Ir al contenido principalIr al cierre de página
Casa con piscina moderna © Luxxu

Revestimientos

Gresite, cerámica o microcemento entre los materiales más recomendados para revestir piscinas por dentro y por fuera

Cerámica, gresite, microcemento, fibra de vidrio... Para el vaso y para la zona de alrededor de la piscina, se necesitan revestimientos resistentes, duraderos, antideslizantes y decorativos. Fíjate en todas las opciones que tienes para elegir.


8 de julio de 2025 - 18:00 CEST

Tener una piscina en el jardín es todo un lujo del que podrás disfrutar muchísimo durante todo el verano. Será el lugar perfecto para refrescarse en las calurosas tardes estivales, un entorno de juego seguro para los más pequeños y también la zona perfecta de relax y descanso para los mayores. Si estás pensando en construir una, o la tuya es muy antigua y la quieres renovar, es importante que conozcas todas las ventajas e inconvenientes de los materiales de revestimiento que puedes elegir. Las posibilidades aumentan y hay que tener en cuenta diversos factores para elegir correctamente. Piensa cómo quieres que sea tu piscina y apuesta por el revestimiento perfecto, tanto para el interior del vaso como para los bordes y la zona de alrededor o el solarium. 

110
Piscina© Antonio Matrēs Design

La armonía, un aspecto clave a la hora de diseñar la piscina

El planteamiento de una piscina de obra conlleva diversos aspectos que inciden tanto en la faceta más funcional como en la dimensión estética. Una de las cualidades que más se valoran en las piscinas modernas es que se integren adecuadamente en el espacio. Su estilo debe ser acorde al del jardín y a la arquitectura de la casa, para lograr un resultado equilibrado y estético. En la actualidad los materiales más buscados son los que conectan el interior de la piscina con el exterior. En muchos casos se utiliza el mismo material para el vaso y para el perímetro exterior de la piscina, lo que aporta uniformidad, elegancia y estilo. Es lo que sucede en esta piscina, en la que los materiales la conectan con la arquitectura de la casa, un proyecto que el estudio Antonio Matrēs Design creó en los Hamptons. 

Desde un punto de vista técnico y funcional, es esencial elegir para la piscina un material de revestimiento que resulte práctico, resistente, duradero y fácil de limpiar y de mantener. El objetivo es conseguir una piscina estanca, preparada para evitar las fugas y con el sellado adecuado. 

210
Piscina con sombrillas y tumbonas© Covet House

La cerámica, el clásico actualizado que no falla

Uno de los materiales más utilizados a la hora de revestir la piscina es la cerámica, en cualquiera de sus múltiples formatos y diseños. Se usa especialmente para la zona de exterior, pero también para revestir el vaso, ya que hace gala de muchas prestaciones destacadas: es resistente y hace gala de una enorme diversidad de diseños, colores y acabados. 

De entre todo el panorama cerámico existente, el gres porcelánico es una de las alternativas más demandadas, gracias a su increíble resistencia y a su capacidad de imitar un sinfín de materiales diferentes. Puede elegirlo con apariencia de mármol, de cemento, de piedra natural o de madera y su belleza quedará fuera de toda duda. Además, soporta sin problema las heladas y los cambios bruscos de temperatura. Es un material nada poroso, por lo que resulta perfecto para el vaso de la piscina, y para conseguir esa conexión total entre el interior de la piscina y la zona exterior. 

310
Piscina con gresite blanco© Leroy Merlin

El gresite más actual

Pocos materiales han sido más utilizados para revestir el interior de la piscina que el gresite. Se trata de un mosaico vítreo compuesto por mallas de pequeñas piezas similares a las teselas que proporcionan un acabado decorativo. El gresite ofrece una gran resistencia y una alta durabilidad, ya que es un material impermeable, que se adapta muy fácilmente a todo tipo de piscinas, incluso si sus formas son curvas o irregulares. También es antideslizante, y por tanto bastante seguro si tienes en casa niños y personas mayores, y el mantenimiento que necesita es adecuado, ya que es fácil de limpiar. 

Hoy el gresite se ha actualizado considerablemente y ya no solo está disponible en azul o turquesa. Puedes elegir colores más modernos como el blanco, el negro, verde oscuro o con degradados. En la imagen, una piscina revestida con gresite blanco Aqua brillante, de Leroy Merlin que, además de moderno y elegante, confiere al espacio sensación de amplitud.

410
Piscina de microcemento© Cemher

Microcemento, elegante modernidad

¿Quieres un aire moderno y minimalista para tu piscina? Entonces revestir el interior con microcemento puede ser tu mejor opción. Este material ofrece una apariencia sencilla y esencial, muy contemporánea. La mayor diferenciación del microcemento es que no presenta juntas, lo que le confiere un aspecto continuo muy atractivo, moderno y uniforme. Otra ventaja que tiene este material es que se puede aplicar sobre cualquier soporte, por lo que es perfecto para renovar piscinas antiguas sin tener que levantar el gresite o el revestimiento antiguo, lo que facilita las obras. 

El microcemento es un material apto para piscinas en las que el agua es tratada con cloro y también para piscinas de cloración salina. Es resistente a los productos químicos y también a la radiación UV, lo que evita que se deteriore fácilmente. Puedes elegir un acabado antideslizante, para aumentar la seguridad de la piscina. Además, el microcemento está disponible en una amplísima gama de colores. La piscina de la imagen se revistió completamente con microcemento de Cemher, desde el interior del vaso hasta la zona de exterior y los bordes perimetrales.  

