Ya sabemos que no; que, a pesar del mito, el desayuno no es ‘la comida más importante del día’. Nos explican los nutricionistas que, simplemente, es una comida más y que, de hacerla (ni siquiera tiene por qué ser obligatoria), lo fundamental de verdad es que sea saludable y que esté equilibrada en relación al resto de comidas de la jornada.
Para ti que te gusta
Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!
Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.
Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE
Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.
En este sentido, la mejor práctica -también lo sabemos de sobra- es mantenernos lejos de galletas, cereales azucarados y bollería para priorizar otros productos, ya sean dulces o salados. Entre ellos son buenas alternativas la fruta fresca, lácteos o bebidas vegetales sin azúcares añadidos, huevos, cereales 100% integrales, frutos secos, semillas, aceite de oliva, aguacate, tomate natural… En realidad, mientras sea sano cualquier cosa es válida (incluso un resto de la cena del día anterior).
Lo fundamental es que las alternativas por las que optar estén compuestas por nutrientes de calidad, perfectas para arrancar bien la jornada (algo especialmente interesante en estos días de septiembre en los que cualquier ‘ayuda’ es poca de cara a retomar hábitos y volver a nuestras rutinas habituales).
A continuación, os dejamos una docena de ejemplos de desayunos ricos, saciantes y saludables, por si estás buscando ideas para tus primeras comidas del día. Para acceder al modo de elaboración solo tienes que clicar sobre los botones de Leer más.