Ir al contenido principalIr al pie de página
Es Tendencia

Decoración de cocinas

Cocinas que se llenan de luz: ideas con cerramientos y ventanales que renuevan el espacio


La luz lo cambia todo, también en la cocina. Juega con el cristal, con los vanos, los ventanales, incluso, los espejos para transformar el espacio y hacerlo personal. La luminosidad invita a vivir de otra forma este ambiente de la casa.


Cerramiento de cristal para la cocina© Vicugo Studio
30 de octubre de 2025 - 8:00 CET

Las cocinas que se abren a la luz ganan vida, amplitud y alegría. Los cerramientos de cristal permiten separar sin aislar, los ventanales conectan interior y exterior, y los materiales translúcidos hacen que cada rincón respire. ¿Has pensado en el poder de un espejo en la cocina? Estos proyectos demuestran que, con un poco de luz y buenas ideas, cualquier espacio puede brillar. 

113
Cocina con isla y luminosidad© Felipe Scheffel Foto

Los cerramientos de cristal siempre son un sí en la cocina

La luz es la gran protagonista de esta cocina, donde un cerramiento ligero de cristal con perfilería negra actúa como frontera sutil entre espacios. Permite que la claridad natural fluya en ambas direcciones y que la cocina quede integrada visualmente con el resto de la vivienda, sin perder independencia. 

Es una solución perfecta para quienes buscan amplitud y continuidad estética, pero también quieren aislar olores o ruidos cuando se cocina. Por eso son ideales los cerramientos de cristal fijos o con puertas. Cocina con mobiliario de la firma Santos (modelo FINE Roble Rústico Sincro con un diseño de Santos Getxo) en un proyecto de Natalia Zubizarreta Interiorismo. 

213
Cocina con paredes acrisaladas© Amador Toril

Paredes de cristal

En esta cocina, las paredes se sustituyen por grandes paños acristalados. La luz que recibe el espacio por la cocina alcanza el espacio que la rodea. Además, el cristal siempre hace que la zona se sienta más espaciosa, algo de lo que se beneficia también el pasillo circundante. Las puertas correderas ofrecen un acceso cómodo desde distintos puntos y permiten abrir la cocina cuando se desea. Es un diseño de la interiorista Silvia Trigueros con estilismo de Cristina Rodríguez Goitia.

313
Cerramiento de cristal para la cocina© Vicugo Studio

Perfilerías que suman estilo: madera, hierro o laminados

El material de la perfilería del cerramiento de la cocina puede marcar la diferencia y definir el estilo. La madera —ya sea natural o laminada— aporta calidez y armoniza a la perfección con ambientes neutros o de inspiración nórdica. El hierro, clásico y contemporáneo a la vez, puede lacarse en cualquier color para integrarse en la decoración o destacar como elemento protagonista. 

Esta es una propuesta del estudio Wood Estudio con un fijo sobre la zona de comedor (murete+cerramiento) y paneles correderos. 

413
Cerramiento de cristal para la cocina© De la Villa Studio

El tipo de vidrio del cerramiento

Innegable que para ganar luz en la cocina el vidrio tiene un peso importante. Los vidrios transparentes son los más habituales, aunque no puedes descuidar la elección de otros modelos en un diseño de cerramiento muy personal. Aquí, en este proyecto, De la Villa Studio diseña el cerramiento en una combinación de vidrio estriado y transparente, que no resta luminosidad y, sin embargo, añade matices. 

513
Cocina con puerta de cristal coloreado© Adela Cabré & Son

Vidrio coloreado o ahumado: plus de estilo

¡No lo descartes en tu proyecto! Puedes usarlo en un cerramiento grande, en un fijo acristalado o en una única puerta, como en este proyecto del estudio Adela Cabré & Son. Los cerramientos con vidrios coloreados o ahumados son una opción perfecta para quienes buscan un toque de sofisticación sin renunciar a la luz

Este tipo de cristal tamiza la claridad, suaviza el ambiente y aporta una sensación envolvente y elegante. En cocinas abiertas al comedor o al salón, los vidrios en tonos grises, bronce o verdosos añaden profundidad y carácter, convirtiendo el cerramiento en un elemento decorativo por sí mismo.

613
Cocina con cerramientos de cristal© Majo Flores

Fijos acristalados: luz extra sin perder espacio útil

Con vanos con fijos acristalados a media altura se gana luz natural en la cocina sin renunciar a paredes de apoyo. En estos cerramientos, la parte inferior se mantiene opaca o con un pequeño murete, lo que permite adosar muebles, encimeras o estanterías sin interrumpir el paso de la luz. Es especialmente útil en cocinas pequeñas. Es como abrir una ventana interior que deja pasar la claridad y mantiene la intimidad justa. Proyecto de Majo Flores Interiorismo. 

