Ir al contenido principalIr al cierre de página
Jardín de olivos y aromáticas© Adobe Stock

Decoración de jardines

Cómo crear un jardín de aromáticas: todo lo que necesitas saber para que quede perfecto

Lavandas, tomillos, romeros, oréganos y otras especies aromáticas te ayudan a darle al jardín un aire silvestre muy atractivo. Pero, ¿sabes cómo plantar y cultivar estas plantas especiales? Descubre todas las claves para convertirlas en protagonistas.


8 de mayo de 2025 - 14:26 CEST

Las plantas aromáticas son un tesoro para el jardín. Naturales, nos cautivan con su belleza sencilla y ese aire silvestre tan auténtico y especial. Pero no es ese el único aliciente para cultivarlas, sino que, además, se adaptan con facilidad a distintos climas y entornos, aunque aman las zonas mediterráneas, el calor y el sol. Este tipo de plantas destilan un aroma intenso y agradable que es capaz de alejar a las plagas dañinas y de atraer a los polinizadores, lo que contribuye a aumentar la biodiversidad en el jardín.  

110
Media Image© Adobe Stock

El jardín de los sentidos

La explosión de la primavera en la naturaleza es toda una fiesta para los sentidos. Los colores de las flores, su belleza natural, es un regalo para la vista, y sus aromas crean un espacio olfativo único, en el campo y en los jardines. En este sentido, las plantas aromáticas poseen un recurso formidable a la hora de completar el diseño de paisajismo de un jardín. Son bellas, muy perfumadas. Perfectas para crear espacios diferentes en las zonas de exterior, tanto si las plantas en el terreno como si prefieres cultivarlas en contenedor. Sea como sea, son una opción de lo más apetecible.

210
Lavanda y salvia en el jardín© Adobe Stock

Un aroma protector

¿Por qué hacen gala las plantas aromáticas de un perfume tan intenso y especial? Estas plantas producen aceites esenciales, que son las sustancias que destilan el aroma, como forma de protegerse ante los insectos dañinos que les intente atacar. Y no solo eso, sino que existen otras razones por las que las aromáticas producen estos aceites. También suponen una forma de competir con otras especies vegetales, ya que estas sustancias diluidas en el terreno dificultan que otras plantas puedan germinar. 

Por otro lado, los expertos en botánica creen que la producción de aceites esenciales de las plantas aromáticas les ayuda a crear una especie de burbuja protectora frente a la sequía, el calor y la radiación solar. Los aceites esenciales se volatilizan y producen un efecto refrescante alrededor de la planta. Es como una barrera que las protege ligeramente del aire caliente del exterior.

310
Jardín mediterráneo© Adobe Stock

¿Dónde plantar las aromáticas?

Una de las cosas que más nos gustan de cultivar plantas aromáticas en el jardín es su facilidad a la hora de cuidarlas, ya que apenas necesitan mantenimiento. Sin embargo, sí hay un aspecto importante: elegir con acierto la ubicación para estas especies.

  • Una condición fundamental para tener éxito en su cultivo es plantarlas en un lugar soleado del jardín. Las aromáticas necesitan unas seis o siete horas de sol al día para desarrollarse plenamente.
  • Puedes plantarlas en grupo. Una buena idea es reunirlas según su necesidad de riego, lo que facilita las tareas de cuidado.
  • Úsalas para crear macizos o borduras en el jardín, para bordear caminos o para completar parterres de flores.
  • Conviene intercalar diferentes especies de plantas aromáticas, con flor o sin ella, para crear conjuntos atractivos. Igualmente, puedes combinarlas con otras plantas de flor o de follaje verde.
  • También puedes cultivar plantas aromáticas en tiestos o jardineras, lo que ofrece la posibilidad de trasladarlas de un lugar a otro del jardín.
410
Jardín de aromáticas© Adobe Stock

De fácil cultivo

Como ya hemos comentado, las plantas aromáticas son muy fáciles de cultivar. No te darán quebraderos de cabeza, ya que necesitan un escaso mantenimiento y cuidados muy sencillos. Se trata de plantas leñosas que soportan bien la sequía, sobre todo cuando están plantadas en el terreno. Si están en tiestos o macetas necesitarán más agua y un control del riego más exhaustivo. 

En lo que se refiere al suelo, este tipo de plantas necesitan un terreno pobre para desarrollarse, ya que en suelos ricos muestran un desarrollo débil y una floración más escasa. Eso sí, el terreno ha de presentar un buen drenaje, porque no toleran los encharcamientos. Una tarea que tendrás que realizar a la hora de cultivar las aromáticas es podarlas después de la floraciónEs lo mejor para dar forma a las matas y mantenerlas compactas. Además, la poda ayuda a potenciar las siguientes floraciones.

