1. HOME
  2. / Casa

Mesas auxiliares con un diseño que ha hecho historia

Son creaciones por las que no pasa el tiempo

26 de Enero de 2022 - 18:25 CET por Núria Moreras
...
Galería: 10 Fotos
Mesas auxiliares con un diseño que ha hecho historia
Estás leyendo Mesas auxiliares con un diseño que ha hecho historia
1/10
Siguiente Su boda, su proclamación, las crisis que han gestionado... Los mejores momentos de don Felipe y Doña Letizia en su 18 aniversario de boda
La mesa auxiliar con doble bandeja 915 la produce Artek y la ideó, en 1932, el genial Alvar Aalto
© Artek
1/10
La mesa auxiliar con doble bandeja 915 la produce Artek y la ideó, en 1932, el genial Alvar Aalto

Las mesas auxiliares con un buen diseño realzan cualquier estancia. Y aunque lo más habitual es verlas en el salón, el comedor o el rincón de lectura, lo cierto es que pueden instalarse hasta en el dormitorio, por ejemplo a modo de mesitas de noche. ¿Quieres descubrir modelos icónicos? Repasamos algunas de las creaciones destacadas por las que no pasan los años y siguen vigentes y configurando ambientes modernos y llenos de personalidad.

En la propuesta la mesa auxiliar 915 obra, ¡en 1932!, del diseñador Alvar Aalto y que produce Artek. La pieza posee las agradables y fluidas curvas que caracterizan la obra de su creador. El marco es de abedul macizo curvado y, los dos estantes, de contrachapado de abedul prensado.

Leer más: 12 maneras de colocar y decorar una mesa auxiliar como un profesional

Servomuto, diseño de los hermanos Castiglioni que produce Zanotta. Destaca su poste con terminación en pomo, para trasladarla fácilmente
© Zanotta
2/10
Servomuto, diseño de los hermanos Castiglioni que produce Zanotta. Destaca su poste con terminación en pomo, para trasladarla fácilmente

Ligera y estilizada

Servomuto es una obra de Achille y Pier Giacomo Castiglioni que la idearon en la década de los 60’ y se comenzó a fabricar en 1974, cuyo diseño destaca por el fino poste vertical con un pomo en la parte superior, que la convierte en muy fácilmente trasladable. Zanotta es la firma quien edita esta pieza con una base en polipropileno, el soporte de acero y la repisa en laminado.

Leer más: Ideas prácticas y asequibles para crear interiores minimalistas

Platner es una mesa auxiliar en varillas de acero, como las butacas que también vemos en la imagen. Todo lo fabrica Knoll, siguiendo el diseño original del arquitecto americano Warren Platner
© Knoll
3/10
Platner es una mesa auxiliar en varillas de acero, como las butacas que también vemos en la imagen. Todo lo fabrica Knoll, siguiendo el diseño original del arquitecto americano Warren Platner

Suavidad y elegancia

El arquitecto americano Warren Platner diseñó la colección Platner configurada por sillas, butacas, una mesa de comedor y, también, una mesa auxiliar. El denominador común de los distintos muebles son las varillas de acero soldadas, que crean un hipnótico efecto muaré. Se trata de una serie ideada en la década de los 60’ que fabrica Knoll.

Leer más: Sillas y butacas icónicas: preciados objetos de deseo

E1027 de Eileen Gray, la produce ClassiCon y es, quizá, la mesa auxiliar por excelencia dentro de la historia del diseño. Magistral, voladiza, ligera y con altura regulable. Una maravilla ideada hace casi un siglo atrás
© ClassiCon
4/10
E1027 de Eileen Gray, la produce ClassiCon y es, quizá, la mesa auxiliar por excelencia dentro de la historia del diseño. Magistral, voladiza, ligera y con altura regulable. Una maravilla ideada hace casi un siglo atrás

Práctica altura regulable

La mesa ajustable en altura E1027 es un clásico entre los clásicos en la historia del diseño y la pieza más destacada de la arquitecta y diseñadora industrial irlandesa Eileen Gray. Resulta ideal junto al sofá, la cama o de apoyo en el comedor. Su año de lanzamiento fue 1927 y resultó una propuesta muy pionera al ir en voladizo y no contar con las clásicas cuatro patas.

¿Sabes por qué se ha bautizado así esta mesa? Lleva el mismo nombre de la casa que Eileen Gray construyó para vivir junto a su pareja, Jean Badovici. Y tiene este significado: la ‘E’ se debe al nombre de Eileen, 10 es por Jean (pues la jota es la décima letra del alfabeto), 2 de B(adovici) y 7 de G(ray).

