Ir al contenido principalIr al cierre de página
Es Tendencia

Orden en casa

Pia Capdevila, interiorista: "El truco está en que el almacenaje pase desapercibido, pero funcione al máximo"


Aprende de esta maestra del orden y la estética cómo transformar rincones olvidados en metros que suman


Interiorista Pia Capdevila© Jordi Canosa
11 de septiembre de 2025 - 14:05 CEST

Seguro que te suena esta escena: tienes los jerséis de invierno mezclados con los vestidos de verano, las mantas del sofá invaden la butaca del salón, y la caja con adornos de Navidad sigue rodando de un rincón a otro porque no sabes dónde meterla. ¿Te pasa? Tranquila, no estás sola. Parece una maldición: nunca hay sitio suficiente para guardar.

La realidad, como explica la interiorista Pia Capdevila, es otra: "El error más común que encontramos en las casas no es la falta de espacio, sino no pensar en el almacenaje desde el principio. Luego tratamos de encajarlo a posteriori y perdemos oportunidades valiosas". Y es que, aunque vivas en 40 metros o en 140, si el almacenaje no se diseña con cabeza, todo termina en caos.

Lo curioso es que casi siempre hay metros ocultos que dejamos escapar. Rincones bajo las escaleras, pasillos que parecen solo de paso, techos altos sin aprovechar, balcones cerrados que podrían transformarse en un pequeño armario extra… Todos ellos pueden convertirse en auténticos salvavidas de orden si los miramos con otros ojos. 

En este artículo, la interiorista nos cuenta cómo convertir esos rincones olvidados en espacios útiles. Prepárate para descubrir que tu casa esconde más metros de los que crees.

111
Armario en el hueco de la escalera© Jordi Canosa

Bajo las escaleras

Ese triángulo desaprovechado bajo los peldaños es oro puro. Pia lo tiene claro: "El hueco de la escalera es perfecto para armarios y zapateros". La clave está en no dejarlos abiertos a la vista, porque tienden a acumular desorden. Unos módulos a medida, con puertas lisas y en tonos neutros, se integran con la pared y desaparecen visualmente. ¿El plus? Puedes añadir perchas con guías extraíbles como hizo en este proyecto la interiorista, que viene muy bien para tener a mano abrigos y chaquetas.

211
Estanterías en pasillo© Juanca Lagares

En las zonas de paso

Ahora que hemos asimilado lo importante que es cuidar la decoración tanto del recibidor como de los pasillos, ¿por qué no sacarles todo su potencial práctico? Pia aconseja colocar estanterías poco profundas que no resten amplitud, ni dificulten el paso. "Opta por baldas flotantes de apenas 20 cm, perfectas para libros, cajas organizadoras o incluso para exponer fotos y objetos decorativos", dice la interiorista. Si además eliges un diseño con iluminación LED integrada, conseguirás un pasillo más luminoso y con efecto galería.

Para optimizar este pasillo, que pertenece a un apartamento de apenas 40 m2, el estudio Reondo colocó, en uno de los frentes, una estantería empotrada de suelo a techo y, además, instaló una balda justo encima del vano que conduce a la estancia contigua.

311
Dormitorio pintado de verde y armario empotrado blanco© Amador Toril

Miremos hacia arriba

Si tu casa tiene techos altos, estás de suerteMuchos olvidamos ese metro extra de altura que, tal y como nos cuenta Pia, puede convertirse en un altillo de almacenaje ideal para guardar maletas, ropa de otra temporada o recuerdos que no necesitas a diario. Lo importante es diseñar frentes sencillos, que se mimeticen con el color de la pared o con las puertas del armario si optas por una solución como esta de Alberto Torres Interiorismo.

411
Rincón de lectura con butaca y estantes bajo las ventanas© Tom Tailor

Integrar una terraza

Si cuentas con un balcón o terraza acristalada, estás ante un filón. Pia lo ve claro: "Con un frente de armarios a medida, tendrás un espacio extra para detergentes, conservas o incluso un pequeño armario para guardar la ropa de fuera de temporada". 

Y si lo que necesitas es espacio para tus libros, atenta a esta idea: aprovecha el espacio que queda bajo las ventanas con unas estanterías de poco fondo. Completa el ambiente con una cómoda butaca (o una mecedora como esta, de la firma Tom Tailor) y ganarás, además, un rincón de lectura.

511
Bancos y estantería en hornacinas en el pasillo© John Taylor

Nada de improvisar

"Cuando planees una reforma o incluso un cambio de muebles, deberías preguntarte primero dónde y cómo vas a guardar las cosas" , comenta Pia.

