Ir al contenido principalIr al cierre de página
Sanhauja 1

Luz y vistas al mar en un piso de Benicassim

Este piso de Benicassim contaba con una fantástica ubicación. El estudio Sanhauja & Partners hizo el resto: abrieron espacios para que la luz y la influencia del mar inundara la vivienda


16 de febrero de 2015 - 12:43 CET

Cuando los miembros del equipo de Sanhauja & Partners se enfrentaron a este proyecto, se encontraron con un piso amplio y con estupendas vistas al mar en Benicassim. Pero muy compartimentado. Es decir, una vivienda con largos tabiques, de esos que restan luz y calidez. Por eso, los objetivos del proyecto consistieron en la búsqueda de la una clarificación organizativa de los elementos. Se quiso dotarla de una mayor fluidez espacial.
Con esa idea, se creó un núcleo central de comunicaciones respecto al que se distribuye la vivienda potenciando su funcionalidad. Ese espacio que sirve de distribuidor se abre directamente a los espacios de uso de día, como el comedor, el estudio o la cocina. Y se cierra herméticamente respecto de los espacios de noche.

Ganar espacio y luz derribando tabiques y apostando por el blanco y la madera de roble
Lo que se encontró el equipo de arquitectos de Anhauja & Partners fue una vivienda amplia y con fantásticas vistas al mar, pero muy compartimentado.

También para darle mayor luminosidad se ha apostado fuerte por el blanco en paredes y techos. Lo vemos, para empezar, en la zona o núcleo central, completamente panelado en blanco. De ahí se accede a la cocina que, por su carácter de servicio se sitúa en una posición más retirada, y se convierte en la estancia más discreta de la denominada ‘zona de día’.

Ganar espacio y luz derribando tabiques y apostando por el blanco y la madera de roble
A la cocina se le ha dado un tratamiento muy parecido al del resto de la vivienda para lograr su integración espacial. Se han empleado los mismos materiales que en el resto de la vivienda.

La sala es la zona principal de día, la mayor de toda la vivienda, se divide en zonas, según los usos que se les va a dar, pero sin particiones. De esta forma se delimita una zona de comedor; otra de estar y reunión en torno al módulo de chimenea; y una tercera, de lectura. Cada una adquiere una posición no forzada y se apoya con mobiliario que forma parte de la propia distribución de la vivienda.

Ganar espacio y luz derribando tabiques y apostando por el blanco y la madera de roble
La sala principal de la zona de día, la mayor de toda la vivienda, se divide en zonas, según los usos que se les va a dar, pero sin particiones: sala de reunión, comedor y zona de lectura.

Destaca en esta zona el módulo pensado para acoger una chimenea de gas y para esconder la televisión. El área para chimenea está configurado con chapa pintada en negro descansando sobre el pavimento de madera de iroko. El módulo de puertas de DM lacado blanco, esta suspendido sobre la chimenea, quedando una parte apoyada en la pieza de chapa que acoge la chimenea y la otra suspendida. Está diseñado para que ambas puertas puedan correr de izquierda a derecha dejando abierta o cerrada cada parte de la estantería de modo que la tele quede 'guardada'.

Regresamos al distribuidor de la vivienda en el que se apoyan las zonas de noche como cajas herméticas de madera de roble. Lo que se pretende es que el recorrido permita su apertura o ensanchamiento hacia espacios exteriores como el salón o el estudio. Se evitan de esta forma los corredores largos y oscuros.

Ganar espacio y luz derribando tabiques y apostando por el blanco y la madera de roble
Para ganar espacio se eliminaron los pasillos largos y se creó un núcleo central de comunicaciones respecto al que se distribuye la vivienda potenciando su funcionalidad. Lo vemos en la imagen.

Y desde ahí se accede al dormitorio principal o suite. Este espacio forma junto con el baño un único espacio. La partición se realiza con ayuda de una pared de vidrio que permite que el baño tenga entrada de luz directa desde la habitación. El módulo se compone de cajones de madera de iroko suspendido de un tabique vidrio-espejo. Y continúa por la habitación generando el cabezal de la cama y la balda de trabajo, permitiendo una continuidad de materialidad y uniendo los dos ambientes en uno.

Ganar espacio y luz derribando tabiques y apostando por el blanco y la madera de roble
El dormitorio principal o suite forma junto con el baño un único espacio. La partición se realiza con ayuda de una pared de vidrio que dota al cuarto de baño de luz natural.

El dormitorio de invitados, aunque forma parte de una de las zonas de noche, encerrado en su piel de madera, tiene la posibilidad de abrirse y unir su espacio con el estudio contiguo, dotando a este elemento de mayor flexibilidad con mayor o menor capacidad en función de las necesidades.

Más información:
www.sanahujapartners.com

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.