ClassiCon es quien tiene la licencia oficial para fabricarla, aunque encontrarás muchos diseños que recuerdan mucho a esta pieza emblemática. Se encuentra a la venta en acabado metálico lacado o en acero negro satinado.

Leer más: Una exposición reivindica el trabajo de las diseñadoras de los últimos 120 años

Mesa Tray de Fritz Hansen toda fabricada en madera de roble
© Fritz Hansen
5/10
Mesa Tray de Fritz Hansen toda fabricada en madera de roble

Sencillez y estilo

Creada originalmente para el personal de Fritz Hansen en 1958 por los ebanistas Willumsen & Engholm, la mesa auxiliar Tray con la bandeja plegable recibió rápidamente elogios por su forma orgánica y sus patas ligeras y cónicas, así que se puso en producción.  

Toda la mesa está realizada en roble, la estructura en madera maciza y la bandeja es chapada.

Leer más: Cómo debemos elegir el mobiliario según el biointeriorismo

 CH415 es un disemo de Hans J. Wegner para Carl Hansen & Søn
© Carl Hansen & Søn
6/10
CH415 es un disemo de Hans J. Wegner para Carl Hansen & Søn

Pureza formal

La mesa redonda auxiliar CH415 tiene una simplicidad formal tal que la hace muy expresiva. Hans J. Wegner fue su creador en 1990 y la fabrica Carl Hansen & Søn en madera maciza de roble o nogal, con patas delgadas de acero inoxidable. No solo tiene forma de taburete sino que, si se quiere, se puede emplear en esa función.

Completa el rincón de lectura moderno la butaca CH468, también llamada Oculus Chair, del mismo diseñador y firma.

Leer más: 10 toques ‘deco’ para tener una casa de revista

Ilmari Tapiovaara firma, en 1954, el diseño de la mesa auxiliar Trienna que fabrica Artek
© Thonethome
7/10
Ilmari Tapiovaara firma, en 1954, el diseño de la mesa auxiliar Trienna que fabrica Artek

Geometría seductora

Esta mesa es Trienna, de la firma Artek, surgida de la mente del brillante Ilmari Tapiovaara en 1954. Lo que hace tan especial al mueble es que está formado por tres láminas de chapa de abedul prensada configurando un tablero hexagonal que se apoya en tres patas triangulares. Las costuras entre las diferentes piezas crean un bonito dibujo en el tablero.

Como buen nórdico (Ilmari Tapiovaara era finlandés), su material estrella fue la madera que también la empleó en otros de sus diseños míticos, como las sillas Domus y Mademoiselle.

Leer más: El origami inspira las más bellas piezas para el hogar

Cyclone es una mesa auxiliar (también la hay de comedor) de Isamu Noguchi para Knoll
© Knoll
8/10
Cyclone es una mesa auxiliar (también la hay de comedor) de Isamu Noguchi para Knoll

Entramado escultural

Isamu Noguchi fue un escultor y diseñador estadounidense (de padre japonés y madre escocesa) que creó para Knoll la emblemática mesa Cyclone, en 1954. Esta mesa pequeña triunfó tanto que tres años después vio la luz como mesa de comedor. La distintiva base cuenta con alambres de acero cromado engarzados en un pie de hierro fundido con acabado de porcelana negra. El tablero está disponible en laminado blanco o negro.

La mesa dejó de fabricarse en 1974, pero volvió a introducirse en 2003 y se reproduce meticulosamente utilizando los dibujos originales de Noguchi.

Lerr más: Descubre todo sobre los jardines verticales y llena de plantas tu casa

Mesa auxiliar Tablo, diseño de Nicholai Wiig Hansen para Normann Copenhagen
© Normann Copenhagen
9/10
Mesa auxiliar Tablo, diseño de Nicholai Wiig Hansen para Normann Copenhagen

Estética esencial

La mesa Tablo es una creación de Nicholai Wiig Hansen para Normann Copenhagen que combina plástico y fresno y hace 50 cm de diámetro. Es un diseño de 2011 que ya se ha convertido en todo un imprescindible en decoración.

Muy interesante es que la pieza de aire minimalista, sin detalles superfluos, se monta rápida y fácilmente sin tornillos ni necesidad de utilizar herramientas. Además, el color del sobre puede ser blanco, negro, azul o gris.

