El otoño es una estación mágica, rebosante de belleza y de color. Marrones, ocres, dorados y rojos se mezclan con el verde del follaje en la naturaleza para crear estampas evocadoras. Si quieres recrear esta belleza en tu jardín y también dentro de casa solo tienes que elegir las plantas que cultivas. Te contamos cuáles son las más otoñales.
© Adobe StockBelleza otoñal
Cuando el verano termina y se acerca el otoño, la naturaleza evoluciona poco a poco. Los colores de las plantas caducifolias del jardín comienzan a cambiar. El follaje verde, antes de caer, va adquiriendo tonalidades más cálidas, marrones, amarillas o anaranjadas, creando una estampa muy bella y especial.
El jardín en otoño se tiñe de marrón en todos sus matices, y hace gala de un abanico de tonos amarillos y dorados. Después, poco a poco, aparecen los matices rojos, naranjas, más o menos intensos y brillantes.
Si quieres disfrutar de esta belleza una vez al año has de elegir las plantas adecuadas, tanto para cultivarlas en el exterior como dentro de casa. Hay plantas de interior que aportan las tonalidades propias de esta estación mágica. ¡Descúbrelas!
© Adobe StockLa química de las plantas
El proceso que modifica la apariencia de las plantas de hoja caduca durante esta época del año tiene una explicación sencilla. El cambio de color se produce por la descomposición de la clorofila que hace que las hojas pierdan su habitual tono verde y comiencen a revelarse tonos amarillos y anaranjados, y también que la planta produzca pigmentos de color rojo y granate. Se trata de una reacción natural que se convierte en todo un espectáculo en la naturaleza, del que también puedes disfrutar en tu propio jardín.
Conviene saber: el clima de la zona donde vivas también influye en la forma en que se manifiesta el otoño. Las temperaturas pueden trastocar ligeramente el proceso, adelantándolo o retrasándolo.
© Adobe StockIdeas para crear contrastes y combinar texturas
Además del color de las plantas, una de las claves de la estación otoñal, también importan las texturas y los contrastes que queramos crear en nuestro jardín.
Podemos jugar con el tipo de plantas, con el tamaño de las hojas, con su textura, para crear escenas naturales dinámicas y así enriquecer el jardín. Utilizar helechos, plantas aromáticas, especies de floración otoñal, etc. Todos estos recursos le darán al jardín una apariencia única y natural.
Para crear un esquema de color y apariencia armónica, puedes combinar plantas otoñales de diferente porte y altura: coloca especies más altas en el fondo, como árboles pequeños.
Seguidamente, pon ejemplares de altura media y arbustos que aporten volumen y color. En primer plano y bordeando parterres y senderos, planta especies bajas eligiendo diferentes ejemplares que contrasten en color y textura.
Los árboles más bellos del otoño
La naturaleza nos brinda un amplio repertorio de árboles que podemos plantar en el jardín. Si lo que deseas es disfrutar de una estampa otoñal, tendrás que elegir especies caducifolias, que tras el verano pierdan sus tonos verdes para volverse marrones, amarillos o rojo.
Debes tener en cuenta que esta elección tiene ciertas implicaciones. Cuando tus árboles pierdan sus hojas tendrás que recogerlas. Más allá de este inconveniente (que no tiene por qué serlo si disfrutas del cuidado de tu jardín), puedes optar por árboles de tamaño medio o pequeño en función del espacio disponible.
Hayas y robles son ejemplares de gran belleza durante todo el año, más si cabe a llegar el otoño. Existen otros árboles de tonos amarillos como los abedules, estilos, los chopos o el Gingko biloba.
¿Quieres una especie que tiña de rojo tu jardín? El liquidámbar (Liquidambar styraciflua) es una planta de hojas grandes y verdes que se tiñen de rojo en esta época del año. Otra especie que no falla es el arce japonés (Acer palmatum), un árbol de tamaño pequeño que puede cultivarse en maceta.
El árbol de Júpiter (Lagerstroemia) puede ser una buena alternativa, gracias a su pequeño tamaño y su gran resistencia. Sus hojas van evolucionando del verde al anaranjado y después al rojo intenso. Una belleza que merece la pena disfrutar.
Arbustos que decoran
Si bien plantar árboles en el jardín no es una cuestión tan sencilla, en el caso de los arbustos todo es mucho más fácil. Puedes elegir algunas especies de hoja caduca que te permitan disfrutar de esos tonos cálidos y reconocibles al llegar el otoño.
