Ir al contenido principalIr al pie de página
Es Tendencia

Qué son las plantas vivaces y cuáles elegir para dar color a tu jardín en invierno


Robustas, resistentes y duraderas. Así son las plantas vivaces, aquellas que pueden vivir varias temporadas si reciben los cuidados adecuados. Te contamos sus principales características y te proponemos cinco especies perfectas para cultivar en otoño e invierno.


Plantas vivaces© Adobe Stock
19 de octubre de 2025 - 7:00 CEST

¿Quieres tener un jardín bello y frondoso durante todo el año? La clave para conseguirlo está en combinar diferentes tipos de plantas: anuales, bianuales y vivaces. Estas últimas te acompañarán muchos años si sabes cómo tratarlas. Descubre qué son las plantas vivaces y cómo se cultivan. Te damos, además, cinco especies de vivaces perfectas para cultivar en el jardín en otoño e invierno. 

110
Plantas vivaces© Adobe Stock

Plantas que no mueren cada otoño

Dentro del universo botánico que es el jardín conviven diferentes tipologías de especies vegetales, que se clasifican de múltiples formas en función de diversos criterios. Una de estas clasificaciones es la que divide las plantas en anuales, bianuales y vivaces o perennes. Son estas últimas las que nos interesan hoy porque vamos a descubrir qué son las plantas vivaces y cómo podemos cultivarlas. 

Las plantas vivaces son aquellas que duran más de dos años, si reciben los cuidados adecuados. Se trata de plantas rústicas, muy resistentes, que no mueren al acabar la etapa de floración, cuando llega el frío y el mal tiempo. Solo se secan y marchitan, pero sus raíces no mueren, por lo que son capaces de rebrotar en primavera (o en otra época, según las especies). 

210
Planta vivaz en invierno© Adobe Stock

Muy resistentes y fáciles de cultivar

Esta es una de las ventajas más importantes para decidirnos por las plantas vivaces y plantarlas en nuestro jardín. Se trata de especies fáciles de cultivar, que no suponen un reto muy complicado y que se adaptan bien a diferentes terrenos, tipos de suelos y climas. 

Las vivaces crecen muy bien en suelos fértiles, ricos en nutrientes y con un buen drenaje. La mayoría de ellas prefieren estar a pleno sol, aunque hay otras que pueden sufrir bajo la radiación solar intensa y conviene plantar en semisombra. Durante el primer año de vida de las vivaces es importante regarlas generosamente hasta que quedan totalmente arraigadas en el terreno. 

310
Vivaces© Adobe Stock

Los cuidados que debes darles a las vivaces

Una vez hayas plantado tus vivaces y estas hayan arraigado totalmente en el terreno de tu jardín (o en la maceta), ya solo tienes que estar pendiente de cuidarlas como necesitan, con el riego adecuado y la fertilización correcta. Mientras las vivaces están en flor conviene regarlas de forma regular. La frecuencia adecuada consiste en regar cada dos o tres días en verano, y una vez a la semana en invierno. 

En cuanto a la fertilización, puedes hacer un aporte anual de materia orgánica o compost al terreno para proporcionar los nutrientes que las plantas necesitan. 

410
vivaces© Adobe Stock

Anuales, bianuales y vivaces: ¿en qué se diferencian?

Como ya hemos comentado anteriormente, esta clasificación diferencia las distintas especies en función de su duración. De esta forma, las plantas pueden ser anuales, bianuales o vivaces. Las vivaces se consideran también perennes.

  • Anuales: son aquellas plantas que tienen un ciclo vital breve que se desarrolla con rapidez. Es decir, que duran poco tiempo. Las plantas anuales nacen, crecen, florecen en primavera y mueren en otoño.
  • Bianuales: viven durante dos temporadas, como su propio nombre indica. Durante el primer año estas plantas crecen y se desarrollan. El segundo año es cuando aparecen sus flores. Después, estas plantas se marchitan y mueren. 
  • Vivaces: también conocidas como plantas perennes, son las que viven más de dos temporadas y florecen varias veces a lo largo de su vida. Se trata de plantas resistentes, que normalmente son herbáceas, aunque a veces también pueden ser pequeños arbustos. Dentro de esta categoría existen plantas de hoja perenne (que no la pierden en otoño) y de hoja caduca (que sí las pierden durante esta estación).
510
Vivaces en el jardín© Adobe Stock

¿Qué usos puedes darle a las vivaces en el jardín?

