El perfilado de labios es uno de los tratamientos más populares de medicina estética en España, especialmente entre pacientes jóvenes (16- 25 años) y personas mayores de 45, aunque hay una creciente demanda en general. La Sociedad Española de Medicina Estética (SEME) señala que los rellenos con ácido hialurónico, como el que se usa para perfilar los labios, son uno de los tratamientos más demandados. Hoy existen muchas técnicas innovadoras para llevar a cabo estos protocolos.
Hemos querido averiguar cuáles son de la mano de la doctora Moshgan Mahrami, médica especialista en medicina estética, fundadora de la clínica Moss Clinic, con más de 13 años de experiencia, y reconocida por su técnica Moss Lips.
Ya no se trata de aumentar, sino de refinar, equilibrar y devolver frescura, creando labios con textura, luz y proporción natural.
En los últimos años se buscan cada vez resultados más naturales. ¿Cómo ha cambiado la forma de abordar el perfilado labial en medicina estética?
Efectivamente, los pacientes hoy buscan verse bien sin parecer tratados. Durante años, el perfilado labial se asociaba a resultados artificiales, con labios excesivamente marcados o proyectados. Pero la tendencia ha cambiado completamente: ahora buscamos respetar la armonía facial y la anatomía natural de cada paciente. En Moss Clinic, con mi técnica exclusiva Moss Lips®, el objetivo es realzar la belleza auténtica de los labios, no transformarlos. Trabajamos con microvolúmenes, hidratación profunda y definición sutil del borde, cuidando cada milímetro para mantener la naturalidad incluso en movimiento o al sonreír. Ya no se trata de aumentar, sino de refinar, equilibrar y devolver frescura, creando labios con textura, luz y proporción natural.
¿Es la diferencia entre volumen y perfilado natural una de las claves del éxito de Moss Lips® y de su enfoque en general?
Absolutamente. Esa diferencia es precisamente la esencia de Moss Lips®. Muchas veces se confunde el embellecimiento del labio con aportar volumen, pero el secreto está en entender la estructura, la luz y la proporción de cada rostro. En mi técnica, el volumen es solo una consecuencia —nunca el objetivo—. Lo que realmente buscamos es un perfilado natural, preciso y tridimensional, que respete la forma original del labio y su integración con la expresión facial. Cada paciente tiene una historia estética distinta, y mi papel no es cambiarla, sino perfeccionarla desde la sutileza. Por eso Moss Lips® se ha convertido en sinónimo de elegancia: labios con identidad, equilibrio y movimiento natural, sin rastros de retoque.
¿Cómo se evalúa un rostro para conseguir un resultado que potencie la armonía facial?
Antes de tocar un labio, hay que mirar un rostro completo. En Moss Clinic, cada tratamiento comienza con un análisis global de armonía facial, no solo de la zona a tratar. Evalúo la proporción entre labios, nariz, mentón y pómulos, pero también la expresividad, la forma de sonreír y la textura de la piel. La armonía no se logra con una aguja, sino con una mirada artística y médica a la vez. Observo cómo la luz incide en el rostro, la dirección natural de los músculos, la hidratación y la calidad del tejido. Con esos datos, diseño una proyección que potencie la belleza individual sin alterar la identidad.
La armonía no se logra con una aguja, sino con una mirada artística y médica a la vez.
¿Qué avances en productos o cánulas han mejorado la precisión y seguridad del perfilado labial?
Muy buena pregunta. En la técnica exclusiva Moss Lips® damos una enorme importancia tanto al producto como al instrumento, porque la precisión y la seguridad son pilares fundamentales para lograr un perfilado natural y elegante. Los rellenos a base de ácido hialurónico (HA) han mejorado mucho en cuanto a formulación: mayor biocompatibilidad, viscosidad adaptada a los labios y reticulación optimizada. También se utilizan protocolos combinados, que definen el borde del labio, hidratan el cuerpo y aplican microvolúmenes en lugar de “rellenar sin criterio”. Esto permite resultados más sofisticados y armónicos. Aunque en los últimos años las microcánulas se han popularizado, en Moss Lips® sigo prefiriendo trabajar con aguja.
¿Por qué motivo?
La razón es simple: me permite una precisión absoluta en la colocación del producto, controlando cada punto, profundidad y dirección del ácido hialurónico. El labio es una estructura muy delicada, donde diferencias mínimas de un milímetro pueden cambiar completamente la expresión. La aguja me ofrece esa exactitud quirúrgica necesaria para esculpir, no rellenar. Utilizo microvolúmenes y una técnica casi artesanal, donde cada gesto está pensado para respetar la anatomía y la dinámica natural del labio. Así consigo resultados que no se notan por el relleno, sino por la armonía y naturalidad que irradian. Esa es la esencia de Moss Lips®.
Damos una enorme importancia tanto al producto como al instrumento, porque la precisión y la seguridad son pilares fundamentales para lograr un perfilado natural y elegante
¿Veremos una evolución hacia técnicas aún menos invasivas en el tratamiento de labios? ¿Podrías darnos algunos ejemplos?
Sin duda. La medicina estética avanza hacia procedimientos cada vez más respetuosos con el tejido y con la expresión natural del rostro, y los labios no son la excepción. La tendencia es minimizar la invasión sin renunciar a la precisión ni a la calidad del resultado. En Moss Clinic ya trabajamos con técnicas de microdepósito y nanoinyección, que permiten distribuir el ácido hialurónico en cantidades extremadamente pequeñas y en planos muy controlados. Estas microinyecciones no buscan volumen, sino redefinir, hidratar y devolver luz al labio, estimulando además la producción natural de colágeno. También están surgiendo avances como los biorremodeladores específicos para labios, que mejoran la textura y elasticidad sin modificar la forma, o los tratamientos combinados de hidratación profunda y bioestimulación, que prolongan la duración del resultado y reducen la necesidad de retoques.
Para la doctora, el futuro (y presente) de la técnica está en esa filosofía: menos invasión, más precisión y resultados que se funden con la belleza natural del paciente.









