1. HOME
  2. / Casa

Trucos y recursos para separar diferentes ambientes en el salón

Un solo espacio, muchos usos

14 de Marzo de 2022 - 11:18 CET por Isabel Lavín
...
Galería: 10 Fotos
Trucos y recursos para separar diferentes ambientes en el salón
Estás leyendo Trucos y recursos para separar diferentes ambientes en el salón
1/10
Siguiente La reina Sofía, de luto y con una sonrisa en su primera aparición pública tras el funeral de su hermano, Constantino de Grecia
Salón con sofá gris abierto al comedor.
© La Redoute
1/10
Salón con sofá gris abierto al comedor.

Los espacios abiertos han ganado terreno en la decoración de interiores. Cada vez más hogares apuestan por el open concept, aunando la cocina, el salón y el comedor en una sola estancia. Y, aunque esta opción tiene muchas ventajas, como que amplía los espacios, favorece la comunicación y aprovecha con mucha más eficiencia cada centímetro, separar visualmente estos espacios se ha convertido en una necesidad. Te damos varios trucos y recursos que puedes aplicar para seguir disfrutando del espacio abierto, pero diferenciando los espacios y usos de cada zona.

Leer: Ventajas y desventajas de una distribución con espacios abiertos

Comedor abierto al salón con sofá blanco.
© La Redoute
2/10
Comedor abierto al salón con sofá blanco.

Utiliza las alfombras

Los textiles son un buen recurso para diferenciar las zonas del salón y el comedor cuando estos comparten el espacio. Y puedes utilizar modelos iguales, que enmarcarán cada zona, o diferentes, pero que compartan una misma paleta de colores, para que el espacio se vea unificado, pero separado visualmente. Cuando elijas la alfombra para el salón, selecciona un modelo que pueda acoger todo el conjunto del sofá, las butacas y la mesa de centro, de manera que la alfombra abarque unos 30 cm más del ancho del sofá. Asimismo, ten en cuenta que, para que el espacio no se vea empequeñecido, la alfombra del salón y la de la zona del comedor (en la que tienen que quedar todas las sillas dentro de la misma para que sea cómodo), han de estar separadas, al menos, por un metro. 

Leer: Todo lo que debes saber para elegir la mejor alfombra en cada espacio de la casa

Salón con sofá gris abierto a la cocina y separados por una columna.
© Sandra Rojo para Coblonal Interiorismo
3/10
Salón con sofá gris abierto a la cocina y separados por una columna.

Deja que la arquitectura trabaje a tu favor

Si has hecho reforma en casa y te has decantado por el concepto abierto, puede que te hayas encontrado con algún elemento estructural, como una columna de carga, que no puedes eliminar. En vez de verla como un obstáculo, conviértela en un activo de la decoración, empleándola como separador de ambientes. Por ejemplo, puedes planificar un mueble a medida que, colocado tras el sofá, separe visual y físicamente la zona del salón de la de la cocina y el comedor y, además, te regale mucho almacenaje. 

Leer: 10 ideas para disimular un pilar. Si no puedes con él, ¡únete!

Salón con sofá rinconero y zona de trabajo.
© Aida Carrillo Interiorismo
4/10
Salón con sofá rinconero y zona de trabajo.

La iluminación es clave para separar espacios

Juega con los puntos de luz para enmarcar las distintas zonas de tu salón, comedor, cocina o zona de estudio, sea cual sea que comparte el espacio. Además de las lámparas de techo o iluminación directa, coloca lámparas de pie o de sobremesa que aporten una luz ambiental en cada espacio y ayuden a separarlos visualmente. Fíjate en este salón decorado por la interiorista Aida Carrillo que comparte espacio con la zona de trabajo. Cada zona cuenta con su propia iluminación: por un lado, los focos direccionables en la zona de la librería, que ayuda a diferenciar el área de trabajo del resto de la estancia; y, por el otro, en el estar se han colocado una lámpara de pie y otra de sobremesa para proporcionar una agradable y cálida iluminación y hacer el espacio más recogido y acogedor. 

