Ir al contenido principalIr al pie de página
Es Tendencia

Muebles de cocina

Alberto Aranda, interiorista: “En los últimos años, las cocinas sin tirador se han ido imponiendo por estética y funcionalidad, aunque hay matices”


Si estás pensando en reformar la cocina, una decisión importante es si colocar tiradores o no en los frentes de los muebles. Hemos hablado con el interiorista Alberto Aranda, quien nos ha dado su visión sobre las últimas tendencias


Cocina en color topo. © Jordi Canosa para Pia Capdevila
10 de noviembre de 2025 - 7:00 CET

Una de las muchas decisiones que tienes que tomar al reformar la cocina es elegir si quieres unos frentes con tiradores o sin ellos. Aunque parezca una decisión sencilla y sin mucha importancia, este detalle es capaz de definir en gran parte el carácter y estilo de una cocina. Los tiradores aportan presencia, textura y un punto de contraste que resalta el diseño, mientras que las superficies continuas, sin interrupciones, transmiten serenidad y un aire contemporáneo. Para saber qué opción elegir es importante encontrar el equilibrio entre estética y funcionalidad, adaptándolo al espacio y al tipo de uso que le das cada día.  

Hemos hablado con el interiorista Alberto Aranda, quien nos ha revelado qué tenemos que elegir en cada caso. Sigue sus consejos y ten en cuenta que, al final, son los detalles más pequeños los que dan coherencia y estilo a tu cocina, convirtiendo un espacio funcional en un lugar con carácter y armonía.

19
Cocina con tiradores modernos.

Entre la funcionalidad y el estilo 

“En los últimos años, las cocinas sin tirador se han ido imponiendo por estética y funcionalidad, aunque hay matices”, nos cuenta el interiorista Alberto Aranda. Y es que, la mayoría de veces, los tiradores de la cocina son mucho más que un recurso funcional. Su forma, material y acabado pueden definir por completo la percepción de una cocina. Por ejemplo, un tirador clásico en bronce o porcelana aporta calidez y tradición, mientras que uno en acero o integrado en la puerta contribuirá a una línea moderna y minimalista. Su presencia o ausencia define el carácter y estilo de la cocina, ya que influyen en la proporción, la textura visual y la coherencia del mobiliario. 

29
Cocina moderna con muebles sin tiradores. © Montse Garriga para Luzio Studio

Más allá de los tiradores

En las cocinas sin tiradores, hay otros sistemas de apertura se utilizan para mantener la comodidad sin sacrificar el diseño. Estas soluciones garantizan unos frentes de armario lisos, al mismo tiempo que un efecto limpio Según Aranda, “uno de los más comunes es el sistema llamado “gola”, consiste en un perfil metálico cogido al casco del mueble. Otro muy utilizado es la apertura con “push”, sistema por presión, y por último otro de los más utilizados son: puerta con uñero o perfil metálico unido a la puerta”.  

39
Cocina moderna semiabierta al comedor. © María Pujol para Zentrum

Cuándo optar por una cocina sin tiradores

Para el interiorista Alberto Aranda, hay cocinas que se benefician más de los frentes lisos y minimalistas, sin tiradores visibles. “Suelen ser las cocinas más modernas y funcionales”, explica. 

La ausencia de tiradores también potencia la continuidad visual y la amplitud, lo que convierte a esta solución en la ideal para espacios abiertos o integrados con el salón. Si buscas elegancia, orden y máxima limpieza, los acabados sin tiradores logran superficies homogéneas y líneas puras. Aquí los materiales y colores ganan protagonismo. 

Pero la ausencia de tiradores es también “muy aconsejable en cocinas con poco espacio y estrechas”, añade. Y es que en estos espacios, eliminar cualquier elemento que pueda resultar un estorbo es clave para mejorar la circulación y el movimiento sin interrupciones. 