Leer más: Flexos para leer en la cama que cautivan por su diseño

Mesa Flower, que fabrica Vitra e ideó el arquitecto y diseñador estadounidense Alexander Girard
© Vitra
10/10
Mesa Flower, que fabrica Vitra e ideó el arquitecto y diseñador estadounidense Alexander Girard

Inspiración floral

A mediados de la década de 1950, el arquitecto y diseñador estadounidense Alexander Girard creó el interior de la legendaria Miller House en Columbus, Indiana. Allí crea la Flower Table en bronce, para el salón de la vivienda.

Modificada en 1977 con un tablero diferente, la mesa la comercializa Vitra en dos colores (negro y rojo) y puede emplearse al aire libre. De sus formas destaca la tapa en forma de flor y la base con un enjambre de hilos metálicos que simulan pétalos. En la versión pequeña (que vemos en la imagen) mide 60 cm de diámetro y también está disponible en un tamaño mayor.

Leer más: Claves para elegir los mejores muebles para tu terraza o jardín

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.

Más sobre:

  • De diseño
  • muebles
  • Ideas decoración

Más noticias sobre De diseño

  • Si te gusta el diseño, tienes que hacerte con alguno de estos accesorios para tu casa

    Si te gusta el diseño, tienes que hacerte con alguno de estos accesorios para tu casa

  • Los hogares abren la puerta a la artesanía contemporánea

    Los hogares abren la puerta a la artesanía contemporánea

  • Sofás que se han hecho un nombre propio en la historia del diseño

    Sofás que se han hecho un nombre propio en la historia del diseño

  • Lámparas de sobremesa icónicas, cuyo diseño no pasa desapercibido

    Lámparas de sobremesa icónicas, cuyo diseño no pasa desapercibido

Recomendamos

© 2000-2022, HOLA S.L.
Mi cuenta Salir
  • MéxicoMX
  • USA US
  • Reino Unido UK
  • Canadá CA
  • TailandiaTH
  • GreciaGR
  • SerbiaRS
  • IndiaIN
  • TV
  • Reino Unido UK
  • USA US
¡Nuevo!
  • Portada
  • Actualidad
    • Bélgica
    • Dinamarca
    • España
    • Holanda
    • Liechtenstein
    • Luxemburgo
    • Mónaco
    • Noruega
    • Reino Unido
    • Suecia
  • Moda
  • Belleza
    • Casa
    • Cocina
    • Estar bien
    • Padres
    • Mascotas
    • Viajes
  • Horóscopo
    • Inspiración Novias
    • Directorio bodas
  • Blogs
  • En imágenes
  • Sociedad
  • ¡HOLA!PLAY
  • HELLO! English Corner
  • Beneficios Exclusivos ¡HOLA!
  • HOLA! Living, tendencias de moda y estilo de vida
Ir a la sección de ¡HOLA! Fashion ¡HOLA! Fashion Tuotrodiario Cocina y recetas Mis mascotas Newsletter
Política de Privacidad Advertencia Legal Gestión de notificaciones Publicidad Suscripciones Política de cookies Archivo
© 2000-2022, HOLA S.L.
Mi cuenta Salir
SUSCRIPCIONES ENTRA EN ¡HOLA!+ Accede a HOLA+
  • La mesa auxiliar con doble bandeja 915 la produce Artek y la ideó, en 1932, el genial Alvar Aalto
  • Servomuto, diseño de los hermanos Castiglioni que produce Zanotta. Destaca su poste con terminación en pomo, para trasladarla fácilmente
  • Platner es una mesa auxiliar en varillas de acero, como las butacas que también vemos en la imagen. Todo lo fabrica Knoll, siguiendo el diseño original del arquitecto americano Warren Platner
  • E1027 de Eileen Gray, la produce ClassiCon y es, quizá, la mesa auxiliar por excelencia dentro de la historia del diseño. Magistral, voladiza, ligera y con altura regulable. Una maravilla ideada hace casi un siglo atrás
  • Mesa Tray de Fritz Hansen toda fabricada en madera de roble
  •  CH415 es un disemo de Hans J. Wegner para Carl Hansen & Søn
  • Ilmari Tapiovaara firma, en 1954, el diseño de la mesa auxiliar Trienna que fabrica Artek
  • Cyclone es una mesa auxiliar (también la hay de comedor) de Isamu Noguchi para Knoll
  • Mesa auxiliar Tablo, diseño de Nicholai Wiig Hansen para Normann Copenhagen
  • Mesa Flower, que fabrica Vitra e ideó el arquitecto y diseñador estadounidense Alexander Girard