Ir al contenido principalIr al pie de página
Es Tendencia

Nacho Muñoz Campano, terapeuta emocional: "Hay una forma de amor que no es amor, es hambre emocional"


El mensaje del divulgador en redes y la reflexión sobre los tipos de apego de una psicóloga sanitaria


Pareja y psicología© Getty Images
Elisa García FayaRedactora de Belleza y Estar Bien
3 de octubre de 2025 - 18:00 CEST

¿Cuándo es amor y cuándo una adicción disfrazada de conexión? Si idealizaste a alguien hasta convertirlo en tu salvación, probablemente este artículo te resuene. 

Quizá hayas sido incapaz de registrar que alguien te amase de verdad. Incapaz de recibir. Sentir amor real te obligaría a enfrentarte a ti mismo y a tu vacío interior. Por eso te obsesionas con quien está emocionalmente indisponible. Inmerso en esa persecución, no tienes que mirarte por dentro. Es una adicción invisible. Se disfraza de amor y el escritor y emprendedor digital Nacho Muñoz Campano ha hablado de ella en redes sociales. 

Amor o hambre emocional© Getty Images

Conocido por combinar su experiencia en la vida real con una mirada aguda sobre la psicología y las relaciones humanas, tras una etapa como policía, Nacho decidió dedicarse al emprendimiento y la escritura, fundando varias marcas exitosas y publicando libros como Marketing al desnudo y La trampa de la hiperlucidez

Su estilo directo y cercano lo ha convertido en un referente a la hora de reflexionar sobre la vida, el amor y las emociones, ofreciendo perspectivas sinceras y, a veces, sorprendentes. Es el caso de una de las últimas que ha compartido con su seguidores virtuales. "Hay una forma de amor que no es amor. Es hambre emocional buscando dónde saciarse", ha escrito. 

Amor o hambre emocional© Getty Images

Según Nacho, a veces idealizamos y apagamos lo que no nos gusta, nos tragamos las dudas y convertimos a la otra persona en un proyecto de salvación. "Su sonrisa se vuelve la cura. Su mirada, la validación que necesitas para existir", explica. 

"Es una distracción, un escape, una forma de no sentir lo que te duele dentro", prosigue el experto. Y apunta: "es más fácil sufrir por alguien que no te elige que mirar por qué tú tampoco te eliges. Más fácil perseguir un amor inalcanzable que darte el amor que te falta". 

Amor o hambre emocional© Getty Images

El autor asegura que no es amor, sino una forma más de huir de uno mismo. " Confundimos amor con adicción al escape", sostiene. Para el divulgador, "el verdadero amor empieza cuando dejas de huir de ti mismo".  Nacho también reflexiona sobre el amor auténtico.

¿Qué dice la psicología?

Según Sofía García- Faya, psicóloga general sanitaria, cuando Nacho habla del amor como hambre emocional, aborda dos tipos de apego: el evitativo y el ansioso. Nos explica las diferencias entre uno y otro: 

  • Apego evitativo: propio de quienes evitan acercarse demasiado a los demás por miedo a que les hagan daño. Son personas que suelen mantener cierta distancia emocional y confiar poco en los vínculos profundos. Estas conductas se aprenden en la infancia, a partir de la relación con los cuidadores principales, como una forma de protegerse.
  • Apego ansioso: el que desarrollan quienes buscan constantemente ser queridos y aceptados, adaptándose a los demás y evitando conflictos para no perder ese afecto. El miedo principal es al abandono, y estas formas de actuar también se aprenden en la infancia, al sentir que debía esforzarse para ganarse el amor y la atención.

Para Sofía, la buena noticia es que, si bien en la infancia hablamos de "categorías de apego"(como una suerte de patrones rígidos), cuando somos adultos esos "estilos" se tornan "tendencias". Nuestra forma de relacionarnos con los demás es más flexible. Hemos visto más, vivido más y, en consecuencia, en función de la persona y la circunstancia es posible que adoptes un tipo de apego u otro. O los dos.

Amor o hambre emocional© Getty Images

Sofía habla de "ambivalencia". "Hay personas con base de apego ansioso que tienen, como protección, rasgos de apego de evitativo", nos cuenta. "Son personas que buscan con ansia ser amadas y desarrollan después conductas evitativas (de pronto no contestan a los mensajes, se hacen las difíciles, desaparecen...)", explica la psicóloga. "Esa conducta evitativa puede ser una estrategia de la voz ansiosa para no perder a la persona deseada", añade.

A pesar de todo lo anterior, Sofía lanza dos advertencias

  • El peligro del "siempre" y el "nunca":  "todo depende del contexto. Por eso hay que mirar cada caso individualmente con lupa".
  • La importancia de la ayuda profesional: "de nada sirve especular que apego tenemos por lo que leemos en redes, determinarlo es un trabajo profesional que hace que entendamos nuestra historia y nuestra forma de relacionarnos".

Lo que sí es importante tener claro es que del amor propio, siempre nace un amor más grande y un apego más sano. 

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.