Ir al contenido principalIr al cierre de página
Es Tendencia

Ideas de decoración

Pep Barnils , experto en decoración vintage: “Para que la decoración de la abuela encaje en un hogar actual, haz que lo clásico se sienta fresco y lo moderno tenga un nuevo significado”


El director de Mercantic, espacio de referencia del diseño 'vintage', nos resume en nueve claves cómo crear una decoración donde lo antiguo y lo nuevo conviven en armonía y rejuvenecen tus estancias.


Retrato de Pep Barnils, director de Mercantic, rodeado de sillas vintage© Mercantic
8 de septiembre de 2025 - 15:00 CEST

Objetos y piezas que eran habituales en casa de los abuelos, hoy son diseño con mayúsculas. Eso explica que sean tendencia de decoración y que cada vez sea más común su integración en los hogares modernos. Se trata de crear un espacio que respete la esencia de la casa y donde la incorporación de elementos antiguos, que no necesariamente tienen que ser valiosas antigüedades, logren un hogar con personalidad propia y un toque del estilo de siempre. 

Pep Barnils, director de Mercantic, un mercado referente en España con más de 50 tiendas de antigüedades, decoración y diseño vintage, además de un espacio con talleres, artesanía, libros antiguos o gastronomía local, nos explica cómo hacer que esta unión funcione de manera natural. 

“Debemos encontrar el equilibrio entre tradición y tendencia. Redescubrir el pasado y darle un nuevo significado en el mundo actual”, señala Barnils. Para lograrlo, repasa los aspectos que tienen algo que aportar al resultado final y nos proporciona 9 ideas de decoración de experto. 

19
Salón comedor con chimenea, butacas moderas de rayas amarillas y blancas, sofá beige, alfombra, mesa de centro de cristal, mesa de comedor de madera con patas torneadas, lámparas de techo, sillas tapizadas, jarrón de cristal verde con flores, espejo dorado sobre la chimenea© Amador Toril

Mezclar épocas y estilos

TikTok fue el perfecto escaparate para mostrar cómo los objetos y las piezas de la abuela, lo que se denomina tendencia 'grandmacore', cobraban vida y daban estilo a una vivienda moderna. Y durante este 2025 hemos visto como esta moda, que adoran las nuevas generaciones, se ha instalado en nuestros hogares. La clave para que funcione y no parezca falsa o impostada, se encuentra en hacerlo de una manera natural y saber mezclarlos adecuadamente.

Combinar muebles antiguos con diseños contemporáneos genera contraste y equilibrio, haciendo que lo clásico gane en frescura; permite redescubrir el pasado y darle un nuevo significado en el presente. De este modo, lo clásico se siente fresco y lo moderno adquiere más profundidad”, señala el director de Mercantic. Como ocurre en este salón comedor diseñado por el Estudio de Interiorismo Raquel González, con estilismo de Cristina Rodríguez Goitia, que respira frescura, belleza y personalidad. 

29
Recibidor con mueble bajo antiguo pintado en azul envejecido con puertas de cristal, lámparas de sobremesa, letras adornos, suelo y techo de barro© Luzio Studio

Añadir un toque de color

Si tienes miedo de que tanta pieza antigua pueda hacer que tu casa se vea demasiado seria o apagada, el experto recomienda dar una pincelada de color que imprima vitalidad y fuerza, sin perder su personalidad. "Pintar un mueble o retapizar la butaca de la abuela con tonos actuales es suficiente para darle vida y frescura, manteniendo su silueta y su esencia original". 

En esta propuesta de Luzio Studio, el tono del mueble bajo vitrina pone una nota especial, al mismo tiempo que rejuvenece el espacio. Sus puertas de cristal son otro gran acierto. 

39
Rincón junto a chimenea negra con butaca y puff a rayas beiges, lampara de pie negra, mesa auxiliar con lámpara de sobremesa antigua con el pie azul © Amador Toril

Valorar el papel de la iluminación

El proyecto lumínico es decisivo a la hora de distribuir y diseñar los espacios, ya que la luz tiene la capacidad de transformar, mejorar, resaltar o disimular ciertos aspectos de la decoración. Aquí, también puede ser clave y actuar como un elemento conciliador e, incluso, unificador. “Una lámpara vintage puede realzar cualquier mueble heredado, aportando luz cálida que resalte sus formas y añadir estilo con su diseño”, puntualiza Barnils. 

Este rincón de lectura, obra de la interiorista Raquel González, demuestra el papel de la luz, tanto de forma práctica como estética. Así, la lámpara de pie facilita leer y crea atmósfera, mientras que la de sobremesa, con ese precioso pie azul, hace brillar no solo a la mesa auxiliar, sino también al resto del ambiente. 

