Ir al contenido principalIr al cierre de página
Es Tendencia

Reformas

Un piso de 121 m² en el madrileño barrio de Chamberí, que respira elegancia 'retro', calma y luz tras una reforma integral


En pleno corazón de la capital, este piso reformado y ubicado junto a la plaza de Olavide, combina elegancia vintage, formas orgánicas y una calma serena que lo convierte en un refugio urbano único.


Salida a la terraza desde el salón© Belén Imaz
28 de agosto de 2025 - 10:00 CEST

Ubicado en el codiciado barrio madrileño de Chamberí, a un paso de la animada plaza de Olavide, este piso de 121 m² (más 21 m² de terraza) ha sido transformado por completo por la interiorista Nicole Goldstein, fundadora de Studio Goldy. De un apartamento oscuro y anticuado ha surgido un refugio luminoso, fluido y sereno, donde el diseño orgánico, los materiales nobles y ciertos guiños retro conviven con naturalidad. Espacios bien pensados, formas curvas y una cocina protagonista definen este proyecto pensado para disfrutar del ritmo pausado de un hogar acogedor en el corazón de Madrid.

114
Comedor© Belén Imaz

Una nueva vida para una casa de 120 m2

Este proyecto está realizado íntegramente por Nicole Goldstein, fundadora de Studio Goldy (www.studiogoldy.com), quien se encontró un piso en muy mal estado. "Se trataba de un apartamento que no había sido reformado en sesenta años. Sin luz, con panelados de maderas y tapizados oscuros. La salida a la terraza era mucho más pequeña y se oscurecía por las rejas", nos pone en situación la diseñadora de interiores. 

El resultado tras la reforma es un casa luminosa, donde predominan las tonalidades naturales y las maderas con cierto tono, que ponen contraste y calidez. La luz ahora alcanza cada rincón. El objetivo de la intervención era lograr "un espacio único y distinto, donde la intimidad de la vivienda te permitiera un refugio de la ciudad. Se creó una distribución cómoda y acogedora con dos habitaciones dobles amplias, dejando aún así una gran zona de living. Los tonos claros, las formas orgánicas y los materiales nobles transmiten tranquilidad, movimiento y un juego de luz que invita a la calma", detalla. 

La mesa redonda del comedor es de Rue Vintage 74 y las sillas Leggera de Cassina, diseñadas por el arquitecto y diseñador Italiano Gio Ponti. La puerta que queda a la derecha conduce a uno de los dormitorios en suite. El estilismo lo firma Beatriz Torelló en colaboración con Studio Goldy.

214
Salón© Belén Imaz

Nueva distribución

Para que luzca como lo vemos aquí, la fundadora y responsable de Studio Goldy ha llevado a cabo un cambio radical. Se ha reformado el 100% del espacio. Desde las ventanas -modelos de doble acristalamiento (mejores para aislamiento acústico y térmico)- con un marco fino para dar una sensación de obra de arte hasta la madera de nogal del suelo. "La distribución también se cambió completamente para integrar los elementos curvos que son característicos del estudio, para mover la cocina al centro de la casa y crear dos habitaciones en suite", nos explica. Aquí se ve el comedor en primer plano y, al fondo el salón. 

314
Salón con cocina abierta© Belén Imaz

Salón con cocina abierta

Esta imagen muestra cómo los tonos neutros suman luminosidad al espacio que en la zona de día goza de la gran cantidad de luz natural que entra por el ventanal de fachada, por el que se accede a la terraza. De hecho, a la diseñadora de interiores, uno de los aspectos que más le gustan del resultado del trabajo es la luz de este piso, también "su fluidez, el sentimiento de calma que sientes cuando estás en el espacio, la terraza, y los elementos retros que te transportan a otras épocas". 

De la zona de estar se accede a otro nivel a la cocina, abierta aunque delimitada por un murete bajo que sirve de apoyo para uno de los sofás. El suelo de madera cambia a uno neutro en la cocina. El paso que se ve a la derecha es hacia el segundo dormitorio con baño integrado. Todas las instalaciones del piso son nuevas así como el sistema de calefacción y aire acondicionado. En cuanto a la iluminación, Nicole Goldstein señala que trabajó "con una especialista en iluminación basada en Bogotá, Sandra Coca, con la cual hice el proyecto de iluminación técnico, inspirado en el sentimiento que queríamos crear en el espacio". 

Conjunto de butacas modulares diseñadas por Afra y Tobia Scarpa para Cassina en 1968, taburete de Rue Vintage 74, mesa de centro baja en madera de mansonia y mesa auxiliar de Berenis. La lámpara de pie es de Atelier Areti.

414
Cocina© Belén Imaz

Una cocina muy neutra con guiños retro que la personalizan

Para el proyecto, Gunni & Trentino dio vida a una cocina completamente a medida. Un trabajo en colaboración con Studio Goldy a través del servicio de personalización de Gunni & Trentino para colaboradores profesionales. Aquí el concepto de diseño es abierto. "Construí un murete bajo para delimitar los ambientes sin perder las vistas espectaculares de ambos lados", detalla la diseñadora de interiores. 

El escalón que hemos mencionado que marca un desnivel entre el salón-comedor y la cocina responde a dos motivos: "Estético para que se cree una separación entre la sala y la cocina. Ayuda a que los dos espacios sean más independientes. Y, por otro lado, nos ayudó a pasar tubos por debajo para poder mover la cocina y añadir un baño en suite en la primera habitación", detalla. 

La cocina de Gunni & Trentino (www.gunnitrentino.es) destaca por sus frentes en laca mate, combinado con el modelo de puerta Studio Goldy, diseñado por Nicole. Su diseño sin tiradores aporta ligereza visual al espacio, resaltando los detalles en oro y acero. 

