Ir al contenido principalIr al pie de página
Es Tendencia

Qué es un aneurisma cerebral, la enfermedad que Kim Kardashian ha confesado que le fue diagnosticada


Un neurólogo nos habla sobre el problema de salud de la 'influencer', quien ha compartido el diagnóstico de este problema de salud en su programa


Kim Kardashian© Getty Images
24 de octubre de 2025 - 13:27 CEST

Conocemos gran parte de la vida de las Kardashian por lo que muestran en su reality, Las Kardashian. Desde hace años, comparten en pantalla sus éxitos, conflictos familiares y también aspectos íntimos de su salud. En la última entrega, Kim Kardashian ha revelado una noticia inquietante: ha sido diagnosticada con un aneurisma cerebral.

“Había un pequeño aneurisma”, explicaba la propia influencer, de 45 años, mientras las imágenes mostraban a la fundadora de SKIMS recostada en un centro médico realizándose una resonancia magnética. La reacción de Kourtney Kardashian fue inmediata: “Guau”, exclamó llevándose la mano al pecho. Ante la sorpresa de sus hermanas, Kim les daba una posible explicación sobre su diagnóstico: “Puro estrés”, confesó.

Entre lágrimas, la empresaria relató cómo ha vivido momentos especialmente duros tras su divorcio de Kanye West, con quien compartió cerca de 15 años de relación. “Esta ha sido la semana más estresante de mi vida”, sollozaba. “Estoy feliz de que se haya acabado. Mi ex siempre estará en mi vida, tenemos cuatro hijos juntos”, añadía en otra escena.

Dr. Hernando Pérez Díaz, neurólogo en CNA Neurología en Málaga, Sevilla y Chiclana y miembro de Top Doctors Group.© Top Doctors
Dr. Hernando Pérez Díaz, neurólogo en CNA Neurología en Málaga, Sevilla y Chiclana y miembro de Top Doctors Group.

Qué es un aneurisma cerebral

Tal y como nos explicaba el doctor Hernando Pérez Díaz, neurólogo en CNA Neurología en Málaga, Sevilla y Chiclana y miembro de Top Doctors Group, "un aneurisma cerebral es una dilatación anormal de la pared de una arteria, que da lugar a la formación de una especie de saquito dependiente de esa arteria. Como ese saquito normalmente suele estar debilitado, es decir, no es una pared arterial normal, elástica, fuerte, consistente, suele estar debilitado, y su principal riesgo es en la ruptura de ese aneurisma". Estamos, por lo tanto, ante una zona débil en la pared de un vaso sanguíneo del cerebro, que se puede manifestar como una protuberancia o un abombamiento en esos vasos. 

Los expertos apuntan que el mayor riesgo de este problema de salud es que se rompa el vaso y se produzca una hemorragia

¿Cuál es el riesgo de tener un aneurisma?

Como anticipaba el especialista, el mayor riesgo de un aneurisma cerebral es que este vaso se puede romper y puede provocar una hemorragia. 

"En la posible hemorragia, según donde se vierta la sangre, dependiendo del emplazamiento de la misma y de la cantidad de sangrado, pues va a dar unos signos u otros, desde formas leves a otras incluso potencialmente mortales", nos cuenta el doctor.

Cuáles son sus síntomas

El especialista de Top Doctors apunta que el aneurisma en sí, "la inmensa mayoría de los casos suele ser asintomático, salvo que comprima alguna estructura nerviosa, porque tenga un gran tamaño". Indica que es habitual encontrarlo casualmente en algún estudio de imagen que se realiza por otro motivo. 

"Es cierto que en algunas ocasiones se podría producir lo que se llama una hemorragia centinela, que implica que el aneurisma pudiera tener un pequeño sangrado que curse con un dolor súbito e intenso de cabeza, que en ocasiones puede preceder a la ruptura del aneurisma y a que se produzca una hemorragia de gravedad", nos cuenta el doctor.

¿Qué lo provoca?

Los expertos apuntan que el aneurisma cerebral puede ser congénito, es decir, que se ha nacido ya con este defecto, o producirse a lo largo de la vida, por distintos factores, como por ejemplo, una lesión. "Puede haber aneurismas que tengan causas congénitas, pues a veces existe una cierta predisposición familiar, pero en la mayoría de los casos, no sabemos ni siquiera a qué se debe el aneurisma", nos comenta.

En la mayoría de los casos, el aneurisma suele ser asintomático, por lo que se encuentra de forma casual al realizar pruebas de imagen por otros motivos

¿Puede influir el estrés?

Tal y como nos detalla el doctor, "el estrés directamente no va a condicionar la aparición de un aneurisma". Y vuelve a recordar un dato importante: "Un aneurisma la mayoría de las veces nos lo encontramos de una manera casual, porque hacemos una resonancia magnética, un estudio de imagen por otro motivo, y aparece casualmente". 

Eso sí, el doctor matiza que el estrés sí que puede influir en la posible rotura del aneurisma, sobre todo si se dan otras condiciones añadidas en el paciente, como es la tendencia a la hipertensión arterial. "En la hipertensión arterial, el estrés sí que influye. Entonces sí que podría influir en la ruptura de ese aneurisma, que es lo que realmente da los síntomas y hace que se provoque una hemorragia cerebral", nos cuenta.

¿Se puede operar?

Una vez que se detecta la lesión, es importante valorar cómo actuar. "Cuando detectamos un aneurisma, haya o no haya sangrado y dependiendo de varios condicionantes, como son el tamaño, la localización, la edad de la persona, nos planteamos la opción de reallizar diversos procedimientos endovasculares en el caso de que sean necesarios. Como decimos, en función de dónde está emplazado el aneurisma, la edad o el tamaño, a veces resolver simplemente excluyéndolos de la circulación, por medio de un cateterismo y colocando una especie de prótesis para excluir el aneurisma de la circulación y volver a reintegrar la pared arterial y la circulación arterial", nos comenta el experto, que añade que esta es una técnica que realizan los radiólogos intervencionistas.

"En algunos casos, se tiene que recurrir a la cirugía abierta del aneurisma. El neurocirujano accede directamente a la lesión, trata de cliparlo para excluirlo de la circulación y con ello soluciona el problema", concluye. 

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.