condición médica concreta.

Si las pesadillas se dan de manera esporádica no hay de qué preocuparse.

Mujer en el psicólogo
© iStock
5/5
Mujer en el psicólogo

¿Cómo se tratan?

Para evitar las pesadillas y conseguir descansar adecuadamente es conveniente seguir las siguientes recomendaciones:

  • Evitar el uso abusivo del café, el alcohol, el tabaco y las sustancias sedantes.
  • Cuidar la higiene del sueño intentando en medida de lo posible acostarse y levantarse a la misma hora, evitar el uso de dispositivos electrónicos antes de dormir, apostar por las cenas ligeras y mantener una temperatura en el dormitorio de entre 15 y 22 grados.
  • Practicar ejercicio de manera frecuente es muy beneficioso para el correcto descanso.

Por otro lado, debido a que el estrés es una de las causas más comunes de las pesadillas, las técnicas de reducción del estrés pueden llegar a ser tratamientos muy eficaces.

"La terapia psicológica asistida por un profesional experto en salud mental puede ser una forma muy eficaz de identificar cuáles son las circunstancias que generan ese estrés y de esta manera explorar la manera en la que pueden ser reducidas y eliminadas. Las técnicas de relajación suelen también ser un buen recurso para paliar las pesadillas", concluye Inmaculada Malpartida García de mundopsicologos.com 

- Técnicas de relajación que te ayudan a dormir mejor

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.

Más sobre:

  • Psicologia
  • bienestar
  • vida sana

Más noticias sobre Psicologia

Recomendamos

© 2000-2022, HOLA S.L.
Mi cuenta Salir
  • MéxicoMX
  • USA US
  • Reino Unido UK
  • Canadá CA
  • TailandiaTH
  • GreciaGR
  • SerbiaRS
  • IndiaIN
  • TV
  • Reino Unido UK
  • USA US
¡Nuevo!
  • Portada
  • Actualidad
    • Bélgica
    • Dinamarca
    • España
    • Holanda
    • Liechtenstein
    • Luxemburgo
    • Mónaco
    • Noruega
    • Reino Unido
    • Suecia
  • Moda
  • Belleza
    • Casa
    • Cocina
    • Estar bien
    • Padres
    • Mascotas
    • Viajes
  • Horóscopo
    • Inspiración Novias
    • Directorio bodas
  • Blogs
  • En imágenes
  • Sociedad
  • ¡HOLA!PLAY
  • HELLO! English Corner
  • Beneficios Exclusivos ¡HOLA!
  • HOLA! Living, tendencias de moda y estilo de vida
Ir a la sección de ¡HOLA! Fashion ¡HOLA! Fashion Tuotrodiario Cocina y recetas Mis mascotas Newsletter
Política de Privacidad Advertencia Legal Gestión de notificaciones Publicidad Suscripciones Política de cookies Archivo
© 2000-2022, HOLA S.L.
Mi cuenta Salir
SUSCRIPCIONES ENTRA EN ¡HOLA!+ Accede a HOLA+
  • Chica asustada en la cama
  • Chica en la cama
  • Chica triste en la cama
  • Chica cansada por el estrés.
  • Mujer en el psicólogo