Ir al contenido principalIr al cierre de página
Es Tendencia

Reformas

Cuándo debes reformar tu cocina: esta es la mejor época para hacerlo, según los expertos


La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) explica qué ventajas tiene esta época del año y qué aspectos debes tener en cuenta para lograr un espacio que se ajuste a tus necesidades, sea moderno y posea, sin embargo, el encanto de los diseños de antes.


Cocina blanca con suelo hidráulico, office con banco, mesa de madera, vigas en el techo, lámparas de techo y salida al jardín© Transformad
13 de agosto de 2025 - 18:00 CEST

Septiembre es, junto junio, el mes en el que se realizan mayor número de reformas en la cocina, según la Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC). ¿A qué se debe? Los días son más largos, por lo que los profesionales pueden aprovechar más horas, la casa aún no está a pleno rendimiento, ya que, aunque los colegios empiezan el día 8, gran parte de ellos tienen media jornada; muchos se guardan días de vacaciones para estas fechas y la vivienda está vacía; el clima hace que los materiales sequen antes… 

Tal y como aconsejan desde AMC, es importante definir tus objetivos: “El tiempo pasa, las rutinas evolucionan y nuestras necesidades también. Lo que antes era una cocina para uno, ahora puede ser un espacio familiar. O quizás al revés: una compartida que ahora busca orden, silencio y nuevas funcionalidades. Las cocinas, como la vida, no son estáticas”. Estas 10 claves de experto te facilitan el camino, para evitar sorpresas y el estrés que producen las obras. 

Cocina con muebles verdes con salida a la terraza, vigas de madera en el techo, suelo de barro, alfombra de fibras vegetales y plantas© Dupplo Cocinas

No improvises, ten claro lo que quieres

“Cada cocina cuenta una historia distinta. Por eso, el primer paso no es elegir colores o acabados, sino entender cómo se usa ese espacio día a día: ¿quién cocina más? ¿a qué hora? ¿cuántas personas conviven en torno a ella? Una buena reforma empieza por escuchar y observar. Solo así es posible crear un espacio que se adapte de verdad a la rutina de cada hogar”, señalan desde AMC. 

Por eso, antes de ponerte manos a la obra, diséñala en tu cabeza, primero, y en un papel, después. Después, establece una buena planificación y solicita varios presupuestos

Cocina con office,, estantería abierta a modo de tabique, suelo de madera, muebles blancos y de madera, ventanal con salida al jardín© Emuca

Crea un espacio a tu medida

La cocina perfecta es aquella que da respuesta a tus necesidades, manías y hábitos y se adapta a tu estilo. "Cada persona cocina de forma distinta y eso debería reflejarse en el diseño. Una cocina bien diseñada no es solo estética, también debe ser ergonómica, accesible y personalizada. Deberemos tener presente aspectos como si se es zurdo o diestro, la altura de la encimera, la orientación de la luz, el número de personas que la usan al mismo tiempo o, incluso, si se prefiere elaborar los alimentos de pie o con apoyo. Todos esos detalles marcan la diferencia", señalan los expertos.

¿Un ejemplo? Desde la AMC recuerdan que, ajustar la encimera entre 10 y 15 cm por debajo del codo de quien cocina habitualmente, puede evitar dolores de espalda y ganar en comodidad a largo plazo. 

Cocina de estilo clásico con muebles blancos con molduras, placa de fuegos, suelo de madera, alfombra y sartenes y cacerolas colgadas de soporte© Cocinas Rekker

No pases por alto la distribución

Es uno de los aspectos clave para una cocina cómoda y funcional, donde se eviten paseos innecesarios y tengas todo a mano. Establecer un triángulo de trabajo (cocción, fregadero y almacenaje) con las medidas correctas es fundamental. 

Sin embargo, los expertos hablan de una evolución con un enfoque más funcional, basado en 5-7 zonas adaptadas a los nuevos estilos de vida y necesidades tecnológicas, que dependerá también del espacio del que se disponga. "Entenderlas y distribuirlas correctamente no solo mejora la funcionalidad, también evita errores como colocar el fregadero demasiado cerca de la placa o no dejar una superficie de trabajo suficiente entre zonas", puntualizan. 

Cocina abierta al comedor con isla de cocina blanca, muebles azules, suelo de madera oscura alfombra y ventanales con salida al jardín © Cincocina

Apuesta por un buen proyecto lumínico

Muchas veces la iluminación se deja para el final, lo que hace que resulte difícil incorporarla con éxito. Por eso, desde la Asociación de Mobiliario de Cocina recomiendan proyectarla en el inicio: "Pensar en luz general, funcional y ambiental; definir la ubicación de enchufes y tomas... Y, sobre todo, ser conscientes del espacio del que disponemos". 

Una cocina bien iluminada no solo facilita las tareas culinarias, aumenta la seguridad y mejora la eficiencia energética, sino que, también, ayuda a crear un ambiente acogedor y agradable, donde sentirse a gusto en cualquier momento del día.  

