Ir al contenido principalIr al cierre de página
Es Tendencia

Los consejos del Dr. Junco

Avances en el tratamiento de las cicatrices


Existen diferentes tipos de cicatrices. Algunas podrán atenuarse con cremas especiales. Otras necesitarán una intervención quirúrgica, láser o crioterapia. 


como borrar cicatrices 1© iStock
4 de mayo de 2018 - 13:14 CEST

Las cicatrices son marcas indelebles, presentes en la piel, y aparecen como consecuencia de la reacción de los tejidos ante lesiones que produjeron, en su día, separación o ruptura de sus fibras. Son la 'huella' que deja el proceso de recuperación de la integridad de la piel y los epitelios. Aunque las cicatrices están presentes en todo tipo de tejidos, son las de la piel y el tejido celular subcutáneo, las que provocan alteraciones estéticas.

Lee: Consejos para el cuidado de las cicatrices en verano

Tipos de cicatrices

El mecanismo de producción de las cicatrices consiste en una proliferación del tejido conjuntivo de la dermis y la epidermis y su aspecto puede cambiar de forma, tamaño y color a lo largo del tiempo.

Las cicatrices anormales, o consideradas patológicas, son aquellas que, como consecuencia de la calidad de la piel o de otros factores como pueden ser la vascularización o la infección, sufren alguna alteración en el proceso de cicatrización y dan lugar a lesiones cutáneas que se ensanchan, cambian de color, tienen relieve o aumentan de tamaño y extensión.

Lee: Cicatrices: guía para tratarlas

Existen dos tipos más frecuentes de cicatrices anormales, las “hipertróficas” y los “queloides”.

Las cicatrices hipertróficas tienen relieve, son lisas o lobuladas, de consistencia firme, bordes netos e irregulares y están cubiertas por una epidermis lisa y brillante. Suelen ser, al principio, de color rosa o blanquecino, en ocasiones son sensibles al tacto, y pueden producir picor. Los queloides son muy parecidos, solo se presentan en determinadas personas, con características especiales de su piel y en las que existe una predisposición individual.

Lee: ¿Se pueden eliminar las marcas de acné?

Cómo borrar las cicatrices © iStock
Existen diferentes tipos de cicatrices. Algunas podrán atenuarse con cremas especiales. Otras necesitarán una intervención quirúrgica, láser o crioterapia. 


¿Cómo borrar las cicatrices?

La resolución estética de una cicatriz variará en relación a su tamaño, localización, edad del paciente y calidad de la piel.

En principio, cualquier cicatriz se puede operar pero, en especial, aquellas que provoquen una llamativa alteración estética o un déficit funcional importante, deben ser resueltas quirúrgicamente o de otra forma.

El cirujano plástico es el que debe vigilar la evolución de una cicatriz y valorar su madurez y estado, antes de tomar una decisión. Aunque existen muchas cicatrices difíciles de resolver, los resultados finales suelen ser buenos a no ser que la calidad de la piel sea la causante o el origen de la cicatriz anormal.

Lee: Falsos mitos sobre las heridas: toma nota

Su tratamiento quirúrgico se suele realizar con anestesia local, aunque en ocasiones sea necesaria la anestesia general. El cirujano, limpia la lesión, corta los bordes y la reconstruye utilizando puntos de seda muy finos, un tipo de sutura especial, y en ocasiones un vendaje compresivo.

Una vez operada, la cicatriz debe protegerse del sol y se masajeará con cremas especiales durante un tiempo prolongado.

Existen otros tratamientos más evolucionados y más modernos para intentar controlar las cicatrices. El láser, las inyecciones de corticoides y la crioterapia (aplicación de frío), se han mostrado muy eficaces, y de resultados estéticos muy brillantes.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.