El 2 de noviembre es el cumpleaños de la reina Sofía y este 2025 celebra sus 87. Una edad que alcanza llena de vitalidad y entusiasmo; así es como la vemos en cada una de sus apariciones públicas, siendo la última la entrega de los Premios Princesa de Asturias, cita a la que llegó con paso firme y una gran sonrisa hacia los medios allí congregados.
Que doña Sofía destaque sin importar el paso del tiempo por este nivel de energía no es casualidad, hace años que trascendió lo mucho que cuida su alimentación a través de una dieta ovolactovegetariana en la que evita por completo las carnes rojas y prioriza vegetales. Aunque esta es solo una de las muchas razones por las que la reina emérita no solo vive más, también mejor.
Claves de longevidad de la reina Sofía
"Se juntan varios factores para llegar a los 87 años con esa energía y vitalidad", nos asegura el Dr. Jesús Esquide, especialista en Medicina del Envejecimiento y Longevidad de la clínica Longevytum. Primero destaca la genética y confirma que, a partir de los 80, "cuenta bastante más de lo que se suele creer".
Después señala a la dieta ovolactovegetariana: "Es bastante sana y seguramente mantendrá una actividad física adecuada a su edad con algunos tipos de ejercicios indicados o con un preparador. Además de todo esto, tendrá hábitos de socialización muy importantes con vínculos personales y familiares muy frecuentes, lo que es muy positivo para la longevidad".
De su dieta, que incluye huevos, lácteos y prioriza los vegetales y las legumbres, el Dr. Esquide nos cuenta que se trata de una variante de la mediterránea, alabada por nutricionistas por sus beneficios para la salud, aunque con particularidades: "Es muy parecida a la que propone el profesor italiano Valter Longo, el mayor experto mundial en dietas y que más centenarios ha estudiado".
Y es que, la de doña Sofía va mucho más allá de una dieta vegetariana, con carencias según el especialista de Longevytum: "Muchas veces le faltan proteínas; en la suya se toman proteínas tanto de origen animal y al incluir albúmina, que es la proteína del huevo, es la de mayor valor biológico, con lo cual está bastante cubierta en este sentido. Es bastante sana".
También destaca otros hábitos más allá de la dieta que comparten las personas más longevas y con buena calidad de vida:
- Ejercicio físico regular. Movimientos de fuerza adecuados y guiados por un entrenador personal, y paseos a ritmo ligero
- Socialización
- Evitar hábitos tóxicos como es el tabaco y el alcohol
- Control adecuado del estrés
Para terminar, recalca que "cuenta la genética, por supuesto, y luego la socialización, eso es muy importante. Está comprobado en multitud de estudios que han descubierto que las personas que no viven solas, que socializan, que tienen relaciones familiares y personales frecuentes, pues viven más; las personas que viven en soledad viven menos".








