Ubicado en la céntrica calle Toledo, en Madrid, este piso familiar muestra el equilibrio justo entre calidez y modernidad. Con una redistribución mínima, Studiomac, el estudio encargado del proyecto, ha logrado el máximo impacto en la que ha sido la casa de toda una vida para los propietarios. Estos, que mantienen un fuerte vínculo emocional con el espacio, querían que la reforma respetara su esencia, pero hiciera evolucionar el piso con ellos. El resultado es un hogar renovado, lleno de luz, personalidad y soluciones a medida.

Salón-comedor antes de la reforma
Así estaba el espacio social de este piso, antes de la reforma integral. "Nos encontramos con unos clientes que nos pedían renovar y actualizar el piso en el que llevaban viviendo toda la vida. La casa estaba bien distribuida y tenía luz, así que apenas tuvimos que tocar algún tabique para ganarle un poco de espacio a alguna estancia y solventar la demanda de almacenamiento en algún caso", explican desde Studiomac.

Un nuevo espacio de salón, donde reina la luz
"El salón lo ampliamos ligeramente, lo que nos permitió hacer una grandísima librería a medida que diseñamos en el estudio para colocar una cantidad enorme de libros que los clientes disponían", explican los responsables de Studiomac (www.studiomac.es), el estudio de interiorismo encargado del proyecto. También se eliminaron las molduras del techo existentes y diseñaron un foseado perimetral que renovó por completo la estancia. Además, los clientes querían que hubiera color en el salón, lo que llevó a escoger un sofá que fuera protagonista, de Manuel Larraga, tapizado con una tela de Güell Lamadrid en azul grisáceo oscuro.
Los propietarios conocían la obra de Belén Gonzalo Arroyo (@belengonzaloarroyo) y pensaron que encajaría perfectamente en su nuevo espacio social, con un infalible todo de color en la pared del sofá. Mesa de centro de Studiomac, cojines en damero azul y en terciopelo de Pepe Peñalver. Alfombra de KP. Los jarrones y arreglos vegetales son de Gugui Arte. Todo el estilismo de este piso lo firma Cristina Rodríguez Goitia (www.cristinarodriguezgoitia.com).

Así era el comedor
Esta imagen muestra el aspecto que tenía la zona de comedor antes de la intervención de los responsables del proyecto. Todo en buen estado, era necesario ganar calidez y sentido en este ambiente.

El nuevo espacio de comedor
En este espacio, adosado a la pared, Studiomac diseñó un banco con almacenaje "que les permite a los clientes guardar cantidad de cosas en su interior". Los textiles de este mueble se escogieron en línea con el resto de tejidos del salón. En esta imagen se aprecia la nueva puerta corredera que da acceso a la estancia. Se agrandó el vano para que luciera la puerta con estructura de madera y vidrio entelado. "Este mismo diseño de puertas correderas las colocamos en la cocina, de forma que, cuando están abiertas estas puertas y las del salón, la sensación es de un espacio único perfectamente comunicado", explican los interioristas.
Textil sobre la mesa de la firma Alhambra. Cojines de Pepe Peñalver. Las sillas de comedor son de la propiedad, que se han mantenido. Los cuadros son de Iratxe Arteta (www.iratxearteta.com).

Mueble a medida que recorre la pared
Toda la pared más larga del salón, que abarca desde la entrada y comedor hasta la zona de estar, la recorre un mueble a medida diseñado por Studiomac que integra el televisor y una gran librería. En la parte inferior, una bancada de almacenaje cerrado con gavetas. Se combina la laca en un color neutro con toques de madera de roble. Cuadro de Iratxe Arteta, cerámicas de La Navá y escultura en azul klein de Maite Carranza (www.maitecarranza..com).

Una nueva cocina
Así era la cocina antes de la reforma. Con muebles en blanco y detalles en azul. Se accedía a ella a través de una puerta de madera en tono pino con cristales. ¡Anda que ver con la nueva imagen que luce tras la intervención! Gana amplitud.

