Ir al contenido principalIr al cierre de página
Es Tendencia

Si te gusta cuidarte, descubre por qué debes incluir esta bebida en tu cesta de la compra


Te decimos por qué consumir bebidas vegetales es beneficioso para ti y el medio ambiente, y cuál es la más rica del mercado

En colaboración con

Vivesoy


vivesoy2© Adobe Stock
Actualizado 24 de noviembre de 2021 - 12:26 CET

1/9

vivesoy2 1a© Adobe Stock

Nos encantan las bebidas vegetales por su versatilidad para incluirlas en comidas y por su sabor. Sin embargo, si tenemos que decantarnos, elegimos sin duda a la gama de bebidas vegetales de Vivesoy.

2/9

vivesoy2 2a© Vivesoy

Las bebidas vegetales de Vivesoy tienen un cultivo nacional al 100%. ¿Sabías que son las únicas que pueden presumir de esto?

3/9

vivesoy2 3a© Vivesoy

Y todo es gracias al origen de los ingredientes que protagonizan sus productos: soja, avena, almendras, avellanas y nueces.

4/9

vivesoy2 4a© Vivesoy

Parece increíble, pero cuando elegimos estas bebidas, estamos ayudando a reducir la huella de carbono por un sencillo motivo: el transporte de las semillas.

5/9

vivesoy2 5a© Vivesoy

Ya son muchos años los que lleva Vivesoy colaborando con agricultores locales, pero no todo el mundo sabe que son las verdaderas estrellas de este proceso.

6/9

vivesoy2 6a© Vivesoy

Por esto, el nuevo packaging homenajea a todos los agricultores de nuestra tierra que años tras año invierten todo su trabajo y cuidado para que nosotros dispongamos de las mejores materias primas.

7/9

vivesoy2 7a© Vivesoy

El compromiso de Vivesoy por un cultivo 100% local no se centra solo en el sabor, sino en todo el trabajo que esconde detrás. No hay un brick que no promueva el desarrollo del entorno rural.

8/9

vivesoy2 8a© Vivesoy

Además, las bebidas vegetales cuentan con sello AENOR “Origen garantizado”. Esta distinción reconoce la procedencia de sus materias primas en España (soja, avena, almendras, avellanas y nueces).

9/9

vivesoy2 9a© Vivesoy

En Grupo Pascual llevan desde 2005 trabajando mano a mano con productores locales y esto es lo que les ha permitido obtener el reconocimiento. Y tú, ¿te animas a sumarte al cambio?

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.