Las plantas vivaces desempeñan un papel protagonista en todo tipo de jardines.  Y no solo en el jardín, sino también en la terraza o el balcón, cultivadas en maceta. Se trata de especies muy útiles con un sinfín de aplicaciones. Puedes usarlas en arriates de plantas con forma definida, en macizos de flores donde puedes combinar diferentes vivaces juntas. También quedan bien en borduras, para delimitar y acotar zonas. Puedes plantarlas igualmente en macetas y jardineras para decorar un porche, una terraza o un balcón. 

Descubre cinco especies de vivaces geniales capaces de llenar de belleza y color el jardín, y que son perfectas para cultivar en invierno, ya que resisten las bajas temperaturas sin problema. 

610
Equinacea© Adobe Stock

Equinácea (Echinacea purpurea)

Por la belleza de sus grandes flores de color rosa o morado, su resistencia y facilidad de cultivo, nos encanta la equinácea. Siempre es buena idea incluirla en el esquema de plantación del jardín. Se trata de una planta muy resistente al frío, por lo que conviene plantarla en otoño y así estará preciosa en invierno. Si la cuidas como a ella le gusta te regalará una larga floración durante la primavera y el verano. La equinácea necesita mantener el sustrato húmedo, por lo que requiere un riego moderado y regular. Le vendrá de maravilla un aporte de compost o materia orgánica al principio de la época de floración.

710
Ciclamen© Adobe Stock

 Ciclamen (Cyclamen persicum)

Uno de los mayores encantos del ciclamen es su floración invernal. Por eso se trata de una de las vivaces más recomendables para esta época en el año, ya que soporta sin problemas las bajas temperaturas. Aunque es muy resistente al frío, sí necesita ciertos cuidados para desarrollarse plenamente. A la hora de buscarle la ubicación perfecta al ciclamen, debes plantarlo en un lugar en sombra, puesto que no soporta el sol directo. Vigila el riego y procura que no se produzcan encharcamientos, ya que las raíces de la planta pueden sufrir mucho.

810
Durillo© Adobe Stock

Durillo (Viburnum tinus)

Más que una planta herbácea, esta vivaz es un arbusto. Una especie perfecta para cultivar todo el año en el jardín. En invierno resiste el frío y las heladas sin problema, manteniendo verde, vigorosa y llena de energía. Cuando llegan los meses de febrero y marzo, el brillo se llena de flores blancas de pequeño tamaño organizadas en ramilletes. Es una de las primeras plantas que florecerán en tu jardín, anticipando la llegada de la primavera.

A la hora de cuidar el durillo, solo tienes que tener cuidado con no encharcar el terreno, puesto que este exceso de agua es una de las cosas que esta planta no soporta.

910
Media Image© Adobe Stock

Lavanda (Lavandula officinalis)

Cultivar en el jardín esta aromática vivaz es un acierto seguro, ya que resiste el frío en invierno y aparece esplendorosa en primavera, gracias a su abundante floración de espigas moradas. La lavanda, además, destila un suave y agradable aroma mientras está en época de floración. Es una especie muy fácil de cuidar, porque soporta temperaturas extremas de hasta -15 °C. Puedes plantarla en una ubicación con sol directo, le gustan los suelos ligeros y conviene procurar que el terreno tenga un buen drenaje para evitar encharcamientos.

1010
Rododendro© Adobe Stock

Rododendro (Rhododendron spp.)

¿Necesitas otra vivaz sencilla de cultivar en el jardín? El rododendro es la especie que buscas. Plántala en una maceta primero hasta que se adapte al clima y trasplántala después al terreno. Aunque soporta temperaturas bastante frías, no le viene mal un buen acolchado o mulching que proteja sus raíces, especialmente si en la zona en la que vives se producen heladas fuertes. Esta planta de origen exótico florece en primavera. Sus ramas se llenan de preciosas flores de buen tamaño en tonos rosas, rojos, naranjas, amarillos y morados que alegrarán tu jardín. 

Un consejo: el rododendro es una planta acidófila, que crece mejor en suelos ácidos con pH bajo. Conviene regarla con agua blanda, de bajo contenido en cal. 

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.