1/8
© IVIMayor madurez, maternidad más consciente, conexiones neuronales más potentes en el bebé… Ser madre a partir de los 40 años también tiene aspectos positivos.
2/8
© IVICada vez son más las mujeres que deciden experimentar la maternidad de forma tardía. En España, la edad media del primer embarazo se ha retrasado hasta los 31 –en los 80 estaba en 25–.
3/8
© IVISon muchas las mujeres que, de esta manera, posponen la decisión de ser madres hasta que encuentren unas circunstancias favorables, lo cual suele acabar derivando en la necesidad de invertir en un tratamiento de fertilidad.
4/8
© IVIDesde el perfil de Instagram de @holacom, tuvimos la ocasión de charlar en directo con Isabel, una de las pacientes de las clínicas IVI, y con el Doctor Guillén, subdirector de IVI y uno de los médicos expertos que llevó a cabo su tratamiento con éxito.
5/8
© IVIDado que la edad es un factor decisivo en todo lo relacionado con la experiencia de ser madre, desde IVI recuerdan la necesidad de concienciar sobre el paso del tiempo y cómo, mediante la técnica de la vitrificación de ovocitos, se puede planificar la maternidad.
6/8
© IVILa recomendación de los expertos es la de acudir a un especialista si tras un año de relaciones sin protección no se consigue el embarazo. Si la mujer tiene 35 años o más, se debería acudir pasados seis meses de intentos.
7/8
© IVIMás de la mitad de las pacientes de IVI tienen 40 años o más, por ello son líderes en el campo de la medicina reproductiva de alta complejidad. En 2021, IVI puso en marcha el primer Centro de Excelencia dedicado exclusivamente a tratamientos de rejuvenecimiento ovárico.
8/8
© IVIDado que las mujeres cada vez afrontan la maternidad a una edad más avanzada, puede haber casos en que se combine una patología con una edad avanzada, con lo que el abordaje de estos casos sería más complejo, pero en ningún caso imposible.




