Ir al contenido principalIr al cierre de página
Es Tendencia

Dr. Álex Ferré, especialista en medicina del sueño, sobre las tiras nasales de Laura Escanes: "hay una prueba sencilla para saber si te funcionarían"


En personas que roncan sin apnea, los dilatadores nasales como el de Laura Escanes pueden ser una solución


Laura Escanes© lauraescanes
Elisa García FayaRedactora de Belleza y Estar Bien
31 de julio de 2025 - 14:00 CEST

Laura Escanes ha alquilado una casa en Menorca para el mes de julio. No es la primera vez que lo hace y su objetivo no es solo desconectar sino poder invitar a sus amigos más cercanos a pasar unos días con ella. Cuando unos se van, otros llegan. Así, la creadora de contenido hace siempre, en buena compañía, planes divertidos y no está nunca sola. Su hija Roma también la acompaña. 

Carlota Marañón, Nacho Martínez, María Acil y Jessica Goicoechea han sido algunos de los invitados de Laura este mes. Para sacar a las vacaciones el máximo partido, el grupo ha puesto el foco en el descanso y han querido probar unas tiras nasales adhesivas para dormir mejor. Se colocan sobre el puente nasal con una banda flexible que abre suavemente las fosas nasales, reduciendo la resistencia al flujo de aire y facilitando la respiración. Pero ¿son realmente efectivas?

Laura Escanes© lauraescanes

Algunos estudios (por ejemplo el Sleep and Breathing de 2017 y Laryngoscope Investigative Otolaryngology de 2019) observaron que reducen significativamente frecuencia y volumen de ronquidos, y pueden mejorar la calidad del sueño en casos de congestión nasal leve o distancia anatómica ligera.

Sin embargo, otras fuentes destacan que la evidencia es limitada y se basa en estudios pequeños y poco concluyentes. Organizaciones como la Sleep Foundation advierten de que aunque pueden ayudar en ciertos casos, no son una solución universal. Pero ¿qué piensan los expertos?

Laura Escanes tiras nasales para descansar mejor© lauraescanes
Laura Escanes tiras nasales para descansar mejor© lauraescanes

Según el Dr. Àlex Ferré, Médico experto en los trastornos del sueño en edad adulta e infantil, acreditado por la sociedad Española (SES) y Europea (ESRS),  "la dificultad para respirar por la nariz, especialmente durante el sueño, puede contribuir al ronquido e interferir con la calidad del descanso". "En algunos casos, el uso de dilatadores nasales, externos o internos, puede mejorar notablemente la entrada de aire y reducir los ronquidos", sostiene. 

"Los dilatadores externos son unas tiras adhesivas que se colocan sobre la piel de la nariz, concretamente en la parte blanda que sostiene las narinas (no sobre el hueso nasal)", indica el experto. "Estas tiras traccionan ligeramente hacia los lados, abriendo las fosas nasales y facilitando la entrada de aire", nos cuenta. Asegura que un truco sencillo para saber si este tipo de dispositivo podría ayudarte es el siguiente: "tira suavemente de la punta de tu nariz hacia arriba. Si notas que respiras mejor, probablemente tengas un cierto grado de colapso nasal y podrías beneficiarte del uso de un dilatador externo".

Laura Escanes© lauraescanes

Por otro lado, según el médico, los dilatadores internos se colocan dentro de las fosas nasales y actúan desde el interior, abriendo el paso de aire directamente. Suelen ser más discretos y, para muchas personas, más cómodos y eficaces que los externos. "Están especialmente indicados en personas con narices estrechas o válvulas nasales internas que se colapsan fácilmente", revela. "Se utilizan también en el ámbito deportivo, ya que permiten una mejor entrada de aire durante el esfuerzo físico", sostiene.

El doctor Ferré explica que durante el sueño, las estructuras blandas de la nariz tienden a relajarse, lo que puede provocar el colapso parcial de la vía aérea superior y dar lugar al ronquido. En casos de ronquido simple (sin apnea del sueño), los dilatadores nasales, especialmente los internos, pueden ser una solución eficaz.

Laura Escanes trucos para dormir mejor© lauraescanes

Si el ronquido es persistente o hay síntomas asociados (fatiga diurna, dolor de cabeza matutino, somnolencia, boca seca al despertar), se recomienda realizar un estudio del sueño. Existen dos pruebas principales:

  • Poligrafía cardiorrespiratoria domiciliaria: se realiza en casa. Registra la respiración por nariz y boca, los movimientos torácicos y la posición corporal durante el sueño.
  • Polisomnografía hospitalaria: es más completa y permite detectar no solo apneas, sino también trastornos del ritmo circadiano, movimientos involuntarios y episodios de insomnio asociados a alteraciones neurológicas.
Laura Escanes trucos para dormir mejor© lauraescanes

En resumen, los dilatadores nasales pueden ser una solución práctica y no invasiva para mejorar la respiración nasal, especialmente en personas que roncan sin tener apnea del sueño. Pero si el ronquido es constante o va acompañado de otros síntomas, lo más importante es consultar con un especialista para valorar el tratamiento adecuado.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.