Ir al contenido principalIr al pie de página
Es Tendencia

La nutricionista Laura Salud comparte la infusión de moda que ayuda a controlar los picos de glucosa y mejora tus digestiones


El té de canela se ha convertido en una buena alternativa para tu rutina de bienestar debido a sus propiedades saludables


mujer tomándose un té sentada en un sofá© Getty Images/Westend61
17 de noviembre de 2025 - 7:02 CET

Piensa por un momento en ese momento reconfortante después de comer, con tu taza de té en la mano, el aroma de la canela... ¿apetecible, verdad? El té que resulta de esa infusión se ha vuelto cada vez más popular, no solo por su sabor especiado y envolvente, sino porque cada vez más personas lo eligen como una forma natural de cuidar su digestión, regular el azúcar en sangre y sentirse mejor después de comer. Lejos de ser una moda pasajera, el té de canela se ha ganado su espacio por méritos propios, tal y como nos cuenta Laura Salud, nutricionista, farmacéutica y CEO de Salmo Labs.

Laura Salud, nutricionista y farmacéutica© Laura Salud
Laura Salud, nutricionista y farmacéutica

¿Por qué la canela ha sido tan valorada en distintas culturas como remedio natural?

Durante siglos se ha utilizado para aliviar digestiones pesadas, resfriados y malestar general. Su secreto está en que contiene sustancias naturales con acción antioxidante y antiinflamatoria. Por eso, además de aromática, se ha visto como una pequeña “botica” en la cocina.

Se ha convertido en una de las infusiones de moda, pues aprovecha las propiedades saludables de una especia como la canela

¿Qué beneficios se le atribuyen al té de canela según la evidencia científica actual?

La investigación va paso a paso, aunque ya se observan algunos efectos interesantes:

  • Podría ayudar a controlar mejor la glucosa después de las comidas.
  • Contribuye a una digestión más ligera.
  • Su aroma relajante puede favorecer la sensación de bienestar.

Aun así, no sustituye ningún tratamiento médico: es un complemento, no una terapia.

¿Qué tipo de canela deberíamos utilizar en nuestras infusiones?

La opción más recomendable para tomar con frecuencia es la canela de Ceilán, también llamada canela verdadera. Tiene un sabor más suave y contiene menos cumarina, un componente que en exceso puede resultar dañino para el hígado. La canela casia, más barata y más intensa, conviene reservarla para un uso ocasional. 

Siempre es recomendable optar por la canela de Ceilán, de sabor más suave y con menos contenido en cumarina, un componente que, en exceso, puede dañar al hígado

¿Cuáles son los principales compuestos activos de la canela y qué efectos tienen en el organismo?

La canela destaca por:

  • Cinamaldehído: su principal esencia aromática, con efecto antimicrobiano y antiinflamatorio.
  • Antioxidantes: ayudan a proteger nuestras células del desgaste diario.
  • Pequeñas cantidades de cumarina: no aporta beneficios y es lo que debemos controlar.
té de canela en una taza de cristal© Getty Images

¿Con qué frecuencia se puede tomar té de canela de forma segura?

Una taza al día con canela de Ceilán es una cantidad razonable y segura para la gran mayoría de personas. Si no estamos seguros de qué variedad compramos, mejor limitarlo a varios días a la semana y sin combinar con suplementos de canela.  

Cómo preparar correctamente un té de canela

La clave está en escoger una buena canela y controlar el tiempo de infusión.

Ingredientes

  • 1 rama de canela Ceylán (preferible por su menor contenido en cumarina).
  • 250 ml de agua

Opcional: una rodaja de limón o una pequeña cucharadita de miel, añadidos al final.

Preparación paso a paso

  • Calienta el agua hasta que comience a hervir.
  • Añade la rama de canela, baja un poco el fuego y deja hervir suavemente 5 minutos.
  • Apaga el fuego y deja reposar 5 minutos más con tapa. Esto permite extraer los compuestos aromáticos sin que la infusión se vuelva demasiado intensa o amarga.
  • Cuela, sirve y añade los opcionales si lo deseas.

¿Es recomendable combinarlo con otras plantas como jengibre, cúrcuma o limón?

Sí, estas combinaciones son populares y sabrosas. El jengibre y la cúrcuma aportan también propiedades antiinflamatorias, y el limón, vitamina C. Todo ello en dosis culinarias normales es seguro para personas sanas.  

Una buena opción es combinar el té de canela con otros ingredientes también muy saludables, como la cúrcuma, el jengibre o el limón

¿Hay momentos del día más adecuados para consumirlo?

  • Después de las comidas, cuando buscamos una digestión más suave.
  • A última hora del día, porque no contiene cafeína y resulta reconfortante.

¿Qué personas deberían evitar el consumo habitual de té de canela?

Hay casos en los que conviene consultar con un profesional:

  • Personas con problemas hepáticos.
  • Quienes toman anticoagulantes o medicación para la diabetes.
  • Embarazo y lactancia: cantidades normales de cocina sí, suplementos no.
Mujer tomando una infusión en Navidad© Getty Images

¿Qué riesgos puede tener el exceso de canela, especialmente en forma de suplemento?

Tomada en grandes cantidades, sobre todo la variedad casia o en cápsulas concentradas, puede:

  • Afectar al hígado.
  • Interactuar con medicamentos.
  • Provocar molestias digestivas.

La clave está en no pasarse, la canela funciona mejor como especia que como pastilla.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.