Ir al contenido principalIr al pie de página
Es Tendencia

ENTREVISTA

Una psicóloga explica qué significa que Shakira priorice la salud mental de su equipo durante su gira: "Rompe estigmas"


La artista proporciona acompañamiento psicológico a sus bailarines, consciente de la presión emocional y el desgaste que implica un tour mundial de tal magnitud


Shakira actuando en México DF el 26 de agosto de 2025© Getty Images
Cristina ÁlvarezRedactora senior de Actualidad y Belleza
28 de octubre de 2025 - 19:47 CET

Este verano, las declaraciones de Natalia Palomares, una de las bailarinas de Shakira, generaron un gran revuelo al revelarnos un detalle desconocido sobre la gira mundial de la artista: “Lo espectacular es que en el tour nos proporcionan acompañamiento psicológico, de forma que podemos tener sesiones con profesionales siempre que queramos. En mi opinión esto es increíble y muy necesario”. Sus palabras pusieron sobre la mesa un tema que rara vez se aborda en el mundo del espectáculo: la importancia de cuidar la salud mental detrás del escenario. Para profundizar en ello, hablamos con Leila Álvarez, psicóloga, coach y cofundadora de Find Your Answer, quien nos explica por qué la decisión de Shakira supone un ejemplo de liderazgo y un paso clave hacia la normalización del bienestar emocional en la industria musical.

Normalizar la figura del psicólogo en giras, empresas o equipos creativos es reconocer que la salud mental es parte esencial del éxito sostenible y del bienestar humano

Leila Álvarez, psicóloga y coach
Shakira actuando en Inglewood, California, el 5 de agosto de 2025© Getty Images
Shakira actuando en Inglewood, California, el 5 de agosto

¿Por qué es importante contar con acompañamiento psicológico en una gira musical de gran magnitud, como la de Shakira?

En una gira de gran magnitud, el nivel de exigencia física, emocional y mental es altísimo. No solo se trata de presentaciones, sino de un estilo de vida intenso: constantes viajes, presión mediática, poca estabilidad y gran responsabilidad. El acompañamiento psicológico permite sostener el equilibrio emocional, prevenir el agotamiento y promover una conexión sana con el propósito que hay detrás del trabajo. Además, ofrece un espacio seguro para procesar emociones, manejar el estrés, resolver conflictos y mantener la motivación

Shakira performs onstage during Shakira: Las Mujeres Ya No Lloran World Tour at Roberto Melendez Metropolitan Stadium on February 20, 2025 in Barranquilla, Colombia.  (Photo by Kevin Mazur/Getty Images for Live Nation)© Getty Images
El show de la artista colombiana en Barranquilla el pasado mes de febrero

¿Qué tipo de retos emocionales o mentales suelen enfrentar los bailarines y artistas durante una gira tan intensa y de tantos meses de duración?

Sobre todo se enfrentan a fatiga emocional, estrés, ansiedad... por el rendimiento. Siendo que están tan enfocados en su trabajo y en alcanzar la excelencia en el mismo, en muchos casos, puede aparecer una sensación de desconexión personal debido a que se deja de lado o se pospone lo individual por el objetivo profesional. También pueden aparecer dificultades para gestionar la convivencia en grupo, la distancia de los seres queridos y la pérdida de rutinas puede pasar factura. El cuerpo se convierte en un instrumento de trabajo, y eso requiere cuidar no solo lo físico, sino también la autoestima, la autocompasión y la regulación emocional, para sostener la energía y la creatividad durante meses

Contribuye a romper estigmas y a naturalizar el autocuidado y la salud mental como claves indispensables del bienestar y el éxito profesional

Leila Álvarez, psicóloga y coach

¿Cómo puede el trabajo del psicólogo influir en el rendimiento artístico o la cohesión del grupo durante meses de gira?

El trabajo del psicólogo aporta una mirada integradora: ayuda a fortalecer la inteligencia emocional, la comunicación empática y la gestión de conflictos dentro del equipo. Cuando el grupo se siente escuchado y cuidado, se genera un clima emocional positivo que se refleja directamente en el escenario. Además, el acompañamiento psicológico potencia la resiliencia y el sentido de propósito, elementos clave para mantener la pasión y la entrega artística sin caer en el desgaste

Shakira actuando en el Global Citizen Festival en Central Park (Nueva York) el 27 de septiembre de 2025© Getty Images
El cuerpo de baile de Shakira en el concierto que dieron en el Global Citizen Festival en Central Park (Nueva York) el 27 de septiembre

¿Crees que este tipo de acompañamiento debería darse en todas las giras de esta magnitud e, incluso, normalizarse en otras industrias?

Sin duda. Así como se prioriza el entrenamiento físico o la nutrición, el cuidado psicológico debería ser una parte natural del bienestar integral en cualquier entorno de alta exigencia. No se trata solo de “resolver crisis”, sino de prevenir, fortalecer y acompañar el crecimiento personal. Normalizar la figura del psicólogo en giras, empresas o equipos creativos es reconocer que la salud mental es parte esencial del éxito sostenible y del bienestar humano. Agregaría la importancia de trabajar con el equipo en este tipo de contextos. Es decir, no sólo la salud emocional de forma individual sino el desarrollo de fortalezas como equipo para ayudar a mantener un clima sano y positivo

Shakira y sus bailarinas actuando en Nueva Jersey el 15 de mayo de 2025© Getty Images
Shakira y sus bailarinas actuando en Nueva Jersey el 15 de mayo de 2025

¿Qué mensaje deja el hecho de que una artista del nivel de Shakira apueste por cuidar la salud mental de su equipo?

Deja un mensaje profundamente inspirador: que el verdadero liderazgo se ejerce desde el cuidado y la empatía. Shakira está mostrando que el bienestar emocional debería ser una prioridad y que detrás del talento y la disciplina hay personas que sienten, se cansan y necesitan apoyo. Este gesto también contribuye a romper estigmas y a naturalizar el autocuidado y la salud mental como claves indispensables del bienestar y el éxito profesional

Shakira actuando en Inglewood, California, el 5 de agosto de 2025© Getty Images
Shakira cuida mucho a todos su equipo, especialmente en una gira tan larga e intensa

Puede aparecer una sensación de desconexión personal debido a que se deja de lado lo individual por el objetivo profesional

Leila Álvarez, psicóloga y coach

¿Por qué crees que cada vez más artistas dan visibilidad a la salud mental? ¿Qué ha cambiado?

En los últimos años ha habido una transformación cultural: hemos empezado a valorar más los efectos que tiene la salud mental en el bienestar tanto individual como social. La pandemia y el aumento del estrés social despertaron una conciencia colectiva sobre la importancia de cuidar la mente y las emociones. Hoy entendemos que el bienestar emocional es un aliado en la persecución de satisfacción vital en las diversas áreas de la vida. Los artistas que hablan de salud mental, aunque considero que todavía no son muchos, están ayudando a construir una sociedad más empática, consciente, sana y humana

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.