Ir al contenido principalIr al pie de página

Saúl Craviotto: "El vino no es incompatible con el deporte, y a mi me encanta tomarlo de vez en cuando"


El máximo medallista olímpico de la historia de España siente que el deporte y el vino tienen muchos valores en común: esfuerzo, sacrificio, trabajo en equipo, etc. Nos lo ha contado en la presentación del vino del que es embajador, donde también cocinó dos platos tan ricos y fáciles de preparar, que abajo te compartimos las recetas.


Saúl Craviotto en una presentación de vinos
2 de octubre de 2025 - 12:29 CEST

Seguimos con atención las recetas que propone en su perfil de Instagram, pensadas como el campeón olímpico afirma para todo el mundo "intento subir platos que le gustan a la gente y que realmente harían, porque todo el mundo lo que busca es llegar a casa después de 8 horas de trabajo, agobiado y estresado, abrir la nevera y pensar: a ver qué puedo cocinar con lo que tengo". El piragüista Saúl Craviotto es una persona con un gran sentido del esfuerzo, la disciplina y el sacrificio - si no no habría logrado esas 6 medallas olímpicas: dos oros, dos platas y dos bronces-, pero también del sentido común, y eso lo aplica también al consumo de vino.

Se acaba de convertir en embajador de un espectacular tinto elaborado en la Ribera del Duero por el grupo Barón de Ley -líder de la Denominación de Origen Rioja, con más de 900 hectaréas-, que se llama Coto de Caleruega y que acaba de salir al mercado su referencia Roble 2024 -se presentó hace unos días en Madrid con un showcooking a cargo del piragüista-. Con todo lo que rodea al sector del vino el deportista de elite comparte "el esfuerzo, el sacrificio, el trabajo en equipo... y mucho de lo que no se ve.  Muchas veces abrimos una botella de vino, tomamos una copa y no nos paramos a pensar y a analizar todo lo que hay detrás: los años que han de pasar, el cuidado del viñedo, la minuciosa elaboración, el tiempo de barrica y de botella, etc. En el mundo del deporte sucede lo mismo: son 4 años los que estamos preparándonos para una prueba que dura pocos minutos, en la que te juegas todo -como cuando se prueba un vino- y cuyo esfuerzo la gente no suele valorar".

"El vino no es incompatible con el deporte"

Saúl se cuida más que nadie tanto en lo que come como en lo que bebe, pero eso no quita para que disfrute del vino con moderación de vez en cuando. "Me encanta salir a comer con mi mujer fuera y tomar un par de copas de vino me parece un auténtico placer. Depende del momento, pero me gustan tanto los tintos como los blancos, los espumosos, etc. Siempre con un consumo razonable y sentido común. No olvidemos de que es un producto inseparable de la dieta mediterránea". 

En muchas ocasiones, Craviotto ha confesado que su restaurante favorito es Casa Gerardo, en Prendes (Asturias), entre otras razones porque allí se formó para cocinar y alzarse con la victoria en MasterChef Celebrity de 2017. Va una o dos veces al año, ya que el también policía nacional vive en Gijón -nació en Lleida pero siempre ha sentido mucho arraigo a este precioso lugar del norte de dónde es Celia, su mujer- y tiene allí su plaza de funcionario. Adora a los Morán. "Están cerca y tenemos mucha amistad. Lo han sido todo para mi. Fueron mis entrenadores en la cocina y les debo muchísimo". Y es que Saúl, a pesar de tener abuelos cocineros, por aquella época era poco lo que se había metido entre fogones.

Saúl y su mujer Celia con el gran Martín Berasategui, cuya cocina probaron este pasado verano y les fascinó.© @saul_craviotto
Saúl y su mujer Celia con el gran Martín Berasategui, cuya cocina probaron este pasado verano y les fascinó.

Otro restaurante que alaba -dice que suelen darse el capricho de visitar al menos dos establecimientos de alta cocina al año-, es el de Martín Berasategui, no tiene ninguna duda. "Estuvimos este verano y la experiencia fue increíble, me sorprendió muchísimo. Y eso que teníamos las expectativas muy altas, pero aún así las superó. Menudo espectáculo, lo que disfrutas con cada plato, las emociones que genera... Y, claro, él. Nos llevó a ver la cocina, estuvo sentado con nosotros y ese trato, esa humildad. Para mi Martín es un dios, y fíjate que más que por la cocina, que también, por su forma de ser".

Saúl Craviotto se hizo con el título de ganador de MasterChef Celebrity en 2017.© Antonio J. Espinosa Vázquez
Saúl Craviotto se hizo con el título de ganador de MasterChef Celebrity en 2017.

"Un día a la semana me permito romper la dieta y como lo que me apetece: pizza, hamburguesa, helado..."

Parece que en casa la que cocina es Celia, ya veces los dos se meten también entre fogones junto a sus 3 hijas. "Esa frase de que detrás de un gran hombre hay una gran mujer a mí me va com anillo al dedo. Si yo soy quien soy es gracias a ella". Celia García es nutricionista -además de y está a tope en redes sociales desde su perfil en redes @TheFitBowl. Ella, que también ha publicado más de un libro de recetas, a menudo cocina para su familia y no son pocas las veces que entre todos se lo pasan de miedo preparando diferentes platos.