49
Recibidor con cómoda madera, con espejo redondo, alfombra de fibras vegetales, lámpara de sobremesa con el pie amarillo, jarrón con flores © Amador Toril

Reinventar las estancias

Y para ello, no es necesario cambiar todo o disfrazar tus ambientes con un estilo con el que no se sientan cómodos, sino buscar a esas piezas especiales un nuevo uso o lugar en el que puedan seguir brillando. “Utilizando la imaginación, un mueble que antiguamente servía para la cocina o provenía de una fábrica puede encontrar un nuevo protagonismo y función en una casa. Por ejemplo: una vieja mesa de trabajo industrial puede convertirse en una isla de cocina moderna”.

En este proyecto, que firma el Estudio de Interiorismo Raquel González, la cómoda, un mueble típico del dormitorio, puede ser una buena opción en el recibidor o en el comedor. Y en todas las estancias tiene mucho que aportar. Sobre todo, si la combinas con un espejo redondo dorado y una llamativa lámpara de sobremesa. 

59
Vesidor con armarios blancos, espejo dorado, butaca tapizada amarilla, cojín negro y blanco, alfombra© Amador Toril

Incorporar acentos decorativos

No hay falta decirlo, pero tu casa no es un museo. Por eso, ¡no hagas que lo parezca!  No es necesario llenar las estancias de objetos vintage, sino de integrar alguno con tus cosas y que se sienta cómodo. Una buena manera de hacerlo, tal y como recomienda Pep Barnils es a través de los accesorios: “Los detalles, como vajillas, espejos o marcos antiguos, pueden convertirse en acentos decorativos, que aporten personalidad y estilo a tu espacio". 

En este vestidor, que firma la interiorista Raquel González, el gran espejo dorado es el encargado de convertir una habitación normal en otra única y personal. No necesitas nada más, aunque la butaca amarilla es otro buen guiño deco. 

69
Comedor con mesa de madera antigua, sillas metálicas de colores, lámparas de techo de estilo industrial, cuadro en la pared con marco dorado, ventanas de techo, vitrina de color gris© Luzio Studio

Jugar con el arte o los textiles

"Colocar una obra de arte contemporánea o una alfombra de diseño junto a un mueble antiguo puede crear un gran contraste en la decoración de los espacios”, señala Barnils. Sin duda, decorar con cuadros es una de las maneras más sencillas y exitosas de combinar lo moderno y lo antiguo, sin tener que tocar nada del resto de la estancia. De la misma manera, los textiles son también imprescindibles para transformar, sin hacer obras.

En esta propuesta de Luzio Studio, todo desprende frescura y modernidad. Desde las sillas desparejadas del comedor, hasta las lámparas de estilo industrial, la gran alacena con vitrina o el retrato con el marco dorado. 

79
Despacho con mesa de madera antigua, cuadros en las paredes, rosetón en el techo, lámpara de techo de cristal, alfombra, planta alta, escultura, silla negra© Luzio Studio

Destacar los materiales nobles

Los materiales naturales vuelven a las primeras posiciones en la decoración de la casa y lo hacen impulsados tanto por sus posibilidades estéticas como por su carácter sostenible y su autenticidad. “Muebles de madera, mármol o latón envejecido transmiten historia y carácter y ofrecen una calidez que los materiales actuales no pueden igualar”, asegura el director de Mercantic. 

Un matiz clave a la hora de conseguir que lo nuevo y lo antiguo convivan, como ocurre en este despacho de Luzio Studio, donde la mesa de madera oscura, otra de las tendencias de decoración de 2025, es la estrella absoluta del ambiente. Ni siquiera el techo o la luminaria suspendida le pueden hacer la competencia. 

89
Dormitorio con ventilador de techo blanco, ropa de cama beige, escritorio antiguo de madera, mesita de noche decapada, flexo en la mesita de noche, cabecero tapizado © Montse Garriga

Simplificar los espacios

Uno de los miedos que podemos tener, además de caer en el efecto museo, es dejarnos llevar por el encanto de estas piezas y pasarnos al lado oscuro de la decoración, ese que envejece las estancias. "Menos es más: los muebles antiguos ya poseen carácter propio, por lo que no necesitan recargarse con demasiados elementos”.

 La sencillez es un valor, que no tiene que caer en el aburrimiento. Piensa que una sola pieza bien elegida puede dar una vuelta de tuerca al ambiente, como ocurre en este dormitorio, obra de Luzio Studio, donde el escritorio y la mesita de noche son el broche perfecto. También hemos visto este efecto con teorías como la del ‘rojo inesperado’ o ‘de una pieza increíble’.

99
Baño con mueble de madera antiguo restaurado, lavabo sobre encimera, espejo, persianas de madera, lámpara de sobremesa © Luzio Studio

Restaurar de manera natural

Esta tendencia de decoración cuenta con una labor que no se ve, pero que se nota: la restauración de muebles. Una manera de darles una segunda vida y hacer que no tengan problemas de adaptación en las casas actuales. 

Eso sí, como señala el experto, “no se trata de transformar por completo la pieza, sino de conservar su pátina y detalles que la hacen especial, para que pueda convivir con el presente, sin perder autenticidad”. Un efecto que podemos ver en este proyecto de Luzio Studio. 

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.