La distribución en L aprovecha el espacio, que se completa con una isla central con taburetes, todo en tono neutro. Las encimeras de porcelánico son de Ascale y la unidad de cocción, de Lacanche. "La integración de elementos clásicos con un enfoque minimalista permite abrir el espacio, logrando una transición fluida entre la cocina y la sala de estar para una experiencia de vida moderna y armoniosa", matizan desde Gunni & Trentino.

514
Salida a la terraza desde el salón© Belén Imaz

Salida a la terraza

Desde el salón-comedor se accede a la terraza, un oasis urbano que fue renovado por completo. Esta salida era mucho más pequeña originariamente y se abre para potenciar la fluidez y conexión dentro-fuera. Se ha elegido un cerramiento corredero de cristal de varios paneles que quedan recogidos en un extremo.

614
Terraza© Belén Imaz

Un refugio con vistas a la ciudad

El suelo de la terraza está revestido con baldosas en un patrón que aporta movimiento. Las plantas ponen la nota verde de frescor. Las originales ventanas circulares se abrieron en fachada para darle un sentimiento de isla de mar a la vivienda. Aquí destacan también los apliques dorados, como guiño a los acabados del interior. Los azulejos porcelánicos son de la firma Nais. El sofá bold y la mesa de centro son de Rue Vintage 74, las sillas Cuba son de Carl Hansen, y el tronco tallado de madera maciza natural es de Berenis.

714
Recibidor y pasillo© Belén Imaz

Una zona de paso fluida

En este proyecto hay varias paredes curvas, coincidiendo con la zona de acceso a la vivienda para darle más fluidez. La diseñadora de Studio Goldy lo explica así: "Creé una pared curva para la circulación que lleva desde el hall a la cocina y también una curva para acceder al dormitorio principal. Mi diseño se centra en el bienestar y lo orgánico, lo cual yo represento con formas curvas". Todo el suelo de la casa es de madera de nogal macizo de Neroparquet. Los interruptores y mecanismos son de la serie Garby Colonial de Fontini.

814
Dormitorio© Belén Imaz

Dormitorios con baño integrado

Los dos dormitorios de la vivienda cuentan con baños integrados. Para estos ambientes, el interiorismo es muy similar, con colores neutros de base y notas concretas que aportan textura, como aquí, con un cabecero de fibra de forma curva o una butaca. La cama en arco es de MADE, el tronco tallado de madera maciza natural es de Berenis, las almohadas y manta de Rue Vintage 74, y la silla de Cassina por Pierre Jeanneret.

914
Baño en suite© Belén Imaz

Solo descanso

Esta toma muestra la pared curva a la izquierda y el paso desde la zona de descanso hacia el baño en suite a través de una puerta corredera. Sobre el radiador, una ligera balda sirve de apoyo extra sin dificultar la salida del calor cuando la calefacción está en funcionamiento.

1014
Baño© Belén Imaz

El paso al baño

A través de una puerta corredera diseñada por la responsable del proyecto de suelo a techo se accede al baño. Esta cuenta con perfil lacado, tirador vertical tubular dorado y cristal estriado. Aquí se ve el frente del lavabo con un mueble suspendido realizado a medida con cajones en madera lacada y con encimera en porcelánico Ascale Cosmopolita Ivory. La grifería mural es la serie Icona Classic de Fantini Rubinetti en acabado inox como el aplique de la pared. 

1114
Baño con ducha© Belén Imaz

Con ducha de obra

El suelo de la ducha está revestido con azulejo porcelánico de Nais. A esta zona se accede por un panel abatible de cristal en un acabado que concede privacidad al interior. El resto del suelo del baño es madera de nogal, donde quedan también los armarios. 

1214
Dormitorio© Belén Imaz

Los detalles del segundo dormitorio

A este dormitorio, ubicado en el otro extremo de la vivienda, se accede por una doble puerta abatible de altura excepcional. Las puertas de este proyecto están diseñadas a medida por la responsable de Studio Goldy: "La forma que utilice hace referencia a una época pasada retro. Son de suelo a techo y con marcos ocultos lo que permite que se integren perfectamente en el espacio", detalla.

Aquí, la cama es de Rue Vintage 74, la mesita de noche es de Cassina diseñada por Piero Lissoni, los cojines son de Isabel Yamamoto confeccionados con la técnica Boro tradicional de textil Japonesa (consiste en reparar y reforzar telas desgastadas mediante parches y costuras visibles, utilizando restos de otras telas, normalmente de algodón o lino teñidas con índigo). 

1314
Dormitorio con ventanales© Belén Imaz

Formas redondeadas para honrar el pasado

"Originalmente el edificio estaba diseñado con ventanas acabadas en arco. Pero en posteriores remodelaciones cambiaron a una ventana rectangular con un arco encima. Nosotros restauramos los arcos de la manera original para honrar el pasado", explica la diseñadora de interiores. Estas ventanas no solo llenan de luz el dormitorio sino que son una seña personal del espacio. La cama se orienta a ellas. La silla es Leggera de Cassina por Gio Ponti. Sobre el radiador se instala una balda de apoyo como superficie extra. Encima queda una de las ventanas circulares que comunican con la terraza. 

1414
Baño con armarior© Belén Imaz

Baño y vestidor

El dormitorio que acabamos de ver no cuenta con armarios en la zona de descaso. La diseñadora de interiores los ha ubicado en el baño: "Me gusta poner los armarios en los baños cuando puedo para que el dormitorio sea solo un sitio para descansar, lo encuentro más sereno", indica Nicole Goldstein. Esta imagen muestra el frente de vestidor, reflejado en el espejo circular sobre el lavabo.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.