Leer: ¿Piso pequeño? Ilumínalo bien y crecerá en metros

Salón con sofá beige abierto a la cocina.
© Sandra Rojo para Coblonal Interiorismo
5/10
Salón con sofá beige abierto a la cocina.

Suma unas lámparas colgantes en la isla de la cocina 

En el caso de que la cocina comparta espacio también con el salón o el comedor, puedes colocar unas lámparas de techo sobre la isla de la cocina. Así conseguirás potenciar aún más esa diferenciación visual entre ambas zonas. Ahora, no las coloques muy cerca de la zona de cocción, donde irá la campana extractora. (en este ejemplo se ha elegido una encastrada en el techo que pasa completamente desapercibida). Ponla sobre la zona de trabajo o el fregadero, donde te ayudará a ver mejor al fregar y preparar los alimentos. 

Leer: Pon luz a la cocina: así debes iluminar cada zona para no dejar nada a oscuras

Salón pequeño con sofá beige abierto a la cocina azul.
© Espejo & Goyanes
6/10
Salón pequeño con sofá beige abierto a la cocina azul.

Usa la pintura o el papel pintado para enmarcar una zona

Los recursos económicos, como la pintura o el papel pintado, podrán ayudarte también a separar la zona del salón del resto de espacios de la estancia. Puedes pintar o empapelar la pared del sofá, enmarcando la zona, o bien todas las paredes que rodean el área, para que esa diferenciación visual quede más remarcada. 

Evita utilizar colores demasiado similares. En cambio, puedes un color llamativo o un papel pintado original que acentúe el efecto. Incluso puedes dar color a la cocina, de manera que se diferencien las zonas fácilmente, como ha hecho aquí el equipo de Espejo & Goyanes, que ha pintado la cocina de un llamativo azul intenso. 

Leer: El poder del papel pintado y del color de las paredes para transformar los espacios

Salón con butacas azules junto al comedor.
© Jordi Canosa para Tinda's Project
7/10
Salón con butacas azules junto al comedor.

Emplea las butacas o el sofá para cerrar la zona del salón

En salones pequeños, ante la falta de espacio, puedes emplear los mismos muebles para separar la zona del salón y el comedor. Tan solo cerrando el estar con unas butacas, como ha hecho aquí el equipo de Tinda’s Project, podrás disfrutar de los espacios compartidos, pero con cierta separación visual. 

Ahora, si el salón es grande, puedes usar la trasera del sofá para separar los espacios. Si aun así, sigues teniendo espacio de sobra, puedes remarcar esta separación colocando una estantería baja tras el sofá. Empléala como almacenaje para la vajilla o la cristalería y amplía el espacio que tienes para guardar. 

Leer: 10 maneras de colocar el sofá y aprovechar mejor el espacio del salón

Salón con sofá gris claro separado del resto de la estancia por un mueble bajo.
© Jordi Canosa para Pia Capdevila
8/10
Salón con sofá gris claro separado del resto de la estancia por un mueble bajo.

Muebles que separan visualmente

Al igual que en la idea anterior, puedes emplear el sofá para separar la zona del estar de la del comedor. Pero en este caso no nos referimos a la trasera de este, sino a la parte del chaise longue. En vez de elegir un sofá que tenga el chaise longue contra la pared, elige un modelo que te ayude, además, a diferenciar la zona del salón del comedor. Potencia ese efecto colocando un mueble bajo y abierto, que no provoque ruido visual, pero que amplíe el almacenamiento de tu casa y te ayude a diferenciar más cada uso del espacio. 

Leer: ¿Sofá rinconero? Conoce todo sobre él y dónde puedes usarlo

Salón con sofá beige separado del comedor por una estantería.
© La Redoute
9/10
Salón con sofá beige separado del comedor por una estantería.