 

510
Lavanda© Adobe Stock

Lavandas, un género de gran valor ornamental

Bajo el nombre de lavandas o Lavandulas se escode un género muy numeroso que incluye decenas de variedades, todas ellas bellas y perfumadas. Pertenecen a la familia de las lamiáceas y son originarias de las zonas mediterráneas más cálidas y soleadas. Hoy se cultivan en todo el mundo debido a su belleza, a su valor ornamental, a su resistencia, su facilidad de cultivo y su aroma especial.

De entre todas las variedades, la lavanda común (Lavandula officinalis) es la más habitual. A principios del verano se llena de espigas florales finas de un color violeta azulado, que destilan un aroma dulce y característico. Otra variedad interesante es el híbrido Lavandula x intermedia, que presenta una abundante floración y espigas más largas.

 

610
Cantuero© Adobe Stock

Cantueso o lavanda francesa

El cantueso (Lavanda stoechas) no es una lavanda al uso. Aunque pertenece al mismo género, hace gala de unas flores muy especiales y diferentes. Las espigas del cantueso están coronadas por unas brácteas de color morado que se asemejan a la alitas de una pequeña mariposa, un detalle que le confiere una belleza especial. El cantueso es muy usual en la península ibérica, donde crece de forma silvestre. También está presente en la flora de las Islas Canarias, Menorca e Ibiza.

Esta planta aromática, de hojas de color verde grisáceo y flores especiales, es muy resistente. Florece desde la primavera hasta mediados del verano. A la hora de plantarla en el jardín es buena idea combinarla con plantas de necesidades similares: suelo ligeramente ácido, riego escaso y poco fertilizante. Queda genial con jaras y brezos, o con dedalera. También con otras aromáticas como el tomillo o el romero.

710
Romero© Adobe Stock

Romero, una aromática que resiste el frío

Esta planta tan popular en la cocina por sus usos culinarios, es un arbusto perenne de crecimiento lento. Sus hojas pequeñas y sus flores de un tono violeta claro destilan un perfume especial y embriagador. La floración surge a finales del invierno, decorando el jardín y aumentado sus matices olfativos. 

El romero es una planta resistente que soporta muy bien el frío y las bajas temperaturas. Además, puedes plantarlo en todo tipo de suelos, ya que no es exigente en este sentido, formando setos y borduras. Otra cualidad de esta especie aromática es que es capaz de atraer a los insectos polinizadorescomo las abejas que producen una riquísima miel de romero.

810
Tomillo© Adobe Stock

Tomillo, esencia mediterránea

El tomillo es una hierba muy especial que cumple, como el romero, un gran papel en la cocina. Su origen es mediterráneo, y como buena especie aromática, es capaz de adaptarse fácilmente a diferentes entornos y climas. De hecho, soporta la sequía del verano, pero también el frío del invierno. El tomillo común (Thymus vulgaris) es un arbusto de pequeño tamaño (entre 20 y 40 cm de altura) que presenta una forma compacta y una floración abundante que se inicia en primavera. El género incluye más de 200 especies algunas de las cuales poseen notas cítricas, como el Thymus x citriodorus. 

910
Media Image© Adobe Stock

Nepetas, con multitud de flores

Aunque menos populares que el resto de aromáticas, las nepetas son hierbas perennes originarias de Europa, Asia y África. El género pertenece a la familia de las lamiáceas e incluye 225 especies. Una de ellas es la Nepeta cataria, conocida como hierba o menta gatera porque es muy apreciada por los gatos. Las nepetas son muy versátiles y ofrecen grandes posibilidades a la hora de decorar el jardín. Su floración es larga y comienza a partir de mayo o junio, cuando la planta se llena de flores azules, moradas o rosas, en función de la variedad. Puede utilizarse como tapizante o para componer borduras, y combina bien con plantas de flor como las rosas o los liliums. 

A la hora de cultivarlas conviene plantarlas a pleno sol, aunque también toleran la sombra parcial. Elige para ellas un suelo pobre con buen drenaje, y no la riegues en exceso ya que no le gusta. De hecho, en climas secos florecen más y mejor.

1010
Orégano© Adobe Stock

Orégano y mejorana, plantas con múltiples usos

¿Qué sería de la cocina italiana sin el orégano? Esta hierba aromática tan popular en el recetario de Italia es perfecta también para perfumar el jardín. La variedad más conocida y destacada es el orégano común (Oreganum vulgare), pero existen otras 20 variedades, algunas tan interesantes como la mejorana (Oreganum majorana).

El orégano es un arbusto de origen mediterráneo de pequeño tamaño. Además de su uso como planta tapizante, resulta muy decorativo en borduras o parterres. Sus flores surgen en pequeños ramilletes. Para ubicarla en el jardín, búscale a esta aromática un lugar soleado y crecerá feliz.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.