713
Cocina con acceso acristalado© MIA Studio

El tipo de apertura del cerramiento

Conviene tener en cuenta qué tipo de puerta es el que más conviene al espacio por dimensiones y disposición. Puede tratarse de una puerta corredera o abatible. En el caso de una corredera hay que tener en cuenta el espacio sobre el que se deslizará la hoja. En el de una abatible, se "pierde" a zona de recorrido cuando se abre o cierra. Es ideal que la puerta abatible no quede sobre una zona de mobiliario para no tener que moverla cada vez que se quiere acceder al mueble. 

En cerramientos de gran tamaño, la opción de un diseño plegable de los que se abren por completo, recogiéndose en uno o dos lados, es perfecta. Este tipo de espacio permite conectar la cocina por completo. Ayuda a la continuidad visual el suelo, que no se ve interrumpido por guías, ya que estas quedan empotradas en el techo. 

Este cerramiento se ha diseñado a medida en herrería. La perfilería es metálica en color negro. Es un proyecto de Marina Cocinas con mobiliario modelo Bondi acabado Grsi Fosil con madera de nogal, de Leicht. La encimera es de Levantina. Taburetes de cocina, sillas y mesa comedor de Artisan.

813
Cerramiento de cristal para acceder a la cocina© Martínez Elorza

¿Y si hay un pilar en la pared del cerramiento?

No renuncies a la luz en la cocina por este motivo. Siempre hay una solución para integrar el pilar y convertirlo en aliado y no en enemigo. Aquí, por ejemplo, el estudio Martínez Elorza ha optado por dejar que el pilar divida el cerramiento acristalado que comunica cocina y comedor. Así, se han creado dos pasos con un cerramiento con puertas abatibles rematados en arco en las esquinas superiores. 

913
Cocina luminosa con ventanales© Meritxell Arjallager

Ventanales que inundan la cocina de luz natural

¿La cocina tiene ventana? ¡Aprovéchate de ella y de su luz! En esta cocina alargada, la luz natural es la gran protagonista. Los amplios ventanales conectan el interior con el exterior y llenan el espacio de claridad, potenciando la sensación de amplitud y bienestar. Incluso la sensación de tubo se diluye gracias a la luz y apertura de las ventanas en la pared. 

La clave está en maximizar la entrada de luz, dejando que las ventanas se integren en la arquitectura y evitando obstáculos visuales que la bloqueen. Vístelas con cortinas ligeras, estores translúcidos, cortinas de lamas o deja las ventanas desnudas. Es una propuesta de Núria Selva Arquitectura & Interiorismo.

1013
Cocina con frente de antepecho de espejo© Ane Sierra

Espejos en la cocina: luz y amplitud al instante

Los espejos son un gran aliado para multiplicar la luz y ampliar visualmente el espacio, incluso en cocinas y más en cocinas de tamaño reducido. ¿Te atreverías a usarlos en esta estancia de la casa? Una de las maneras es jugar con revestimientos espejados que permitan reflejar la claridad natural y crear una sensación de continuidad y profundidad. 

Aquí, Aurora Monasterio los ha usado como revestimiento en el antepecho o frente de trabajo, aportando un toque sofisticado y contemporáneo al diseño.  

1113
Cocina luminosa con muebles en verde y espejo de pie© Jordi Folch

El elemento decorativo inesperado en la cocina puede ser un espejo 

Otra forma de decorar con espejos es llevar uno de grandes dimensiones de pie al espacio o uno de pared. Además de aportar un guiño decorativo inesperado, el espejo refleja la luz natural y duplica visualmente los metros. La clave está en su ubicación: frente a una ventana o una zona abierta para que proyecte el exterior hacia el interior. Esta es una propuesta del estudio de diseño de interiores y reformas integrales Brákara Studio.

1213
Cocina con luz© Lupe Clemente Fotografía

Cocinas junto a la ventana

Innegable la forma en que una cocina se llena de luz cuando se ubica delante o junto a una ventana. Esta puede ser un elemento distintivo en el estilo, sobre todo si hablamos de ventanales especiales como los de las construcciones más antiguas, de diseño vertical, de suelo a techo y con contraventanas. 

En los espacios abiertos e integrados con el salón y el comedor, como este, la luz natural se reparte de forma uniforme y convierte la cocina en el corazón luminoso de la casa. Es un proyecto de GMT Arquitectura & Diseño.

1313
Cocina con ventanal en la zona de salpicadero© Heidi Cavazos

Luz donde menos lo imaginas

Cuando no es posible abrir grandes huecos o añadir ventanales, siempre hay maneras de aprovechar la luz natural. Una opción muy ingeniosa es incorporar ventanas en zonas integradas con el mobiliario, como el antepecho de la encimera o entre armarios. Estos vanos fijos o con apertura mínima permiten que la claridad se cuele en el interior y que la cocina respire, incluso en los espacios más cerrados.  

Pequeñas aberturas verticales u horizontales bastan para cambiar por completo la percepción del ambiente y aportar esa sensación de vida que solo la luz natural puede ofrecer. Esta es una propuesta del estudio Coblonal Interiorismo.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.