Ir al contenido principalIr al cierre de página
Salón elegante© Nacho Uribe

Tendencias interiorismo

El lujo, la eterna tendencia: cuando la belleza se encuentra en los detalles que perduran

El lujo no pasa de moda. Con él se reinventan los interiores más exclusivos. Lo hemos visto en las últimas ferias de decoración celebradas -Casa Decor, Salón del Mueble de Milán o MIAD- y repasamos aquí sus claves de la mano de los expertos de Lobo Studio.


2 de mayo de 2025 - 14:00 CEST

En un mundo donde las modas cambian con la velocidad de un clic, el lujo permanece inalterable, como un refugio de elegancia y distinción. No se trata solo de opulencia o excesos, sino de una manera de entender la belleza a través de los detalles: materiales nobles, artesanía impecable y espacios que respiran armonía y exclusividad

110
Salón abierto a la terraza© Lobo Studio

¿Por qué el lujo es más que una tendencia?

"Porque el lujo no sigue modas, las trasciende. Es una expresión atemporal de excelencia, autenticidad y atención al detalle. En un mundo cada vez más estandarizado, el lujo representa lo excepcional, lo que perdura y lo que conecta con la experiencia sensorial y emocional de quien lo habita. No es una corriente pasajera, es una forma de entender la vida y habitarla con intención", nos explica Adrián Gómez, fundador y CEO de Lobo Studio (www.lobostudio.es), el estudio creativo especializado en visualización arquitectónica hiperrealista y diseño de interiores, con una marcada orientación hacia el universo del lujo.

Tras su paso por el Salone del Mobile Milano 2025, hablamos con Adrián Gómez sobre sus impresiones y las claves que definen la evolución del lujo en esta nueva era: más sensorial, emocional y conectado con la autenticidad. El render que acompaña este texto está diseñado por Lobo Studio.

210
Rincón lujoso con chimenea en la cocina© Lupe Clemente

¿Cómo se define el lujo en un proyecto residencial?

"El lujo en un proyecto residencial es una suma de elementos tangibles e intangibles. Está en los materiales nobles, sí, pero también en la coherencia del diseño, en la calidad del silencio, en la armonía de los colores, en la luz natural bien aprovechada y en los detalles pensados con intención. Es una experiencia global que transmite calma, sofisticación y autenticidad. El verdadero lujo está en cómo te hace sentir un espacio", recalca Adrián Gómez. En la imagen, espacio diseñado por López y Tena Arquitectos y Grupo Coeco para Casa Decor. 

310
Rincón del salón© Nacho Uribe

¿Qué acabado es infalible para crear sensación de lujo en revestimientos?

Aquí, el fundador y CEO de Lobo Studio destaca tres opciones muy interesantes

  • El mármol natural, "especialmente en tonalidades sobrias como el Calacatta o el Paonazzo, que es un clásico infalible. Su veteado único, su tacto frío y su historia lo convierten en un revestimiento que siempre comunica lujo sin necesidad de excesos". 
  • Las maderas nobles bien tratadas, que según nuestro experto consultado "aportan una sensación cálida y refinada". 
  • El bambú. "Últimamente, hemos investigado a fondo las propiedades del bambú, un material sostenible, resistente, versátil y con una estética muy contemporánea. Es un gran olvidado dentro del mundo del diseño de lujo, pero tiene un potencial enorme, tanto a nivel técnico como sensorial. Reivindicamos su lugar como una opción elegante, moderna y responsable", aporta.

En la imagen, un rincón del espacio diseñado por Jean Porsche para Casa Decor 2025 con soluciones de mobiliario de Schmidt.

410
Rincón en el dormitorio© PALOMA PACHECO TURNES

Y para el mobiliario y textiles… ¿Qué material se asocia con el lujo? 

"La madera maciza, el cuero natural envejecido y muy especialmente, las lacas, que están viviendo un auténtico renacer en el diseño contemporáneo. Ya sea en acabado alto brillo o en mate profundo, la laca aporta una sensación de sofisticación inmediata y permite jugar con el color de forma muy refinada", indica Adrián Gómez, y matiza que "el mobiliario que transmite lujo es el que combina artesanía, proporciones equilibradas y una paleta sobria".

Y en cuanto a textiles, "el lino lavado, el terciopelo de alta calidad y las lanas naturales como la alpaca o el cashmere aportan una sensación de lujo inmediata. No solo por su textura, sino por la forma en la que envejecen y se integran en el espacio. La clave está en elegir tejidos con caída, con peso, con historia. Textiles que inviten a tocar, a quedarse". En la imagen, espacio diseñado por Pepe Leal para MIAD 2025.