HO+Saúl Craviotto
La familia al completo en la playa, al lado de su nueva casa de la costa asturiana: Saúl con Alejandra, de cinco años, en sus hombros, y Valentina, de ocho, a su lado, y Celia con la bebé en brazos

Suelen comer de manera bastante sana en casa de los Craviotto-García, pero hay un día a la semana en el que, según nos confiesa el hombre de la casa "lo saltamos, comemos lo que nos apetezca: pizza, hamburguesa, helado... Eso no es ningún problema, el problema es cuando lo haces de lunes a domingo y te pasas todos los días. Almentándose bien, de una forma variada y equilibrada, sin recetas milagro ni estrictas, con sentido común, y combinándolo con ejercicio es la única manera de mantenerse en forma y con salud".

No podemos evitar preguntarle por las próximas Olimpiadas, que tendrán lugar en la ciudad estadounidense de Los Ángeles en 2028. "Sigo entrenando todos los días, pero no tengo la mente puesa en los Juegos Olímpicos, se me hace un poco de bola. En todos estos años pueden pasar muchas cosas. No descarto nada y quiero empezar otra vez a coger rutina, porque este último año -ganó en 2024 la medalla de bronce- me los he tomado un poco de relax. Todo puede pasar, los planetas pueden alinearse... pero todo va a depender de cómo me encuentre, porque sí tengo claro que ya no tengo que demostrar nada ya no a los demás, sino a a mi mismo. Y mi familia me apoya en la decisión que tome, seal cual sea".

"Para mi, hoy el éxito no significa lo mismo que cuando tenía 20 años y pasa por estar más tiempo de calidad con mi familia"

Saúl vive su momento más dulce y de mayor plenitud. No oculta que ha habido momentos difíciles en todos estos años, pero su actitud ahora mismo la resume así "lo que sí estoy aprendiendo es a no estancarme en el pasado y a no pensar ás en el futuro. El significado del éxito ha cambiado mucho para mi, porque a los 20-30 años venía de la mano de conseguir y acumular, pero ahora para mi el éxito es pasar más tiempo de calidad con mi familia, tener la agenda con espacios libres, poder disfrutar de los fines de semana con el móvil apagado. No puedo negar que soy tan privilegiado que a veces me da miedo a perderlo: una famila sana, tres hijas maravillosas, una etapa profesional muy buena...".

View post on Instagram
 

Cocinamos con Saúl Craviotto

El deportista comparte con nosotros dos recetas que preparó in situ para tomar con Coto de Caleruega Roble 2024, un vino lleno de frescura que está elaborado con uva tempranillo en su mayoría y un pequeño porcentaje de merlot. Saúl se han inspirado en él para hacer estos dos deliciosos bocados.

Tosta de roast beef con salsa vitello tonnato 

Ingredientes (para una tosta):

Para el roast beef:

  • 75 g de carne de ternera (pieza para roast beef)
  • Sal y pimienta negra al gusto
  •  1 rebanada de focaccia
  • Un puñado de rúcula fresca

Para la salsa vitello tonnato:

  • 1 yema de huevo•
  • 150 ml de aceite de oliva suave (0,4)
  • Zumo de 1/2 lima
  • 2 filetes de anchoa en aceite
  • 50 g de atún en aceite

Elaboracion:

1- Preparar el roast beef:

  • Limpiar bien la carne, salpimentar y hornear a 200°C sin humedad.
  • Cocinar con una sonda en el centro hasta que el interior alcance los 50 °C (punto jugoso).
  • Dejar enfriar completamente y cortar en lonchas muy finas.

2- Elaborar la salsa Vitello Tonnato:

  • En un vaso batidor, añadir la yema, las anchoas, el atún y el zumo de lima.
  • Triturar e ir incorporando poco a poco el aceite hasta obtener una emulsión suave y cremosa.

3- Montar la tosta:

  • Cortar y tostar ligeramente la focaccia.
  • Colocar encima las lonchas de roast beef.
  • Añadir la salsa al gusto, decorar con rúcula fresca y servir.
El vino tinto presentado junto a los dos platos de Saúl: Bocadillo de torreznos con mayonesa de kimchi y Tosta de roast beef con salsa vitello tonnato.© Coto de Caleruega
El vino tinto presentado junto a los dos platos de Saúl: Bocadillo de torreznos con mayonesa de kimchi y Tosta de roast beef con salsa vitello tonnato.

Bocadillo de torreznos con mayonesa de kimchi

Ingredientes (para un bocadillo):

Para los torreznos:

  • 1 pieza de panceta fresca
  • Sal gorda (para el curado)
  • Un panecillo rústico o de hogaza individual

Para la mayonesa de kimchi:

  • 100 g de mayonesa clásica
  • 20 g de kimchi picado

Elaboracion:

1- Curado y secado de la panceta:

  • Cortar la panceta en forma rectangular.
  • Cubrirla con sal gorda y dejar reposar 4 horas.
  • Lavar con agua y secar bien y colgar la pieza en un lugar fresco y ventilado durante 48 horas.

2- Cocinado:

  • Envasar la panceta al vacío y cocinar al vapor a 85°C durante 10 horas.
  • Retirar de la bolsa y hornear en seco a 190°C durante 15 minutos.
  • Cortar en tiras finas y hornear unos minutos más para conseguir un acabado crujiente.

3- Preparar la mayonesa de kimchi:

  • Mezclar la mayonesa con el kimchi picado hasta integrar por completo.

4- Montar el bocadillo

  • Tostar ligeramente el pan.
  • Rellenar con los torreznos crujientes.
  • Añadir la mayonesa de kimchi al gusto y servir caliente.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.