Ir al contenido principalIr al cierre de página
salmorejo jarote

Claves para elaborar un excelente salmorejo jarote

Aprende a preparar este tradicional y nutritivo plato que procede de la comarca cordobesa del Valle de los Pedroches.


12 de mayo de 2017 - 11:41 CEST

La gastronomía tradicional española es un campo que parece inabarcable en una sola vida. Cada región, cada comarca, cada pueblo tiene algún que otro plato típico cuya receta se ha transmitido de generación en generación para que, afortunadamente, haya llegado hasta nuestros días. Es el caso del salmorejo jarote.

Este plato, que varía un poco respecto al salmorejo cordobés típico que podemos tener en mente, tiene su origen en la comarca cordobesa del Valle de los Pedroches, concretamente, de Villanueva de Córdoba. De ahí su nombre, ya que a los habitantes de este municipio son llamados jarotes.

Hablamos de un plato cuyos ingredientes principales son conocidos (tomate, aceite, ajos…) pero que añade un aporte de proteína al incorporarse carne de pollo o carne de conejo. También se emplean en la receta pimientos morrones asados. Su elaboración, asimismo, varía un poco respecto a la más conocida.

Hablamos, por tanto, de un plato muy nutritivo por su aporte de proteínas, vitaminas y grasas de las que podemos llamar saludables, por lo que proceden únicamente del aceite de oliva que le añadamos a la elaboración.

Ingredientes del salmorejo jarote

  • Medio kilo de carne de conejo o pollo (si utilizas pollo, mejor las pechugas)
  • 1 cabeza de ajos
  • 2 tomates
  • 2 pimientos rojos asados
  • 4 huevos
  • 1 vaso de aceite
  • Un chorro de vinagre
  • Comino
  • Azafrán
  • Sal y perejil
  • 1 litro de agua
salmorejo jarote
Aprende a preparar el salmorejo jarote, un tradicional y nutritivo plato que procede de la comarca cordobesa del Valle de los Pedroches. © Adobe Stock

Salmorejo jarote paso a paso

  • Esta receta hay que empezar a prepararla con cierta antelación, ya que la carne ha de pasar varias horas en aliño, formado por ajos, pimiento, azafrán perejil y vinagre. Para que macere mejor, os recomendamos hacer algunos cortes en la carne elegida, ya sea pollo o conejo.
  • Cuando hayan pasado varias horas, escurre la carne y ponla a asar.
  • Una vez asada, quita los huesos (si es que los hay) y trocéala. Resérvala hasta más adelante.
  • Mientras asas la carne, aprovecha para ir cociendo los huevos.
  • Separa la yema de la clara de los huevos una vez cocidos.
  • Con las yemas, elabora un majado que va a incluir el aceite, el comino, una pizca de pimienta y los ajos ya asados.
  • A la mezcla que hayas obtenido añádele agua y remueve a conciencia.
  • Después, añade el pimiento morrón, los tomates en trozos y las claras de los huevos.
  • Posteriormente, aliña el conjunto con sal y vinagre. A estas alturas, avisamos de que la textura final de este salmorejo no es cremosa, como la receta típica; es, más bien, una sopa. No se va a utilizar la batidora.
  • Finalmente, añade el pollo o el conejo troceado. Y listo.

El resultado se sirve frío y tradicionalmente se ha llevado a la mesa tanto en un primer plato como ¡en un postre! Lo tomes como lo tomes, no pases la oportunidad de probar una receta rica, sana y con mucha historia.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.

Image

¿Quieres que te enviemos ideas de recetas? Apúntate gratis a nuestra newsletter y aprenderás algo nuevo cada semana.


Al registrar tu dirección de email, reconoces haber leído y aceptas la política de privacidad de ¡HOLA!