Ir al contenido principalIr al pie de página
Es Tendencia

Ana Gloria Cantos, nutricionista: "El café en sí no da energía, hay que entender cómo funciona el cuerpo"


La experta nos cuenta por qué la hora del café importa y por qué a unas personas les afecta más que a otras


Cómo tomar café para aprovechar todos sus beneficios© Getty Images
Elisa García FayaRedactora de Belleza y Estar Bien
18 de noviembre de 2025 - 18:00 CET

El consumo de café se asocia con multitud de beneficios para la salud y menos mortalidad por cualquier causa. Sin embargo, un estudio reciente concluye que la hora a la que tomas el café importa. Así se lo ha confirmado Marcos Vázquez, divulgador experto en salud, a sus seguidores virtuales. 

Una mujer tomando café en su casa© Getty Images

"Las personas que lo toman solo por la mañana obtienen más beneficios que quienes lo toman todo el día", explica. Y recuerda que "lo más seguro es que el café por la tarde interfiera con el descanso, reduciendo su impacto positivo". 

La hora del café importa© fitness.revolucionario

Es un dato que probablemente ya intuyeses pero, ¿te has preguntado qué pasa con esas personas (si es que no eres una de ellas) que defienden que el café no les hace efecto y dicen poder tomárselo a cualquier hora del día? Por otro lado, ¿cuando los expertos dicen que lo más recomendable es tomar café por la mañana, a qué franja horaria se refieren? ¿Cuál es para ellos el café ideal y qué pasa si, siguiendo la premisa de que tomado antes de entrenar quema más calorías lo tomamos a última hora de la tarde antes del gimnasio? Todas estas inquietudes se las hemos transmitido a la nutricionista Ana Gloria Cantos Aguilar y esto es lo que nos ha contado. 

Una mujer preparándose un café por la mañana© Getty Images

Cómo tomar el café justo y aprovechar sus beneficios

Sabemos, porque así nos lo han revelado los expertos, que tomar un café nada más levantarnos no es lo más adecuado porque interfiere en la producción natural de cortisol. Dicho muy llanamente, es como si le dijéramos al organismo que por sí solo no puede despertarse y le damos una ayuda extra automáticamente sin darle la oportunidad de actuar por sí solo. Lo mejor es tomarlo una hora u hora y media después de despertarnos.

infusiones cafe© Marine Layer

Para Ana, no es una cuestión de prohibiciones, sino de entender cómo funciona el cuerpo, porque, según nos cuenta, "el café en sí no da energía. Lo que hace es bloquear la señal de cansancio". "Es como si pusiéramos un dedo en el interruptor de la adenosina, que es la molécula que dice al cerebro "oye, empieza a bajar el ritmo". Y ese bloqueo dura horas, lo notemos o no lo notemos", explica.

mujer cansada en la terraza de su casa, tomándose una infusión© Getty Images

Así, para las personas que dicen "a mí el café no me hace nada", Ana siempre dice: sí te hace, pero no lo notas. "Igual que hay gente que metaboliza la cafeína rapidísimo y gente que la metaboliza despacio, hay cuerpos que reaccionan con un terremoto y otros que se quedan callados", sostiene. "Pero al final la fisiología es la misma para todos", nos cuenta. "La cafeína bloquea la adenosina y retrasa la secreción de melatonina, estimulando así el sistema de alerta. Y eso sigue pasando aunque no estemos sintiendo lo típico del café, como palpitaciones, temblores, etcétera", revela.

Por eso, según la nutricionista, "cuando hablamos de tomar un café siempre se dice que lo ideal es evitarlo unas 6–8 horas antes de dormir". "No significa que tengamos que tomar un café cortado o un descafeinado, sino que cuanta más cafeína metamos por la tarde-noche, más probabilidades hay de que el sueño profundo se vea afectado, aunque durmamos las mismas horas". 

mujer tomando una infusión sentada en el sofá© Getty Images

"Hay gente que dice "yo duermo 8 horas", pero probablemente no llega igual a las fases de sueño profundo habiendo consumido más cafeína", nos explica. 

Y asegura que la publicación que ha compartido en redes Marcos Vázquez es interesante porque muestra cómo para la misma cantidad de café, quienes lo toman solo por la mañana tienen un riesgo de mortalidad más bajo que quienes lo toman durante todo el día. Eso sí, advierte de que se trata de un estudio observacional, nada más, y no sabemos qué otras variables están influyendo. "En cualquier caso, no significa que si tomas café por la tarde te vayas a morir antes. Así de literal la ciencia no funciona", aclara la experta. "Lo que sí sugiere es que el momento en que tomamos café importa", agrega. 

Mujer feliz tomando una infusión para los gases © Getty Images

En definitiva, para la experta, "el café no es un enemigo, es una herramienta". "Pero como toda herramienta funciona mejor cuando respetamos el momento del día", indica. "Por la mañana puede ser un gran aliado; por la tarde conviene medir la cantidad; y en turnos nocturnos, la clave es no tomarlo cerca del momento de dormir, aunque duermas cuando el mundo está despierto. No es una cuestión de prohibir el café, sino de sincronizarlo con la fisiología para que no nos robe justo lo que más repara la salud: el sueño profundo", concluye Ana Gloria.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.