Cocina con isla con muebles de madera y en color negro, zona de barra con taburetes, luz bajo la encimera de la isla, lámpara de techo© Hélice Cocinas

Según el tamaño

Aunque casi todos soñamos con un gran espacio, preferiblemente, con isla, no siempre podemos cumplir nuestros sueños. Es importante ser conscientes de las dimensiones de la nuestra y actuar en consecuencia. Una buena distribución y no dejar huecos muertos puede convertir una cocina pequeña en una XL

"No hace falta tener una cocina grande para que sea práctica. La clave está en aprovechar cada centímetro con inteligencia. Desde sistemas escamoteables que permiten ocultar zonas de trabajo y mantener una estética ordenada, hasta herrajes giratorios para rinconeras o cajones de líneas rectas, suman y ayudan a optimizar las zonas. Incluso ciertos detalles, como un sifón de ahorro de espacio bajo el fregadero, pueden liberar lugar para instalar sistemas de reciclaje o almacenaje adicional". 

Cocina con office, muebles blancos, mesa de madera, sillas de fibras vegetales, lámparas de techo de fibras vegetales© Cocinas Magama

Elige materiales duraderos y sostenibles

La reforma no solo modernizará tu cocina y hará que sea más eficiente y cómoda, sino que también incrementará el valor de tu vivienda. Por eso, es importante apostar por la calidad y la durabilidad. "Elige materiales sostenibles, procesos responsables y productos duraderos. Los materiales deben ser seguros, fáciles de limpiar, resistentes al uso diario y, por supuesto, libres de sustancias nocivas", aconsejan desde la Asociación de Mobiliario de Cocina. 

Piensa, por ejemplo, en la madera, las fibras vegetales y la piedra, que no solo aportan calidez, sino que nos conectan con el entorno y hacen que nos sintamos mejor. 

Cocina con isla, muebles blancos, campana de techo, suelo de madera, vitrina, electrodomésticos en columna © Cemevisa

Incorpora la tecnología

Las nuevas cocinas están conectadas y son inteligentes. Por eso, aprovecha que vas a hacer una reforma para incorporar aquellos adelantos que te hacen el día a día más fácil. 

"En los últimos años, la tecnología en la cocina se ha vuelto cada vez más humana. Iluminación inteligente, electrodomésticos conectados y eficientes, muebles que se abren con solo rozarlos o grifos que adaptan su uso al momento. No se trata solo de comodidad, sino de bienestar, seguridad y eficiencia”. 

Cocina de madera abierta al salón y al comedor, con muebles crema y madera, mesa de cocina, botellero de madera y estantería© Pino

Ábrela al resto de la casa

Aunque el debate de 'cocinas abiertas sí o no' continúa vivo, con seguidores en uno y otro bando, lo cierto es que la tendencia 'open concept' te permite ampliar metros y potenciar la zona social de tu vivienda.

"Ha dejado de ser una opción para convertirse en un lenguaje común. Las estancias se diluyen, los límites desaparecen y los muebles de cocina se integran con el salón, el comedor o, incluso, la zona de teletrabajo. Pero no hablamos solo de formas, sino de nuevas maneras de estar en casa. De espacios pensados para compartir, cocinar y vivir", argumentan desde la AMC. 

Cocina con península, muebles en color gris, luz perimetral en el techo, luz bajo los armarios superiores, encimera blanca© Nivel Diez Decor

Con más espacio para guardar

Una de los aspectos en los que más nos fijamos es en el espacio de almacenaje. Aunque intentemos hacer limpieza y nos deshacemos habitualmente de las sartenes y cacerolas deterioradas o viejas, siempre nos falta hueco para guardar ese nuevo gadget o accesorio. 

Los expertos abogan por sistemas de almacenamiento discretos y mobiliario que se adapta a las necesidades funcionales, sin sacrificar estética. Los diseños minimalistas, el almacenamiento en vertical permiten crear cocinas más despejadas, visualmente atractivas y en orden.

Cocina con comedor, de estilo cottage, con papel pintado de flores, muebles blancos, estor, lámpara de techo de fibras vegetales, solo de madera, mesa con mantel y servicio de desayuno© Inko Cocinas

La ubicación de tu vivienda también importa

Otro aspecto a tener en cuenta a la hora de reformar la cocina, es la ubicación de tu casa. Los expertos determinan características, materiales, colores y condiciones, según la zona geográfica. Así, establecen que en los pisos urbanos predominan las soluciones modulares, los electrodomésticos integrados, el almacenaje optimizado y las distribuciones en línea o en L. Mientras que en viviendas unifamiliares, se conciben como el corazón del hogar, por lo que son abiertas, luminosas y están pensadas para fomentar la vida en común. 

En una casa de montaña son esenciales la madera maciza, la piedra natural o el hierro forjado, que aportan calidez, durabilidad y carácter, y las distribuciones en L o en U, ya que permiten aprovechar el espacio de manera funcional, facilitando la preparación de recetas. A su vez, en la costa se buscan materiales que resistan la humedad y el salitre, como superficies técnicas, acero inoxidable o cerámica, predominan los tonos blancos, arena y azulados y suelen ser abiertas, fluidas y conectadas con el exterior

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.