510
Rincón con papeles pintados y textiles© PortobelloStreet.es

El lujo y la personalización

Nos preguntamos si el lujo es una manera de personalizar y el CEO de Lobo Studio lo tiene claro: "Absolutamente. El verdadero lujo hoy está en lo único, en lo hecho a medida, en aquello que refleja la personalidad y el estilo de vida de quien habita el espacio. Personalizar es alejarse del estándar, y eso es precisamente donde empieza el lujo: en crear algo que no se repite, algo con carácter propio. En escuchar, entender y materializar la esencia de quien va a vivir ese espacio". En la imagen, colección My Way de Instabilelab (papel ATENA), en Portobellostreet.es.

610
Cocina© Amador Toril

Las claves esenciales del nuevo lujo, según Lobo Studio

En cuanto a las claves del lujo, Lobo Studio ha preparado un listado que nos da las claves de manera esquemática de cómo llevarlo a los interiores: 

  • El cromado regresa con fuerza. El cromo pulido ha dejado de ser un guiño retro para consolidarse como una afirmación de carácter. 
  • Lacas en tonos intensos. Verdes botella, burdeos, mostazas y azules profundos protagonizan una paleta cromática poderosa. 
  • Piedras naturales como elementos escultóricos. El uso de travertinos, cuarcitas y ónix se aleja de lo ornamental para abrazar una estética escultural. Estas piedras se trabajan en formas ligeras, orgánicas y táctiles, generando una tensión visual entre solidez material y ligereza formal.
  • Mezcla sofisticada de materiales. La riqueza del nuevo lujo se expresa en la combinación estratégica de cromo, madera, piedra, piel y laca, creando ambientes cargados de textura y contraste. 

Además, el diseño no solo afecta a objetos aislados, sino a escenarios completos. Se buscan procesos cuidados, piezas honestas y diseños con sentido. En definitiva, el interiorismo de alta gama evoluciona hacia la creación de experiencias habitables. Ya no basta con que un espacio sea funcional o estéticamente bello: debe contar una historia, provocar una emoción y generar una experiencia inmersiva. En la imagen, un rincón de la cocina de diseñada por Santos para Casa Decor 2025. 

710
Salón© Nacho Uribe

El lujo no es solo un alto presupuesto

De hecho, puede darse un interiorismo de altísimo presupuesto que, sin embargo, resulte incómodo o estridente. Una casa cara no siempre es una casa elegante, y mucho menos una casa bien pensada. Para lograr una casa personal, elegante y lujosa, el diseño tiene que tener intención. "Una casa de lujo auténtico responde a un concepto, no a un conjunto de muebles de alta gama colocados sin criterio. 

El interiorismo premium parte de una idea clara: cómo se quiere vivir ese espacio, qué se quiere sentir en él, y cómo responder a las necesidades reales del cliente. Sin discurso, no hay diseño", explican desde Lobo Studio. Este espacio es el Lobby Castilla La Mancha, diseñado por Miguel Muñoz para Casa Decor.

810
Dormitorio© S de Studio

La distribución forma parte del lujo

Más allá de materiales nobles o firmas exclusivas, una casa lujosa hace gala de una distribución bien pensada. "La fluidez del espacio, los recorridos naturales, la integración de usos… todo eso define el confort real", aportan los expertos de Lobo Studio. Una casa mal organizada es incómoda, de lo que se desprende que la comodidad es el verdadero lujo. En la imagen, espacio de S de Studio, con mecanismos de la firma Simon, para Casa Decor.

910
Baño© Nacho Uribe

Nada de recargar los ambientes

Hace tiempo se pensaba que cuanto más cosas tuviera un espacio, más lujoso se sentía. Pero hoy no hay nada más alejado de este concepto. Lo recargado cubre lo esencial. Lo elegante implica renuncia. El exceso de elementos, texturas o colores suele ser el síntoma más claro del lujo mal entendido. en la imagen, baño diseñado por el estudio de Carmen Barasona con productos de ramon soler.

1010
Rincón del salón© PALOMA PACHECO TURNES

Una mención a la tecnología relacionada con el lujo

La domótica de alto nivel no se exhibe, se intuye. La tecnología en un interiorismo lujoso es discreta. En una casa premium, la tecnología está pensada para facilitar la vida, no para deslumbrar a las visitas. Esto hay que tenerlo en cuenta a la hora de elegir e integrar. "Hoy, más que nunca, el lujo se reinventa en clave contemporánea, apostando por la sobriedad, el confort y una sofisticación que perdura en el tiempo", concluye Adrián Gómez de Lobo Studio. Diseño de Altelier Studio y Global TV en MIAD 2025.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.