510
Piscina con jardín© Epothan

Pintura para piscinas, el acabado más asequible

No es uno de los revestimientos que más frecuentemente se utilicen para revestir la piscina, pero también tiene sus ventajas. Es cierto que es un material que se utilizaba más frecuentemente en el pasado y que hoy ha sido sustituido en gran medida por otros revestimientos más resistentes y con mejor mantenimiento. La pintura para piscinas, aunque proporciona un acabado liso y adecuado, cuenta con el inconveniente de ser poco duradero. Su mantenimiento es exigente ya que será necesario repintar la piscina cada cierto tiempo. Sin embargo, también tiene ventajas: es un material tremendamente asequible, con el que conseguirás una piscina decorativa. 

Un consejo: es muy importante elegir una pintura de piscinas de calidad, con una buena durabilidad. Las pinturas de la firma Epothan, como la de la piscina de la foto, son resistentes al sol, al agua y a los productos químicos como bactericidas, cloro, alguicidas, etc. Pueden ser pinturas de poro abierto, de caucho clorado o epóxicas, una para cada necesidad. Elegir con acierto el tipo de pintura para tu piscina y su calidad garantiza la durabilidad del color y el acabado.

610
Piscina grande con palmeras© Adobe Stock

Liner, un revestimiento con muchas ventajas

Si quieres una idea sencilla para disfrutar de una piscina este verano, puedes apostar por un modelo de liner. Se trata de un revestimiento para el interior de la piscina que consiste en una membrana de PVC capaz de adaptarse a la forma del vaso, de forma que el interior queda perfectamente recubierto tenga la forma que tenga. Esta membrana se sella con calor y queda totalmente impermeable. Revestir una piscina con liner es un procedimiento rápido, sencillo y económico para revestir la piscina sin necesidad de llevar a cabo grandes y costosas obras. Además de estas ventajas, hay que sumar el hecho de que no es necesario hacer un mantenimiento muy complejo. 

710
Piscina de fibra de vidrio© Adobe Stock

Piscinas de fibra de vidrio

Más que un revestimiento, las piscinas de fibra de vidrio ofrecen una estructura completa realizada en este material que resulta resistente y duradero. De hecho estas piscinas tienen una vida util estimada de 20 años. Su gran resistencia es una de las ventajas que ofrecen, pero no es la única. Se trata de piscinas fáciles de instalar, económicas, seguras y con un mantenimiento asequible.

La fibra de vidrio es un material que resiste sin problemas los cambios de temperatura, así como la acción de productos químicos como el cloro, alguicidas, bactericidas, etc. Proporcionan una superficie lisa y limpia ideal para el baño y, además, las encuentras disponible en diversos colores y acabados. Gracias a las piscinas de fibra de vidrio, tan rápidas de instalar, podrás contar con una zona de piscina perfecta en poco tiempo. 

810
Zona de exterior con piscina de nado © DelightFULL

Porcelánico en la zona de exterior

Seguramente ya conoces las múltiples cualidades del porcelánico como material para utilizar en el interior de casa. Lo que no sabemos es si también eres consciente de lo práctico que resulta en el exterior, ya sea para pavimentar un espacio de estar o para revestir la zona exterior de la piscina. El solarium, o espacio en el que disfrutar del sol cuando terminas de darte un chapuzón, requiere de un revestimiento resistente, que no se deteriore por la acción del agua o la humedad. Debe ser, además, decorativo y, a ser posibel, con un mantenimiento normal. 

Uno de los alicientes de utilizar porcelánico en la zona de la piscina reside en su maravillosa capacidad para imitar cualquier material. Así puedes tener una piscina completamente revestida de mármol o de madera o, mejor, de un porcelánico superresistente con apariencia realista de estos materiales nobles. 

Una idea top: a la hora de utilizar porcelánico en la piscina puedes elegir piezas de gran formato (para evitar las juntas en lo posible) y revestir con ellas el interior del vaso, el perímetro y la zona de estar. Incluso la fachada de tu casa puede revestirse con este material. Una forma genial, moderna y decorativa de añadir armonía a los espacios de exterior. 

910
Piscina con zona de solarium© Pia Capdevila

¿Y la madera? Una idea genial para el solarium

Nos encanta la madera, dentro y fuera de casa. Y, aunque no podemos revestir con ella el vaso de la piscina, es una opción genial para la zona de las tumbonas, ya que aporta calidez y naturalidad. Para apostar por ella, necesitamos que la madera esté convenientemente tratada para soportar las inclemencias del tiempo: la humedad, la radiación solar, los cambios drásticos de temperatura, etc. Si la tratas convenientemente esto ya no será un problema, aunque deberás reaplicar este tipo de tratamientos protectores una vez al año aproximadamente. El resultado es un entorno veraniego, exótico y natural que nos encanta, como en este espacio decorado por Pia Capdevila, en el que se han empleado pufs, cojines y alfombras de fibras vegetales y textiles. 

1010
Piscina con zona de estar© Ceramiche Keope

Detalles que marcan la diferencia

Todos conocemos la importancia que tienen los detalles a la hora de decorar un interior o un espacio de exterior. Con la piscina sucede lo mismo. Hay ciertos elementos que son imprescindibles en la piscina y cuyo diseño incide de manera determinante en el resultado final. Es el caso de las escaleras, por ejemplo. Resulta más económico instalar unas escaleras de hierro en el borde de la piscina, pero a nivel estético, nada como construir unos escalones de obra para salir de la piscina, una solución mucho más moderna y elegante. Puedes aplicar a estos escalones un tratamiento antideslizante, de forma que se conviertan en un acceso a la piscina seguro y cómodo. 

Por otro lado, los bordes de la piscina siempre serán más elegantes si los elegimos en el mismo material del vaso y del exterior. Buscar la uniformidad total es una buena idea que aporta elegancia. Otros elementos como las duchas de exterior, si las hay, o las tumbonas y parasoles, también marcan la diferencia.

 

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.