Recetas con mejillones: saludables, fáciles y muy ricas


Fresco, congelado o en conserva, este molusco está disponible en cualquier época del año, a buen precio y con infinitas aplicaciones culinarias. Aquí tienes 10 recetas deliciosas, saludables y muy sencillas de preparar.


Mejillones con tomate y un toque picante
23 de septiembre de 2025 - 10:08 CEST

Por un lado, se trata de uno de los mariscos más asequibles desde el punto de vista económico; por otro, su composición nutritiva (alto contenido en proteínas, hierro y fósforo) lo convierte en un alimento ideal para nuestra salud (tiene un aporte energético moderado, sólo 65 calorías por cada 100 gramos); y, lo mejor de todo, este molusco bivalvo nos ofrece una gran versatilidad en la cocina. Lo verás en estas 10 recetas con mejillones que hoy te presentamos: saludables, fáciles y deliciosas. 

Para ti que te gusta

Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!

Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.

Este contenido es solo para suscriptores.

Suscríbete ahora para seguir leyendo.

TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.

Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.

¿Cuáles son las principales variedades de mejillones?

Este marisco de concha suele cultivarse en numerosos lugares del mundo con litoral en 3 especies principales: mejillón común o atlántico (en el norte de Europa, las costas atlánticas (Irlanda, Bretaña…), EEUU, Canadá y China); mejillón mediterráneo (más oscuro que el atlántico, se cultiva en la costa gallega y en todo el Mediterráneo: sur de Francia, Italia, Grecia, Albania, Turquía, Argelia, Marruecos…) y choro o chorito (en el Pacífico en las costas peruanas y chilenas, y en el Atlántico en Brasil y en las Malvinas). El mejillón mediterráneo es el de mayor producción en la acuicultura española -en el tradicional sistema de balsas flotantes denominadas bateas- y de los más importantes en Europa. España es el segundo productor mundial de esta especie después de China.

© DOP Mexillón de Galicia
Mexillón de Galicia fue el primer producto del mar en Europa en conseguir la Denominación de Origen Protegida.

En España, disponemos de 3 clases: el mejillón de Galicia, el mejillón del Delta del Ebro y la clóchinaPor cierto, hoy, 23 de septiembre, la Denominación de Origen Protegida Mexillón de Galicia celebra su Día y conmemora que fue el primer producto del mar en Europa con ese distintivo y que, a fecha de hoy, sigue siendo el único, dentro de esa categoría, en España que cuenta con este sello de calidad. 

En las zonas de costa de Galicia -sobre todo en las Rías-, su paisaje de bateas te resultará familiar. Se trata de un sistema de cultivo flotante del mejillón y algo que se ha convertido en patrimonio de esta zona del norte del país y en una de sus fuentes principales de ingresos. Son una especie de embarcaciones de madera que llevan ancladas unos flotadores de fibra de vidrio, para mantenerlas siempre en la misma posición sobre el agua. Luego hay una parte sumergida, donde están las cuerdas en las que se adhieren las larvas de mejillón y ahí pasan un tiempo hasta que se desarrollan y crecen, según se van alimentando de lo que las ría les proporciona. A partir de ahí, se sacan las cuerdas y se cortan los mejillones ya formados para depurarlos y consumir en fresco, congelados o en conserva

© Age Fotostock
Los mejillones admiten infinidad de preparaciones: con vino, al vapor, en salsa de tomate, con pasta o arroz, etc.

¿Cómo limpiar los mejillones?

El mejillón, cuando lo compres fresco, siempre debe estar vivo y con sus conchas cerradas. Para prepararlos en casa, antes de consumirlos, hay que lavarlos muy bien para eliminar posibles residuos. Es mejor cortar los hilos que tienen -donde crecen pegados a las cuerdas de las bateas- y no arrancarlos, para evitar estropear la carne. Tampoco es necesario quitar las adherencias duras de la cáscara porque, en el momento de la cocción, ayudarán a potenciar el gusto a mar. Y, una vez que están cocidos, sí puedes terminar de cortar los hilos sobrantes con unas tijeras con cuidado de no llevarte la carne por delante.

¿Cómo cocinar los mejillones?

La forma más habitual es hacerlos al vapor con agua o vino -se ponen en una cazuela, se tapan y se espera a que se abran-. A partir de ahí, puedes aplicarles numerosos acompañamientos -todo tipo de salsas- o incorporarlos a multitud de recetas: ensaladas, sopas, cremas, salpicones, paellas y otros arroces, fideuás y todo tipo de pastas, los famosos 'tigres' -envueltos en bechamel, rebozados y fritos- y un largo etcétera de elaboraciones. Aquí tienes 10 recetas con mejillones ¡absolutamente irresistibles!

Mejillones al vapor con ajo y guindilla

20 min
fácil
4 comensales
Leer más

Mejillones en vinagreta

20 min
fácil
4 comensales
Leer más

Mejillones en salsa de vino blanco

30 min
fácil
4 comensales
Leer más

Mejillones en escabeche

780 min
fácil
6 comensales
Leer más

Crema de mejillones con azafrán y cebollino

20 min
fácil
4 comensales
Leer más

Mejillones gratinados

25 min
fácil
4 comensales
Leer más

Mejillones con alioli al curry

15 min
fácil
4 comensales
Leer más

Lazos de pasta con mejillones

20 min
fácil
4 comensales
Leer más

Ensalada de patatas, calamar y mejillones con vinagreta de limón

30 min
fácil
4 comensales
Leer más

Guiso de mejillones con pescado blanco

25 min
fácil
4 comensales
Leer más

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.