Un buen ejemplo es este recibidor, que pertenece a una vivienda en el Barrio de Salamanca, en Madrid, comercializada por la inmobiliario de lujo John Taylor. Durante una reforma, sus propietarios planificaron hornacinas para dos bancos de obra y una estantería con armarios inferiores que recorren todo el frente. Como ves, el espacio de paso es ahora una zona práctica y con personalidad.

611
Salón con estantería de madera en el mismo acabado de la pared© JoeFletcher

La estética también cuenta

Uno de los grandes miedos es que el almacenaje "se coma" la estética de la casa. Pero Pia lo desmonta: "Lo suyo es apostar por muebles integrados, con frentes en colores neutros y puertas lisas que se fundan con la pared". Eso significa que puedes tener metros de armarios sin que nadie los note. ¿La idea estrella? Los armarios de suelo a techo, lacados en el mismo color que la pared, que visualmente desaparecen. Así ganas orden y mantienes la casa limpia y serena.

En este salón, un proyecto de MDa Studios, tanto la librería como los armarios que se encuentran debajo del banco —todo, a medida—, se realizaron en la misma madera que la que reviste el frente.

711
Banco de obra en pasillo estrecho© Sophie Allport

Camuflado

Otro ejemplo que demuestra cómo el diseño puede pasar desapercibido cuando se integra bien. Lacado en el mismo tono que las paredes, el banco de obra con almacenaje parece parte de la arquitectura y no interfiere en la amplitud visual. Solo los cojines de la firma Sophie Allport, que hacen el asiento más cómodo y ponen un toque decorativo, “delatan” su presencia.

811
Salón con composición modular en la pared de la escalera© Jordi Canosa

A medida o de tienda: ¿qué elegir?

Pia lo explica sin rodeos: “El mobiliario a medida aprovecha hasta el último centímetro, porque se adapta a techos, huecos y rincones complicados. Las soluciones estándar son más rápidas y económicas, pero nunca optimizan igual”. Y si no, fíjate en esta composición diseñada por la interiorista, que integra el televisor y la chimenea. 

Si tu presupuesto lo permite, lo ideal es combinar: invertir en piezas a medida para las zonas críticas (escalera, pasillo, altillo) y complementar con muebles de tienda para el día a día (estanterías, cómodas, organizadores).

911
Sofá con almacenaje© Irene Díaz

Detrás del sofá

También a medida es el mueble a media altura que se ha instalado tras el sofá de este salón, un proyecto del estudio de interiorismo Sincro. En un apartamento pequeño, cada centímetro cuenta, y esta pieza de Tegar es un ejemplo perfecto: su forma alargada permite guardar una pequeña mesa auxiliar y varias sillas plegables. Así, cuando hay invitados, la zona de estar puede ampliarse fácilmente, y cuando no, todo queda escondido y el ambiente despejado. A su lado, se ha colocado una vitrina de la firma.

1011
Estantería modular en el hueco de la escalera© Marcus Lawett

Almacenaje modular

Una alternativa tanto para quienes no quieren meterse en obras, como para quienes buscan soluciones más inmediatas y flexibles, es apostar por sistemas modulares que se adaptan a cualquier hueco. Entre ellos, la icónica String System, que permite jugar con módulos abiertos y cerrados de diferentes alturas, además de baldas y barras, para crear la composición que mejor encaje con las dimensiones del espacio. Otro de sus alicientes es que, gracias a su diseño ligero y minimalista, el espacio se mantiene visualmente limpio y, al poder reconfigurarse, acompaña los cambios de tu casa a lo largo del tiempo.

1111
Ganchos detrás de la puerta© IKEA

Soluciones exprés

Según Pia, cada puerta esconde unos cuantos centímetros de almacenaje. "Podemos colgar desde un organizador textil para accesorios en el dormitorio, hasta ganchos para bolsas en la despensa –estos son el modelo SEKINER de IKEA– o estantes para los productos de aso en el baño. Lo importante es que, sea cual sea la solución elegida, no entorpezca la apertura de la puerta".

Pero los trucos rápidos no se acaban ahí. Cestos y cajas ayudan a poner orden y a que cada cosa tenga su sitio, especialmente esos objetos pequeños que siempre acaban desperdigados. Pufs con almacenaje, camas con canapé o sofás con arcón son una forma práctica de ganar espacio extra sin ocupar más metros.

¿Prefieres algo ligero y sencillo? Las baldas flotantes son perfectas: fáciles de instalar, versátiles y discretas, te dan superficie de apoyo justo donde la necesitas. Como ves, con un poco de orden y creatividad, hasta el piso más pequeño puede sentirse espacioso.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.