Hubo un tiempo en que los carritos auxiliares eran un símbolo del buen gusto doméstico: servían el té de la tarde, sostenían copas de cristal y viajaban de un salón a otro con un traqueteo elegante. Tras un tiempo en desuso, regresan reinventados. En metal, ratán o madera natural, los carritos han encontrado nuevos papeles en la casa contemporánea, convirtiéndose en una pieza muy versátil.
© De la Villa StudioVersátil y adaptable, un carrito encaja en toda la casa
Los carritos auxiliares se adaptan tanto a espacios pequeños como grandes. Sin duda, son ese mueble auxiliar que no te puede faltar. Se mueven con facilidad y aportan ese toque de diseño funcional que tanto gusta en los interiores actuales. Es una pieza tan versátil que la podrás incorporar en cualquier estancia. Quizá te parezca que el salón-comedor es su sitio, pero la cocina no se queda atrás, incluso el dormitorio y el baño.
Incluso en una entrada podría ser ese punto de apoyo donde dejar las llaves y colocar velas y flores frescas, con un espejo encima o delante de un modelo de pie. En esta imagen, como mueble de apoyo para tomar una copa, en un proyecto de De la Villa Studio.
© Jordi CanosaDe distintos estilos
El carrito auxiliar no solo es de línea clásica. Hay diseños muy actuales que simplifican su línea con estructuras más marcadas, en colores sobrios, con detalles en madera natural y rudas más grandes —como este elegido por la interiorista Pia Capdevila para este proyecto con estilismo de Mar Gausachs—. Puede que un diseño más clásico en metal y cristal con algún ornamento se actualice con la decoración que escojas para él.
© Jonathan AdlerUn bar chic en el salón
Empezamos con una de las funciones más tradicional para un carrito auxiliar, además de ser apoyo para llevar y traer platos de la cocina al comedor: mueble bar. ¡Nunca falla! Es la pieza ideal para crear un rincón tipo mueble bar en el que tener a mano unas copas bien dispuestas y botellas de cristal, incluso, algún accesorio de coctelería. Puedes sumar también una lámpara pequeña. Este modelo en metal dorado es de Jonathan Adler.
© Luzio StudioEl tamaño importa
Si le vas a dar este uso de mueble bar piensa en el espacio que tienes y en la cantidad de elementos que quieres organizar. Porque hay carritos más reducidos y otros más rectangulares que te permiten incorporar más elementos o "llenar" espacialmente una zona concreta. Esta es una propuesta del estudio de interiorismo y concept store de lujo Luzio Studio (que también firma el proyecto que abre el artículo).
© IKEAEn la cocina: un pinche más
Un carrito auxiliar en la cocina puede usarse como punto de desayunos para colocar la cafetera o el hervidor de agua y organizar en botes las galletas, cereales y la fruta. Juega con botes de cristal y bandejas de madera. Pero también hay diseños —como este de IKEA— que cuenta con un accesorio extensible que te permite aumentar la superficie de apoyo en la cocina con una mesa extra. Perfecto para cocinas pequeñas.
© El Corte InglésEn el exterior, el carrito es imprescindible
Porque así, en la terraza o porche, tendrás un lugar de apoyo para dejar la comida o los platos. También puede ayudarte a trasladar cómodamente más elementos desde la cocina. Pero incluso, un carrito auxiliar en exterior puede ser un pequeño jardín móvil con plantas aromáticas, flores y cactus o ese espacio para organizar tus herramientas de jardinería. Este modelo en madera es de El Corte Inglés.
© Deulonder/Gunni&TrentinoEn el cuarto de lavado
En este proyecto de Deulonder, parte de Gunni & Trentino, el carrito auxiliar se usa como aliado para tener un cuarto de plancha organizado. Allí sirve para dejar la ropa recién planchada y trasladarla más cómodamente, sobre todo, en casas de grandes dimensiones. Un modelo como el de la imagen, con una base de aluminio, está pensado para colocar el calzado con total higiene y comodidad.
© El Corte InglésTambién un carrito auxiliar en el dormitorio
Aunque quizá no lo habías pensado, un carrito auxiliar puede hacer las veces de original mesita de noche junto a la cama en el dormitorio. Mira qué elegante queda en esta propuesta de El Corte Inglés con un modelo de ratán teñido en color negro. Pero también es perfecto para crear un minitocador en el que organizar en u rincón de la estancia perfumes, joyas o cremas.
© IKEAAlmacén móvil en el baño
Una versión de tamaño reducido puede encajar en el baño para dejar toallas, jabones y otros productos de aseo. Junto al mueble del lavabo, debajo de una encimera volada o en un espacio desaprovechado del ambiente. Usa bonitas cestas o botes para colocar los accesorios de menor tamaño. ¡El orden en el baño está asegurado y todo a mano! Este es de IKEA.
© Nestor MarchadorEn un rincón de lectura o música
Un carrito auxiliar es perfecto como mesa de apoyo en un rincón de lectura o junto al sofá. Puedes darle uso como biblioteca itinerante, cuando tienes muchos libros de consulta. Incluso en una zona de trabajo o despacho con este uso o para tener a mano las carpetas y papeles que más consultas. Este es un proyecto de Rosa Lahoz, al frente de LAPOPIE Studio.
© Conforama¿Dónde necesitas hoy un carrito auxiliar?
Su capacidad de desplazarse cómodamente —por las ruedas—, hace del carrito auxiliar esa pieza que te puede acompañar según la necesidad del momento. Puede que hoy esté en la cocina y mañana en el comedor cuando tienes una reunión en casa a la hora de comer. También puede convertirse en el punto central de un coffee corner en el salón al que pasar tras esa comida. En la imagen, un modelo de Conforama.




