1. HOME
  2. / Estar bien

Qué debes comer antes de comenzar tu entrenamiento

03 de Diciembre de 2019 - 13:43 CET por hola.com
...
Galería: 9 Fotos
Qué debes comer antes de comenzar tu entrenamiento
Estás leyendo Qué debes comer antes de comenzar tu entrenamiento
1/9
Siguiente Cannes, 'trooping the colour', bodas reales... Analizamos los looks más icónicos de la duquesa de Cambridge
Depende del día
© Adobe Stock
1/9
Depende del día

Depende del día

Lo que ingieras antes de hacer actividad física influye en tu rendimiento y en cómo lo asimila el organismo El índice glucémico (IG) es un parámetro para medir la velocidad y la cantidad de los carbohidratos se transforman en glucosa y llegan a la sangre. Existen alimentos de índice alto, medio y bajo. Cuanto más alto sea el IG más rápido aumentan el nivel de glucosa en sangre datando al cuerpo de energía. 

Seguramente hayas notado que, dependiendo del día, sientes mayor o menor rendimiento y aprovechamiento físico. Es probable que se deba a la alimentación previa a los entrenamientos. Si el índice glucémico es elevado sin ser necesidad, la oxidación de los ácidos gracias se dificulta y el páncreas podría verse sobrecargado. Además, ese día te costará mucho más hacer ejercicio, notarás el cuerpo pesado y lento.

Leer más: ¿En qué casos no es aconsejable consumir cúrcuma?

Alimentos altos en índice glucémico
© Adobe Stock
2/9
Alimentos altos en índice glucémico

Alimentos altos en índice glucémico

Son alimentos fáciles de reconocer por los carbohidratos. Algunos de ellos son el pan blanco, las bebidas azucaradas, las patatas, el arroz blanco y frutas como la sandía. La cantidad de tiempo que dejes pasar entre su ingesta y la actividad física será fundamental. Se aconseja no dejar pasar más de dos horas entre el último alimento y el entrenamiento físico. Matías Bernabé, entrenador personal, recomiendo conocer con anterioridad el índice glucémico de los alimentos.

Leer más: Mermelada casera vs mermelada industrial, conoce sus diferencias

Alimentos  moderados en índice glucémico
© Adobe Stock
3/9
Alimentos  moderados en índice glucémico

Alimentos  moderados en índice glucémico

En esta categoría se encuentra el pan de centeno, el arroz integral, las uvas pasas y el cuscús. Los valores de referencia para obtener el nivel, se toman de 1 a 100, los alimentos moderados se encuentran entre los 69 y los 55, menos de esta cantidad es un índice glucémico bajo. En algunas tablas representativas de estos valores puedes encontrar diferencia en un mismo alimento. Esto se debe al proceso fisiológico individual, es la velocidad de cada organismo para absorber y metabolizar los alimentos.

Leer más: 5 cosas que NO debes hacer si estás pensando ponerte a dieta

Alimentos con un índice glucémico bajo
© Adobe Stock
4/9
Alimentos con un índice glucémico bajo

Alimentos con un índice glucémico bajo

La quinoa, los cereales con alto contenido de fibra, por ejemplo la avena. Hortalizas como la zanahoria o las de hojas verdes, sin almidón y frutas como la manzanas y las naranjas poseen esta cualidad. También la leche, el yogurt, las nueces y muchas legumbres cuentan absorben de manera más lenta los ácidos grasos.

Leer más: Los peligros (reales) de una mala dieta

Cambios entre alimentos de la misma clase
© Adobe Stock
5/9
Cambios entre alimentos de la misma clase

Cambios entre alimentos de la misma clase

Existen alimentos de la misma clase, como el arroz, que según la variedad tienen mayor o menor IG. El arroz blanco de grano largo tiene menor índice glucémico que el integral. Sin embargo el arroz blanco de grano corto tiene un índice mayor que el integral. Lo mismo ocurre con las avenas y los cereales.

Leer más: Los errores más comunes que los vegetarianos comenten en la dieta

Alimentos procesados
© Adobe Stock
6/9
Alimentos procesados

Alimentos procesados

Seguro los tenías en mente, son los que mayor valor de índice glucémico tienen los zumos, las patatas fritas y la bollería. Cocinar puede alterar el IG de los alimentos. La patata al horno, tiene un índice menor de IG que las fritas, lo mismo ocurre con la fruta entera y procesada.

Leer más: Hamburguesas, pizzas, sándwiches… disfrútalos en versión ‘veggie’

¿A qué hora es mejor comer?
© Adobe Stock
7/9
¿A qué hora es mejor comer?