Estanterías abiertas: separa el salón del comedor con elegancia

Otro mueble que puede ayudarte a separar la zona del comedor de la del salón o este del estudio son las estanterías abiertas. Ahora, tendrás que tener en cuenta que será como crear una pared que, aunque deja pasar la luz, actuará como diferenciador de espacios y los empequeñecerá visualmente. Para que el efecto sea total, elige un modelo que vaya de suelo a techo y no llenes todos los estantes de libros, piensa que debe ser decorativo por ambos lados. 

Leer: ¿Sabes cuáles son las estanterías que te convienen en cada espacio?

Salón con estantería de color verde y techos con papel pintado.
© Espejo&Goyanes
10/10
Salón con estantería de color verde y techos con papel pintado.

Los techos también juegan un importante papel

Además del mobiliario, la decoración o las paredes, puedes emplear los techos para diferenciar las distintas zonas que comparten una misma estancia. Por ejemplo, en este gran salón, las molduras y el papel pintado del techo sirven no solo para decorar y dar carácter, sino que ayudan a separar dos zonas de estar diferentes, una destinada a la lectura y otra como espacio para interactuar en familia. Para que la decoración no resulte demasiado recargada elige un modelo de papel pintado de colores neutros y con un estampado sencillo, como este de formas geométricas. 

Leer: Consigue que el techo sea gran protagonista de la decoración

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.

Más sobre:

  • Ideas decoración
  • decoración de salones

Más noticias sobre Ideas decoración

  • Una casa de diseño integrada en el bosque: sobre rocas y entre árboles

    Una casa de diseño integrada en el bosque: sobre rocas y entre árboles

  • Expertos en interiorismo nos cuentan qué tendencias de decoración triunfan en 2023

    Expertos en interiorismo nos cuentan qué tendencias de decoración triunfan en 2023

  • Diez 'influencers', entre ellos Naty Abascal e Inés de Cominges, se atreven con el diseño de muebles

    Diez 'influencers', entre ellos Naty Abascal e Inés de Cominges, se atreven con el diseño de muebles

  • ¿Te atreves a pintar un ambiente en dos colores distintos?

    ¿Te atreves a pintar un ambiente en dos colores distintos?

Recomendamos

© 2000-2023, HOLA S.L.
Mi cuenta Salir
  • MéxicoMX
  • USA US
  • Reino Unido UK
  • Canadá CA
  • TailandiaTH
  • GreciaGR
  • SerbiaRS
  • IndiaIN
  • TV
  • Reino Unido UK
  • USA US
¡Nuevo!
  • Portada
  • Actualidad
    • Bélgica
    • Dinamarca
    • España
    • Holanda
    • Liechtenstein
    • Luxemburgo
    • Mónaco
    • Noruega
    • Reino Unido
    • Suecia
  • Moda
  • Belleza
    • Casa
    • Cocina
    • Estar bien
    • Padres
    • Mascotas
    • Viajes
  • Horóscopo
    • Inspiración Novias
    • Directorio bodas
  • Podcasts
  • Sociedad
  • ¡HOLA!PLAY
  • HELLO! English Corner
  • Beneficios Exclusivos ¡HOLA!
  • HOLA! Living, tendencias de moda y estilo de vida
Edición ES Edición US Edición MX
Ir a la sección de ¡HOLA! Fashion ¡HOLA! Fashion Cocina y recetas Mis mascotas Newsletter
Política de Privacidad Advertencia Legal Gestión de notificaciones Publicidad Suscripciones Política de cookies
© 2000-2023, HOLA S.L.
Suscríbete
Mi cuenta Salir
Edición ES Edición US Edición MX
COMPRA ¡HOLA!
  • Salón con sofá gris abierto al comedor.
  • Comedor abierto al salón con sofá blanco.
  • Salón con sofá gris abierto a la cocina y separados por una columna.
  • Salón con sofá rinconero y zona de trabajo.
  • Salón con sofá beige abierto a la cocina.
  • Salón pequeño con sofá beige abierto a la cocina azul.
  • Salón con butacas azules junto al comedor.
  • Salón con sofá gris claro separado del resto de la estancia por un mueble bajo.
  • Salón con sofá beige separado del comedor por una estantería.
  • Salón con estantería de color verde y techos con papel pintado.