49
Cocina con tiradores de porcelana. © Carla Baraldés para Claudina Relat

Cuándo apostar por una cocina con tiradores

“Solemos apostar por cocinas con tirador en los casos que queremos darle un ambiente más clásico, ya que suman personalidad y carácter. Es un complemento también perfecto para cocinas de estilo rústico”, nos dice Aranda. En estos casos, los modelos de porcelana o los clásicos con forma de concha son los más elegidos. 

Aunque los tiradores también tienen cabida en cocinas más modernas, siempre que su presencia genere contraste y personalidad y se caractericen por unas líneas sencillas, rectas y con diseños actuales y minimalistas. 

59
Cocina clásica con muebles en gris. © Paloma Pacheco para Cocinas Río

¿El material importa?

Para la cocina hay “multitud de diseños y acabados de tiradores”, explica el experto. Pero hay que tener en cuenta que esa elección del material te ayudará a definir el estilo y los matices de tu cocina. Según Alberto, “un tirador en acero lineal nos dará una cocina más moderna, mientras que si recurrimos a tiradores con diseños más curvos y acabados en latón y negro conseguiremos estéticas de cocina más clásicas”.

69
Cocina con tiradores en los muebles inferiores y sin en los superiores. © Amador Toril para Raquel González

Si tu prioridad es la limpieza…

“Una cocina sin tirador nos permitirá una limpieza de las superficies mucho más rápida y efectiva”, dice Aranda. Estas cocinas sin tiradores, con frentes lisos, facilitan la limpieza porque sus superficies uniformes permiten pasar un paño sin obstáculos, evitando acumulación de polvo o grasa en los perfiles. Sin embargo, estos frentes suelen mostrar marcas de dedos más fácilmente, obligando a una limpieza frecuente para mantener su apariencia impecable. 

En contraste, los tiradores pueden acumular suciedad en las zonas de agarre, especialmente si son muy elaborados o con detalles, pero su presencia evita que los frentes se manchen de huellas al tocar la puerta. Sea cual sea la opción que elijas, ten en cuenta tus hábitos y el estilo de tu cocina. Aunque la limpieza importa, no lo es todo. 

79
Cocina gris con tiradores tipo uñero. © David Montero para RQH Studio

La tendencia que más se impone

Según el interiorista, “hoy en día, como podemos ver en otros muchos campos, conviven diferentes tendencias, aunque hay que decir que actualmente se imponen las cocinas sin tiradores”. Este auge responde a necesidad de crear espacios luminosos, ordenados y minimalistas, donde la simplicidad en el diseño se transforma en protagonista. Sin embargo, esta tendencia no elimina el valor ni la presencia de las cocinas con tiradores, que siguen siendo preferidas de quienes buscan calidez, carácter o detalles artesanales. 

89
Cocina abierta con muebles sin tiradores. © Amador Toril para Alberto Torres Interiorismo

Cuando la cocina se abre al salón…

“Cuando queremos conseguir que cocina y salón convivan, la tendencia más usada es sin tirador, jugando con frentes lisos que den una sensación de falsa cocina y continuidad”, nos dice Aranda. De hecho, es habitual emplear acabados que se complementan entre el salón y la cocina, de manera que la presencia de esta última es mucho más discreta. 

“Aunque no siempre es así —matiza el interiorista—, hay salones que por sus dimensiones y estética encajan a la perfección con una cocina clásica y para este caso un buen tirador ayuda a conseguir este resultado”. 

99
Cocina con tiradores tipo uñero. © Jordi Canosa para Pia Capdevila

Los errores más comunes

Aunque elegir si una cocina tiene tiradores o no es una decisión, sobre todo estética, hay ciertos errores que es fácil cometer. Según el interiorista, “tenemos que evitar utilizar tiradores en cocinas estrechas y largas para evitar golpes innecesarios y ofrecer mayor fluidez en el movimiento. Es importante también evitar el uso de tiradores cuando hay niños pequeños en casa y cuando la cocina va a ser utilizada por personas mayores”.

De hecho, Aranda tiene un consejo para esas personas que están renovando su cocina y no tienen claro qué tipo de muebles elegir: “Está muy claro, dejarse aconsejar por profesionales para que estudien su caso y así hacer la elección más acertada”.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.