Ya sabemos que, aunque podamos hacer versiones más healthy de las recetas de repostería convencionales, esto no significa que podamos abusar de ellas o convertirlas de opciones recurrentes en la dieta. Las alternativas (dulces) habituales a la hora del desayuno, postre o merienda deberán ser las que todos conocemos de sobra: fruta fresca, cereales, semillas, yogures naturales, bebidas y yogures vegetales sin azúcares añadidos…
Así pues, estas versiones más saludables de dulces, como por ejemplo los bizcochos, tienen que ser, igualmente, de consumo esporádico. Dicho lo cual, no es menos cierto que pueden ser una opción para quitar ese ‘gusanillo’, pero sin sumar tantas calorías o azúcares. Si este es tu objetivo puedes echar un vistazo a este bizcocho de avena que os proponemos hoy.
FRUTA EN LUGAR DE AZÚCAR REFINADO
En lugar del tradicional azúcar refinado, usaremos unos plátanos encargados de aportar el dulzor. Se suman también las propiedades de la avena (aporta fibra, proteínas, fibra, un gran poder saciante…) y las del yogur natural (proteínas de alto valor). Además, si apostamos por alguna de las variantes que apuntamos al final, verás que es una receta muy versátil que puede aceptar otros ingredientes de interés nutricional como el cacao, los frutos secos…
BIZCOCHO SALUDABLE DE AVENA Y PLÁTANO
Ingredientes:
- 2 plátanos maduros grandes o 3 pequeños
- 3 huevos
- 180 g de avena (copos molidos o harina de avena)
- 75 g de yogur natural
- 1 cucharadita de canela
- 6 gramos levadura química
- 30 - 40 g de copos de avena para decorar
- Una pizca de sal
Elaboración:
-Precalienta el horno a 180 °C y cubre la bandeja con papel de hornear o engrásala ligeramente.
-Tritura los plátanos hasta obtener un puré suave.
-Bate los huevos y añade el yogur, la canela y el puré de plátano. Mezcla bien.
-Mezcla los ingredientes secos: avena molida, levadura y sal.
-Incorpora los ingredientes secos a los húmedos poco a poco, mezclando con una espátula hasta obtener una masa homogénea.
-Vierte la masa en la bandeja y alisa la superficie.
-Espolvorea los copos de avena por encima.
-Hornea unos 30 minutos. Revisa pinchando cuidadosamente con un palillo si está hecho (debe salir limpio o con unas migas húmedas, pero sin masa líquida). Si no, deja unos minutos más.
-Deja templar antes de cortar en porciones.
POSIBLES VARIANTES DEL BIZCOCHO:
- Sustituir el plátano por otra fruta. Por ejemplo, una manzana grande rallada, o unos frutos rojos (fresas, arándanos, frambuesas…).
- Variante de chocolate. De los 180 gramos de harina de avena puedes quitar 30 gramos y sumar 30 gramos de cacao en polvo. Puedes sumar también a la mezcla un puñado de chips de chocolate negro.
- Harinas alternativas. En lugar de harina de avena puedes optar por otras harinas. Por ejemplo, puedes usar mitad harina de avena y mitad de almendra para un resultado más suave. O bien, harina trigo integral para un resultado más rústico.
- Sumar frutos secos. Puedes sumar a la mezcla un puñado de frutos secos picados (nueces, almendras, avellana…) para un toque extra de sabor y textura crujiente.
- Otras especias y aromatizantes. Además de la canela (o en lugar de ella) puedes sumar un poquito de nuez moscada, cardamomo, esencia de vainilla, de almendra…
- Coberturas. Una vez horneado, puedes dejar el bizcocho tal cual, o cubrirlo con un poco de fruta fresca (rodajas de plátano, arándanos, frambuesa…). Otra opción: cubrir con un poco de crema de cacahuete.