¿A qué hora es mejor comer?

A parte de no hacerlo en ayunas y dejar pasar el tiempo prudencial para la absorción de nutrientes es importante que escuches a tu cuerpo, asegura Bernabé.

Especialistas como Matías Bernabé aconsejan alimentarse unos 60 minutos antes de la actividad física. Si no tienes ese tiempo y lo haces cerca de la hora en la que comienzas a entrenar, recomiendan el consumo de carbohidratos por el valor energético que aportan a nuestro organismo. 

Leer más: Consejos para alimentarnos bien en invierno (y no engordar)

Una buena hidratación es fundamental
© Adobe Stock
8/9
Una buena hidratación es fundamental

Una buena hidratación es fundamental

Beber agua a lo largo del día es muy importante, pero más lo es si practicas actividad física. Si no tomas una cantidad suficiente, tu rendimiento podría verse afectado con el paso de los días. 

Las bebidas isotónicas funcionan muy bien si pasas más de una hora entrenando o si las temperaturas son altas. Sin embargo, la mayoría contiene gran cantidad de azúcar añadido. Puedes hacerla tu mismo, regulando y controlando el endulzado.

Leer más: La promesa de la alimentación intuitiva, perder peso sin contar calorías

Evita estos alimentos
© Adobe Stock
9/9
Evita estos alimentos

Evita estos alimentos

Si tienes intolerancias alimenticias o eres de las que desayuna solo líquido por la mañana temprano, es fundamental que respetes a tu organismo. Entrenar con molestias gástricas en incómodo y contraproducente. 

Bernabé recomienda evitar las grasas y las  frituras porque tienen una absorción más compleja. También evita las gaseosas, zumos procesados y todas aquellas bebidas que contienen azúcar. Porciones grandes, con mucha proteína dificultan la digestión, por tanto afectarán tu entrenamiento.

Leer más: Insectos: un alimento más de la dieta

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.

Más sobre:

  • Nutrición
  • dieta saludable
  • fitness
  • ejercicio físico

Más noticias sobre Nutrición

  • No incluyas estos alimentos en tu dieta si tienes reflujo

    No incluyas estos alimentos en tu dieta si tienes reflujo

  • 6 de los 10 riesgos más perjudiciales para la salud están relacionados con la dieta, ¿cuáles son?

    6 de los 10 riesgos más perjudiciales para la salud están relacionados con la dieta, ¿cuáles son?

  • ¿Son saludables las ensaladas de bolsa o los vasitos de arroz?

    ¿Son saludables las ensaladas de bolsa o los vasitos de arroz?

  • ¿Te apetece una ensalada de quinoa? ¡Aquí tienes hasta nueve ideas diferentes!

    ¿Te apetece una ensalada de quinoa? ¡Aquí tienes hasta nueve ideas diferentes!

Recomendamos

© 2000-2022, HOLA S.L.
Mi cuenta Salir
  • MéxicoMX
  • USA US
  • Reino Unido UK
  • Canadá CA
  • TailandiaTH
  • GreciaGR
  • SerbiaRS
  • IndiaIN
  • TV
  • Reino Unido UK
  • USA US
¡Nuevo!
  • Portada
  • Actualidad
    • Bélgica
    • Dinamarca
    • España
    • Holanda
    • Liechtenstein
    • Luxemburgo
    • Mónaco
    • Noruega
    • Reino Unido
    • Suecia
  • Moda
  • Belleza
    • Casa
    • Cocina
    • Estar bien
    • Padres
    • Mascotas
    • Viajes
  • Horóscopo
    • Inspiración Novias
    • Directorio bodas
  • Blogs
  • En imágenes
  • Sociedad
  • ¡HOLA!PLAY
  • HELLO! English Corner
  • Beneficios Exclusivos ¡HOLA!
  • HOLA! Living, tendencias de moda y estilo de vida
Ir a la sección de ¡HOLA! Fashion ¡HOLA! Fashion Tuotrodiario Cocina y recetas Mis mascotas Newsletter
Política de Privacidad Advertencia Legal Gestión de notificaciones Publicidad Suscripciones Política de cookies Archivo
© 2000-2022, HOLA S.L.
Mi cuenta Salir
SUSCRIPCIONES ENTRA EN ¡HOLA!+ Accede a HOLA+
  • Depende del día
  • Alimentos altos en índice glucémico
  • Alimentos  moderados en índice glucémico
  • Alimentos con un índice glucémico bajo
  • Cambios entre alimentos de la misma clase
  • Alimentos procesados
  • ¿A qué hora es mejor comer?
  • Una buena hidratación es fundamental
  • Evita estos alimentos