La cocina, más conectada con la casa
"En la cocina colocamos el mismo suelo del resto de la casa. Esto es una ventaja del suelo vinílico de Porcelanosa que utilizamos en la vivienda", apuntan desde Studiomac. El mobiliario -de Cocinas Río- se elige en tono neutro, para que aportara luminosidad. Se buscaba también el contraste con la encimera oscura, que aporta carácter a la estancia. La distribución en U aprovecha las paredes y deja un generoso espacio central de cómodo uso. Aquí se aprecia además la doble puerta corredera que da acceso a la cocina y que, como ya se ha comentado, replica el diseño de la puerta que comunica con el salón-comedor.
Debajo de la ventana -protegida por un estor enrollable de screen- que llena de luz la habitación, se instala el fregadero. El menaje es de Zara Home y los cuadros apoyados en la encimera de Alejandra Duarte, que bajo su marca DdDuarte (@d_d_duarte) realiza collages contemporáneos con papeles de arte.

Detalles de la cocina
Estas dos tomas muestran otros detalles de la cocina, un espacio pensado para que resulte funcional en el día a día para toda la familia, con una estética contemporánea que ha jugado con el contraste pero en tonos que soportan bien el paso del tiempo. Jarrones y arreglos florales de Gugui Arte. Menaje de Zara Home. Cuadros de DdDuarte.

Estado del dormitorio antes de la reforma
Con un marcado tono fresa en la pared del cabecero, coordinado con ropa de cama en el mismo tono, el dormitorio necesitaba una nueva estética más serena y calmada.

Dormitorio principal con baño en 'suite' y conectado visualmente
"El dormitorio principal tiene una baño en suite que quisimos marcar cubriendo sus paredes exteriores de palillería, como si fuera un cubo. Incluso la puerta de acceso al baño queda oculta en la palillería. Este revestimiento se mete en el dormitorio principal para el que diseñamos un cabecero que cubriera todo el ancho de la pared, tapizado con tela tipo suede en tono verdoso oscuro", explican detalladamente desde Studiomac.
La pared del cabecero se empapeló en un tono neutro que no destacara por encima de la palillería ni del cabecero entelado, sin duda, los dos elementos protagonistas de este dormitorio, junto con el vano acristalado en vertical que comunica visualmente con el baño. La lámpara de sobremesa es de la propiedad. La mesita de noche también responde a un diseño del estudio. La alfombra es de KP y los textiles de Yute's. El cojín turquesa sobre la cama es de Pepe Peñalver, el de rayas mostazas de Alhambra, como el plaid de rayas entono tostado.

Conexión con el baño
Aquí se ve cómo se resuelve esa conexión visual entre la zona de descanso y el baño en suite a través del vano acristalado vertical que diseña Studiomac para conectar ambientes. Con esta solución "dimos luz natural a un baño totalmente oscuro", aseguran. Las zonas húmedas del baño se revistieron con un material porcelánico en tono gris claro de Matimex. El resto se cubrió con el mismo papel del dormitorio principal para que "ambas estancias, al estar comunicadas mediante el ventanal, mantuvieran el mismo lenguaje", matizan los responsables del proyecto. El papel es de La Maison.

El mueble principal del baño, a medida con mucho almacenaje
El porcelánico con el que se revistió la ducha es el mismo con el que se realizó la encimera del mueble principal con dos lavabos integrados. Esta pieza se realizó a medida —según diseño de Studiomac—, de lado a lado de la pared y hasta el suelo, con cuatro grandes gavetas que ofrecen mucho espacio de almacenaje. Todo fabricado en el roble. Grifería de Noken de Porcelanosa. Arreglos florales de Gugui Arte.

Un dormitorio secundario con mucho color
En este otro dormitorio es el color en su paleta cálida de calderas, anaranjados, ocres y granates los que marcan la pauta estilística. Colores presentes en la ropa de cama y alfombra, así como en la obra de arte que preside la pared sobre el cabecero, un colorido collage de la artista Alejandra Duarte (DdDuarte). Tanto el cabecero tapizado como la mesita de noche y las paredes abusan de la neutralidad. Cojín tapizado en damero de Pepe Peñalver, cojines lisos en tono caldero de Lizzo, como el plaid. El jarrón es de La Navá y el arreglo floral de Gugui Arte.