Una planta muy especial para disfrutar en esta época del año es el cotoneáster (Cotoneaster), especialmente las variedades de hoja caduca que hacen gala de tonalidades rojizas muy atractivas.
También hay algunos ejemplares que se llenan de bayas rojas que, aunque no son comestibles, decoran cualquier rincón del jardín. Es el caso del Cotoneaster horizontalis, una planta rastrera cuyas hojas verdes pequeñas y redondeadas van cambiando de color.
Una trepadora con mucho color
¿Quieres plantar una trepadora para decorar una pérgola o la fachada de tu casa? Hay una especie que hace gala de una exuberante belleza otoñal: la parra virgen, muy tupida y con un precioso follaje de intenso color rojo que permanecerá así todo el otoño hasta que llegue el invierno y pierda sus hojas.
Puedes elegir entre dos variedades. Ambas son resistentes, muy ornamentales y requieren cuidados parecidos. Son la Parthenocissus tricuspidata, de origen japonés, y la Parthenocissus quinquefolia, procedente de América del Norte.
El crisantemo, un clásico de la estación
Esta es una de las plantas que debes elegir si quieres disfrutar de un otoño colorido en el jardín. Se trata de una especie muy típica de esta estación, ya que florece a finales del verano y durante todo el otoño.
Las flores del crisantemo son todo un espectáculo de color que va del amarillo al naranja, pasando por el rojo y el morado. A la hora de cultivar esta planta procura ponerla en un espacio con luz indirecta, es decir, en semisombra, y regarla de forma moderada sin encharcar el sustrato. También crece de maravilla en maceta para disfrutar de ella en el balcón o la terraza.
Un consejo: si cortas las flores del crisantemo podrás utilizarlas para formar preciosos ramos y arreglos florales, ya que son muy duraderas.
Brezo para crear rincones otoñales
Resistente, fácil de cuidar y muy decorativa, el brezo común (Calluna vulgaris) aporta al jardín un toque silvestre y natural de gran belleza.
Es una planta de porte arbustivo y tamaño mediano que se llena de pequeñas flores de color rosa y púrpura al terminar el verano y comenzar el otoño, por lo que está esplendorosa durante esta estación.
Resiste muy bien el frío y las bajas temperaturas, y apenas necesitará que la cuides. Tan solo tendrás que regarla de forma moderada y constante durante los meses más calurosos del año, y reducir considerablemente el aporte de agua el resto del año. Puedes plantarla en el jardín o en maceta para disfrutarla en la terraza o el balcón.
Estrategias para disfrutar del otoño dentro de casa
Darle un cambio a la decoración de nuestra casa cuando termina el verano y llega el otoño es una estrategia perfecta para aclimatar nuestros espacios a la nueva estación.
No se trata de hacer modificaciones drásticas, sino de sustituir ciertos elementos sencillos, como los textiles del salón, especialmente cojines y plaids.
Hay otras ideas que también funcionan. Podemos, por ejemplo, incorporar algunas plantas de interior de gamas de color cálido como naranjas, ocres, burdeos, etc. Es buena idea combinarlas con otras especies de follaje denso verde oscuro.
Otra táctica acertada es elegir flores secas para decorar el salón, ya que tienen un carácter muy otoñal y que, además, nos sirven para añadir texturas nuevas y diferentes. La clave está en dejar que la naturaleza del otoño entre a nuestra casa.
© Adobe StockLas plantas de interior más otoñales
El universo de las especies de interior incluye numerosos ejemplos de plantas que crecen con colores otoñales y que son perfectas para decorar nuestros espacios en esta época del año. Elegirlas es una estrategia muy acertada para darle a nuestra casa el aire que se respira en este momento.
Algunos ejemplos son el crotón (Codiaeum variegatum), una planta de hoja perenne cuyas hojas verdes exhiben matices rojos, naranjas y amarillos. También puedes elegir la aglaonema roja (Aglaonema) que, como indica su nombre, hace gala de unas preciosas hojas rojizas con bordes verdes. Es una especie resistente que no requiere complejos cuidados y que te dará muchas alegrías.
Un consejo: las plantas de interior que muestran follaje otoñal necesitan luz para realzar sus colores, por lo que conviene que las coloques cerca de una ventana donde puedan recibir la suficiente cantidad de iluminación indirecta.










